En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Montones de papeles. Trámites. Subir y bajar escaleras. Ascensores. Golpear una, dos, tres, cuatro puertas diferentes. Así es la burocracia de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM): un dolor de cabeza para los empresarios y para los ciudadanos que, cada vez que quieren hacer un trámite, deben hacer recorridas interminables por los pasillos del Palacio Municipal.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las nuevas autoridades de la comuna son conscientes de esto y uno de sus objetivos es reducir los papeleos engorrosos e innecesarios. La idea es “acercar la Intendencia a la gente” y avanzar hacia la “ventanilla única”, de modo que los ciudadanos hagan todos sus trámites en un solo lugar, explicó a Búsqueda el prosecretario de la comuna, Christian Di Candia.
Uno de los principales roles de la Prosecretaría es coordinar las acciones con los diferentes departamentos y aplicar una “mirada transversal”, lo que incluye a este plan. La idea es que la “ventanilla única” se aplique en toda la IMM y para ello se acondicionará el lugar donde se encontraba el Centro de Fotografía, que tiene una entrada independiente por la calle San José.
De todas maneras, el plan de instalar la “ventanilla única” para todas las dependencias de la comuna se realizará por etapas. La primera de ellas consiste en llevar esta experiencia a las habilitaciones que dependen de la Inspección General de la IMM, particularmente a los permisos necesarios para realizar espectáculos públicos en espacios abiertos. Hoy, quien quiera conseguir una habilitación de este tipo puede llegar a dirigirse hasta a seis oficinas distintas. Con el nuevo sistema ese número se reducirá a una sola oficina y a un solo trámite, describió Di Candia, y precisó que eso excluye la habilitación de Bomberos, que depende del Ministerio del Interior.
Salvo esa excepción, lo que antes tenía que hacer el ciudadano quedará a cargo de la Intendencia, que se va a “a hacer responsable de los trámites internos”, dijo Di Candia, y aseguró que la primera parte de este plan se concretará el primer semestre del 2016.
En una segunda etapa, que todavía se está desarrollando, se aplicará este mismo sistema para los espectáculos públicos en lugares cerrados: restaurantes, pubs, centros bailables, etcétera. Luego de este paso, la IMM seguirá avanzando para extender la experiencia.
Otra de las metas trazadas por las autoridades departamentales para el mediano y largo plazo es “adaptar” las exigencias para otorgar los permisos de espectáculos a las distintas propuestas. La fijación de capacidad del lugar, un depósito en garantía y un certificado notarial de los responsables son solo algunos de los requisitos que hoy se exigen para conseguir la habilitación para hacer un espectáculo, y que se aplican en todos los casos. La intención es tener cierto “margen de discrecionalidad” y poder separar lo que es un “mega” concierto en el Estadio Centenario, a un pequeño recital de un solista en un boliche de barrio, ejemplificó Di Candia. E insistió en que, para introducir estos cambios, es necesario dialogar con “todos” los actores implicados.
Matriz energética.
Modificar la “matriz energética” de los vehículos es otro de los planes de la IMM. En sintonía con el lanzamiento de los taxis eléctricos, la IMM buscará que las motocicletas que prestan servicio de delivery sean sustituidas por motos eléctricas u otros medios de transporte que sean más amigables con el medioambiente.
Otro de los objetivos es el de ejercer un mayor control sobre los delivery: pautar y controlar de forma más exhaustiva la manera en que se manejan dentro del tránsito, y asegurar que las cajas en las que llevan los alimentos tengan las condiciones bromatológicas adecuadas. “Hoy en día esto no sucede y la Intendencia, de cierta manera, es responsable por ello”, reconoció Di Candia.
Actualmente existe un decreto que reglamenta la actividad de las motos que reparten comida, pero no se está aplicando. Además, el gobierno departamental lo está estudiando y evaluando hacerle modificaciones para que se ajuste a sus objetivos, o directamente derogarlo y presentar un nuevo proyecto en la Junta Departamental.
En cualquiera de los dos casos, la IMM exigirá que los estacionamientos reserven un 10% del lugar únicamente para bicicletas, y garanticen que el precio no sea excesivo. Es que el uso de este medio de transporte tiene un lugar protagónico en los planes de movilidad del gobierno departamental.
Por eso, la “actualización” de la normativa que regula el tránsito también implicará precisar conceptos como bicisenda (circuitos más alejados del entramado urbano y de la calle, con fines más recreativos) y ciclovía (calles especialmente diseñadas para esos vehículos, pensándolos como un medio más de transporte), cuyo significado y diferencias, por lo general, son desconocidos por la ciudadanía. De todos modos, antes de diseñar el proyecto las autoridades consultarán a las distintas organizaciones civiles y gremiales implicadas, destacó Di Candia.