• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Intendencia transformará el zoológico en un “gran parque” gratuito con “algunos animales”

    La Intendencia de Montevideo (IMM) transformará el zoológico de Villa Dolores en “un gran parque urbano” con entrada gratuita, que tendrá “algunos animales”. El proyecto integrará en un mismo espacio al zoológico, al Parque de la Amistad y al Planetario, que también será remodelado, informó a Búsqueda el director de Planificación del gobierno municipal, Jorge Rodríguez.

    La idea es hacer una “intervención” y “transformar el paradigma” de Villa Dolores para convertirlo en un “lugar agradable, con sendas para caminar y mucho verde”, describió el jerarca. En el lugar seguirán viviendo en jaulas unos pocos animales autóctonos de la región y otros que están en peligro de extinción. Los jaguares americanos formarán parte de este grupo, y habitarán una jaula de 2.000 metros cuadrados.

    La IMM analiza la posibilidad de que haya especies que estén sueltas por el predio e interactúen con las personas que caminan por allí. El parque tendrá una jaula “gigante” de aproximadamente 5.000 metros cuadrados que contendrá aves nativas, y que será de las más grandes de América del Sur. También se construirá una especie de playa artificial con un lago, donde vivirán los flamencos junto a otros animales. La fauna existente se mantendrá con “un criterio de preservación y conservación” y estará en un lugar lo “más parecido posible” a su hábitat natural, dijo Rodríguez.

    Las “viejas jaulas” de Villa Dolores y el concepto victoriano de zoológico, donde se traían animales exóticos de África y Asia, está “totalmente superado”. Todo lo que no sea local se enviará al Parque Lecocq y a santuarios de Estados Unidos y otras partes del mundo, dijo Rodríguez.

    El acceso al “gran parque urbano” será gratuito y se abrirán nuevos puntos de ingreso, además del que ya existe en la avenida Rivera. Durante la noche permanecerá cerrado para mantener la seguridad de las personas y la de los animales. Los actuales muros serán derribados y modificados por un cerco “más atractivo”.

    Otro de los puntos que estudian desde el gobierno municipal es el de “aprovechar” el espacio para realizar exposiciones con un “sentido museístico” que aborde temas vinculados a la naturaleza, e impulsar iniciativas privadas, como la construcción de un restaurante en su interior.

    La integración del Parque de la Amistad, que está en el mismo predio, y del Planetario es “muy importante”. Para este último se está planteado una remodelación que incluya la incorporación de nuevas tecnologías, dijo a Búsqueda el director de la división de Artes y Ciencias, Juan Canessa, que depende del departamento de Cultura. En cuanto al hecho de que este espacio público sea cerrado, dijo que ya existen experiencias de este tipo, como el Jardín Botánico, y que eso no representa un dilema para un gobierno de izquierda. Lo importante es desarrollar “lugares de encuentro”, para lo que el predio de Villa Dolores es “especial”, ya que “es muy difícil tener una zona urbanizada con siete hectáreas”, explicó Rodríguez.

    “Legado familiar”.

    El área en donde hoy funciona el zoológico de Villa Dolores fue cedido a la IMM por Alejo Rossell y Rius y Dolores Pereira de Rossell el 14 de marzo de 1919, con la condición de que ese lugar fuera destinado a ser un zoológico. Para Rodríguez, con el proyecto actual se “respeta el legado de la familia” porque se “adaptan” los conceptos.

    Villa Dolores pertenece junto al Parque Lecocq y al museo Dámaso Antonio Larrañaga al Sistema Departamental de Zoológicos. El área está a cargo del departamento de Cultura de la IMM. En 2014, el gobierno municipal inició una serie de reformas que tenían como objetivo mejorar las instalaciones, acondicionar el ambiente, reducir la presencia de animales a especies autóctonas y de la región y enviar algunos ejemplares —como los tigres asiáticos— al exterior. Para desarrollar estos planes la IMM cerró momentáneamente el lugar.

    Más altura.

    El urbanista y político catalán Jordi Borja insistía en hacer ciudad dentro de la ciudad. Para Rodríguez este concepto es clave a la hora de pensar las políticas departamentales y evitar que la población se desplace hacia la periferia, a zonas sin urbanizar.

    Es por eso que, para acompañar el proyecto del “gran parque urbano” en Villa Dolores, cree necesario incrementar la altura permitida de construcción para los alrededores de ese lugar. En la actualidad esa distancia está ubicada en los 16 metros y medio para Rivera, y 9 metros para las calles laterales. “Me parece que perfectamente podemos avanzar en algo más de altura alrededor, siempre que esa altura tenga una lógica y una imagen de armonía con el conjunto del barrio”, dijo.