• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La coalición deja atrás el veto a la ley forestal y cierra filas de cara al referéndum de la LUC, aunque persisten algunos roces

    El senador colorado Germán Coutinho cuestionó a Cabildo Abierto por decir que se trata de una alianza “tibia” y pidió que “vuelvan a la línea” del Compromiso por el País

    Tras dos semanas de turbulencias internas, generalmente con Cabildo Abierto en el centro, los socios de la coalición apuestan a bajar los decibeles de la confrontación y comenzar el 2022 enfocados en la defensa de la Ley de Urgente Consideración (LUC), de cara a la consulta popular del próximo 27 de marzo.

    “Con el referéndum se rompió el calendario. No sabemos si es verano, invierno o qué fecha es. Lo que sabemos es que estamos a 100 y pico de días de una de las elecciones más importantes de este país, y eso es de vital importancia”, dijo el martes a la noche el senador de la lista 15 Germán Coutinho durante una reunión de la Agrupación Nacional de Gobierno de Batllistas, un ámbito de intercambio entre dirigentes de ese sector con cargos de gobierno o electivos.

    De la misma forma, el comando de campaña de la coalición de cara al referéndum de la LUC se reunió la semana pasada. En esa instancia los referentes de los distintos partidos acordaron que, además de los eventos que organice cada uno, habrá actos conjuntos que prevén empezar a desarrollar en febrero.

    La sesión de la Asamblea General de el miércoles 29 al mediodía era una prueba de fuego para la coalición. Los legisladores debían pronunciarse sobre el veto presidencial a la ley forestal, lo que volvía a poner en el centro de la agenda al tema que llevó más lejos las fisuras entre los socios. Todo esto en la previa de un brindis entre los legisladores oficialistas del que el presidente iba a ser anfitrión unas horas más tarde.

    Salvo algunas situaciones puntuales, la discusión parlamentaria no se descarriló. Varios legisladores consultados por Búsqueda sostuvieron que se trató de una respuesta “espontánea”, donde primó el espíritu de que la votación fuera “lo menos dolorosa posible para todos”. No obstante, en la bancada nacionalista algunos de los legisladores más experimentados llamaron previamente a evitar la confrontación dentro del oficialismo. En la coordinación de bancada se resolvió que a priori solo iban a hablar los miembros de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de ambas cámaras, y eso terminó respetándose, algo que no suele ocurrir cuando las discusiones se intensifican. La sesión duró menos de cuatro horas.

    “La coalición está en primer lugar, y no el proyecto de ley forestal”, describió el diputado cabildante Álvaro Perrone. En la misma línea, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, llamó a dar vuelta la página el martes en la noche, cuando participaba en un espacio de Twitter: “Va a ser parte de la historia y hay que mirar para adelante, pensar en las cosas que tenemos que hacer en conjunto, porque la gente no puede quedar mirando cómo nosotros sacamos a relucir las diferencias, cuando lo que tenemos que mostrar son las coincidencias”.

    Sesión extraordinaria de la Asamblea General, tras el veto presidencial a ley forestal. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Turbulencias

    A pesar de la intención de bajar el nivel de confrontación interna, la sesión del miércoles 29 dejó entrever algunas rispideces. Nuevamente la colisión se dio entre Cabildo Abierto y el Partido Colorado, que han ido incrementando su tensión en el correr del año. En concreto, el cruce fue entre el senador Andrés Cianciarullo, suplente de Pablo Lanz, y su par cabildante Guillermo Domenech.

    “Lo que claramente faltó fue compromiso y lo que sobró fue especulación política”, dijo el colorado en su intervención. En su exposición, en la que criticó el oportunismo del Frente Amplio, cuestionó que Cabildo Abierto se haya comportado como un “socio circunstancial” de la oposición en vez de “buscar el camino del entendimiento y el consenso” con sus socios.

    Mientras el senador colorado hablaba, Domenech levantó la mano para pedir la palabra y, a su turno, dijo que Cabildo Abierto, de la misma manera que no le daba consejos al Partido Colorado, tampoco iba a “admitir” que se le dieran consejos. “No estamos dispuestos a ser el furgón de cola de ningún otro partido”, disparó. Además, polemizó sobre las cifras de empleos que traía la forestación. Cianciarullo había hablado de 25.000 puestos de trabajo y Domenech sostuvo que eran 11.000. Defendió su posición argumentando que se trataba de información extraída de los anuarios del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Acusó al Partido Colorado, que hoy está a cargo de esa cartera, de no animarse “a publicar ni un solo resultado de una encuesta similar” en el anuario de 2021.

    A su turno, Cianciarullo respondió que los 11.000 puestos de trabajos eran “en el sector primario” pero había que tomar en cuenta al sector “en todas las fases”.

    Minutos después del intercambio, Perrone subió a Twitter un video con el inicio de la intervención de Cianciarullo, cuando pedía autorización a la Asamblea General para intervenir en el debate por “dirigir una empresa de servicios forestales”. El legislador cabildante dijo que votó negativamente su pedido: “Esto es lo peor de la política, entrar a la Cámara a defender intereses personales”.

    El grueso de los choques de Cabildo Abierto con el Partido Colorado han sido con el sector Ciudadanos, cuyos senadores votaron a favor del desafuero de Manini Ríos y recientemente comunicaron que no darían su voto al proyecto de tenencia compartida que impulsan Cabildo Abierto y el Partido Nacional.

    Pero también Batllistas recogió el guante. El martes, al finalizar su intervención en la Agrupación Nacional de Gobierno, Coutinho dijo que el sector se sentía “en gran parte conforme” con la coalición, aunque lamentaba que hubieran ocurrido “algunos temas puntuales con uno de los socios”, en referencia a Cabildo Abierto. Con ellos, agregó, el Partido Colorado siempre demostró “mano tendida” pero no aprobaba que hayan tratado a la coalición de “tibia o de traidora”.

    “El camino ojalá sea que vuelvan a la línea de lo que es la coalición, del Compromiso por el País, porque enfrente está un partido que sabe ser socio responsable y que además no es tibio, porque no fue tibio en ningún momento para poder hasta levantar la mano por el desafuero del general Manini Ríos, en generar la Ley de Urgente Consideración, ni en impulsar cada una de todas las incidencias que hemos tenido que impulsar durante toda la historia, en los momentos más difíciles”, dijo. También rechazó que se diga que el Partido Colorado hace “lobby” con las empresas de forestación: “Lo que ha construido (el Partido Colorado) fue el futuro de ir visualizando, desde el año 87, leyes para poder fomentar a tal magnitud la forestación para que hoy un país como Finlandia termine realizando la mayor inversión de la historia”.

    En el Partido Colorado hay legisladores que no están conformes con la actitud del Partido Nacional en los enfrentamientos puntuales con Cabildo Abierto. Interpretan que los blancos evitan chocar y los dejan solos a la hora de hacerle frente al partido liderado por Manini Ríos.

    Con menor intensidad, el Partido Nacional también tuvo algunas fricciones con Cabildo Abierto. El episodio de la ley forestal, lo ocurrido en el llamado a Comisión General del ministro Martín Lema por las diferencias en la gestión del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente y la búsqueda de la bancada de diputados cabildante, sin éxito, de darle media sanción al proyecto de ley de ciberdelitos y agregarle un artículo al proyecto de personería jurídica de sindicatos causaron molestias en la bancada nacionalista. Ahora, el anuncio del diputado Sebastián Cal de lanzar un proyecto alternativo al juego online al enviado por el Poder Ejecutivo, según publicó El País el martes, provocó ruido en algunos senadores nacionalistas, que aseguran que esa postura no había sido planteada por Manini Ríos en la Comisión de Hacienda.

    Por lo pronto, en Cabildo Abierto consideran que las diferencias en la coalición enriquecen la alianza: “La coalición está más fuerte que nunca y estas diferencias no hacen más que enriquecerla. Siempre decimos que somos un partido sumamente leal, pero no somos obsecuentes, no decimos a todo que sí”, dijo Raúl Lozano el martes, durante un espacio en Twitter.

    • Noticias relacionadas

    El 2022 será de “normalidad” y “realizaciones”, y la buena valoración del gobierno puede incidir en un referéndum parejo

    Información Nacional
    2021-12-29T22:47:00