• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El 2022 será de “normalidad” y “realizaciones”, y la buena valoración del gobierno puede incidir en un referéndum parejo

    Parado al lado de la vicepresidenta Beatriz Argimón en la barbacoa de la residencia de Suárez, ante decenas de legisladores de la coalición que lo escuchaban formados en una especie de semicírculo, el presidente Luis Lacalle Pou eligió romper el hielo rápidamente con un chiste en su discurso, que no se extendería por más de 20 minutos. “Soy consciente de que este año estamos todos, el año que viene un poco menos y el último será un asado familiar”, dijo, palabras más palabras menos.

    El oficialismo venía de algunas semanas de tensiones. En esa misma jornada en el Parlamento se había tratado su decisión de vetar una ley impulsada por Cabildo Abierto. Por la noche, Lacalle Pou encabezó un asado con senadores y diputados de la coalición. Guido Manini Ríos, acompañado de algunos legisladores de su partido, se quedó casi hasta el final.

    Tras la broma inicial, el mandatario dijo que estaba conforme con el funcionamiento de la coalición y que veía natural que, por fuera del Compromiso por el País, hubiera temas en los que cada partido marcara su perfil. Validó las discrepancias y hasta les dio la bienvenida. De hecho, citó como ejemplo de unidad en las diferencias su encuentro días atrás con Manini Ríos. Pero a continuación recordó la importancia de la coalición como herramienta indispensable para los partidos que la componen.

    “Ni blancos, ni colorados ni Cabildo Abierto ganan por sí solos, se necesita a todos”, sostuvo, según participantes del encuentro. En ese marco, reafirmó el acuerdo firmado en 2019 por sus integrantes, Compromiso por el País, y llamó a “defender lo que nos une”, frase que fue eslogan de la campaña del balotaje.

    El presidente se concentró luego en los temas que tienen por delante. En ese capítulo trazó como una prioridad para 2022 a los asentamientos y dijo que las soluciones debían abarcar a todos los departamentos. En un segundo escalón se refirió a la reforma de la seguridad social. Definió ese desafío como “el gran tramo” que les queda para terminar de “cruzar el desierto”.

    Finalmente desembocó en la instancia clave del referéndum por la Ley de Urgente Consideración. Se mostró optimista, pero al mismo tiempo planteó que será un escenario parejo que puede definirse “por el pelo de un conejo”.

    En su análisis, dijo que la oposición planteó la instancia en términos binarios, a favor o en contra del gobierno, y consideró que eso no necesariamente favorece a los promotores de la derogación. De hecho, aludió a la buena valoración que recibe el gobierno en las encuestas. Dijo que solía no prestar atención a esas mediciones como un elemento relevante pero que en este caso podía tener una incidencia.

    Luego trazó una comparación con las elecciones de 2019, esbozó que la diferencia, a su juicio, podría estar entre la ventaja que sacó la coalición en octubre (15 puntos porcentuales) y la de noviembre de 2019, en el balotaje que venció a Daniel Martínez por algo más de 1,5 puntos porcentuales.

    “Normalidad” y “realización”

    Al mediodía, el presidente Luis Lacalle Pou había dado otro discurso de un tono “optimista” en la Torre Ejecutiva. En el marco de un Consejo de Ministros ampliado destacó la situación económica y auguró un 2022 de “normalidad” y “realizaciones”, relataron a Búsqueda participantes de la reunión.

    Lacalle Pou mencionó como datos positivos la recuperación del empleo por encima de las expectativas y aseguró que la llegada de nuevas inversiones ayudará a mantener esa tendencia.

    Al abrir el gabinete, hizo una “introducción” en la que analizó los resultados del gobierno y definió al 2022 como el “primer año” de “normalidad” para su administración.

    El mandatario dijo que la variante ómicron no tendrá el impacto que tuvieron las anteriores, por lo que no está previsto que se tomen medidas restrictivas que afecten la economía. La reunión entre los jerarcas fue sobre el mediodía de ayer miércoles, unas horas antes de que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, confirmara en conferencia de prensa que se detectaron los primeros casos de la variante ómicron de Covid-19. En el gabinete, el secretario de Estado les había comentado a sus pares sobre cómo está actuando esta nueva mutación en el mundo y qué se espera para Uruguay.

    Si bien estuvo lejos de ser el centro de su intervención, el mandatario mencionó el referéndum sobre 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, uno de los mojones que enfrentará el gobierno a comienzos del 2022.

    Lacalle Pou dijo a sus ministros que el gobierno ve con optimismo los primeros datos de la temporada turística. La principal preocupación del gobierno hoy, según transmitió, es la sequía que azota a parte del país. En efecto, el gobierno ya anunció a través de su titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, que decretará hoy la emergencia agropecuaria.

    Durante el encuentro, el presidente hizo una “ronda” con cada ministro, en la que cada jerarca realizó una “síntesis” de los asuntos que abordó en 2021 y los “desafíos” de 2022.

    El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo a Búsqueda que en su intervención mencionó el “empuje de conflictividad” que entiende hubo en el segundo semestre del año. Destacó que “en este momento” no hay foco de conflicto abierto, pero sí hay algunos “latentes”, en referencia a los trabajadores del puerto y de Ancap.

    Mieres también planteó que imagina a febrero y marzo como meses de conflictos con el “telón de fondo” de la campaña del referéndum.

    El ministro de Trabajo señaló que para el 2022 su cartera tiene “el gran desafío” de “continuar avanzando en la recuperación del empleo”. La tasa de desempleo es del 8%, según datos a octubre del Instituto Nacional de Estadística, pero el indicador no es “suficiente” para estar conforme. Para consolidar los “niveles de empleo y crecimiento” consideró necesario avanzar en el “desarrollo de la obra pública y la inversión privada”.

    Además, el jerarca definió como “exitosa” la novena ronda de los Consejos de Salarios, aunque sostuvo que hay que “seguir avanzando en la recuperación salarial”.

    Información Nacional
    2021-12-30T01:08:00