• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La competitividad comercial mejoró en febrero; dólar oscilante

    Un día sube y al otro baja. Esa alternancia casi perfecta mostró la cotización del dólar en la plaza uruguaya en los últimos días, aunque con variaciones de unos pocos centésimos.

    El miércoles 22 fue el segundo día de suba, tras una sucesión de bajas y alzas desde el jueves 16. Las transacciones entre instituciones financieras —el “mercado interbancario” en la jerga— se realizaron en la víspera a $ 28,36 en promedio, informó el Banco Central (BCU). Ese valor es más bajo que el de febrero (tanto en promedio como a fin de mes), cuando el dólar también bajó de precio. A pesar de ello, la competitividad de Uruguay en dicho mes mejoró respecto a enero, según el Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR) calculado por Búsqueda con similar metodología a la que utiliza el BCU. Es que el valor de la divisa estadounidense disminuyó más en varios de los principales socios comerciales del país.

    Fuentes del mercado cambiario explicaron a Búsqueda que la escasez de moneda nacional que hizo bajar el precio del dólar en la plaza local en los dos primeros meses no se están observando en marzo. “Ahora hay pesos, no tenemos problemas de liquidez”, comentó un agente.

    Competitividad.

    El ITCR es aceptado como un indicador de la evolución de la competitividad de precios; permite observar si una economía —en este caso la uruguaya— se hace más “cara” o “barata” en términos de una misma moneda (dólares) que otras. Se calcula combinando la variación del tipo de cambio y la inflación minorista en nueve de los países que tienen mayor flujo comercial con Uruguay: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Reino Unido y China. En febrero la inflación fue similar en todos, por lo que la mejora de 1,1% en la competitividad se explicó porque el tipo de cambio bajó menos en la plaza local que en los socios.

    En la comparación con enero, Uruguay mejoró su capacidad de competencia con Argentina y Brasil (3,4% y 2,4%); el subíndice regional aumentó 2,7%. Eso más que compensó el deterioro (–0,6%) con los socios más lejanos, si bien por primera vez en varios meses hubo aumentos con México (5%) y Reino Unido (1%).

    Pese a la mejora en febrero, el ITCR global se ubicó 5% por debajo de su nivel de un año atrás.

    Dólar.

    En el circuito local el tipo de cambio mostró ligeras oscilaciones esta semana.

    Un operador de una mesa de cambio consultado interpretó que se ha “revertido mínimamente la tendencia a la baja del dólar” aunque eso no está consolidado. “No vemos fundamentos para que el dólar vaya a subir fuertemente” a corto plazo, comentó.

    Esa visión está en línea con un análisis circulado a clientes desde instituciones como Citibank citado por agencias internacionales de noticias.