• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La decisión de que la Rendición de Cuentas sea solo para 2018 sorprende a parte del gabinete y profundizará reclamo sindical

    “No se puede estar cambiando las reglas de juego todo el tiempo”, cuestiona dirigente del PIT-CNT

    Con los ministros Ernesto Murro a su derecha y Rodolfo Nin Novoa a su izquierda, el presidente Tabaré Vázquez informó en Ginebra que la Rendición de Cuentas, una de las discusiones que marcará este año, abarcará solamente al 2018. La decisión implica un cambio en la estrategia original del gobierno, que preveía incluir los incrementos presupuestales para lo que queda del período de gobierno. “Hemos resuelto que en lugar de presentar un presupuesto por los tres años, porque incluiría el primer año del próximo gobierno, vamos a hacer una Rendición de Cuentas para el año que viene y dejar abierta la posibilidad de volver a analizar y discutir y enviar un nuevo proyecto el año que viene y el próximo”, dijo el lunes 5 en conferencia de prensa al cierre de su gira de 11 días por Austria, Egipto y Suiza.

    El anuncio sorprendió a legisladores oficialistas y opositores, a sindicalistas e incluso a algunos ministros, indicaron fuentes del gobierno a Búsqueda. La posibilidad, sin embargo, se había tratado en enero durante un Consejo de Ministros en la residencia presidencial de Anchorena. En aquella oportunidad y a pedido del Ministerio de Economía, el Poder Ejecutivo había considerado desistir de la idea de definir con la próxima Rendición los incrementos presupuestales para lo que resta del período. Así se deslizó en un comunicado oficial posterior a la reunión: “Ya contamos con las herramientas que nos permitirán encarar este año y las que nos proporcionará para el año 2018 la próxima Rendición de Cuentas”.

    Al inicio de cada período de gobierno se aprueba un Presupuesto para el quinquenio. La actual administración de Tabaré Vázquez innovó al establecer en su ley presupuestal incrementos de recursos solo para 2016 y 2017, a la vez que prácticamente mantuvo los montos para 2018 y 2019, y dejaba para discutir eventuales aumentos con la Rendición de Cuentas que se debe aprobar este año.

    Los argumentos para justificar la nueva estrategia del Poder Ejecutivo, esgrimidos por Vázquez en la conferencia de prensa del lunes 5, son similares a los que manejó en enero en Anchorena el ministro de Economía, Danilo Astori: la necesidad de reducir el déficit fiscal y de ser cuidadosos ante la incertidumbre internacional, especialmente la regional por la situación que viven Argentina y Brasil. El gobierno quiere “observar cómo viene la tendencia” de estos indicadores económicos y de otros más positivos como el mantenimiento del grado inversor al país, la baja de la inflación, los datos sobre empleo y desempleo, el cumplimiento de los objetivos trazados para las empresas públicas, el aumento de las exportaciones y la actividad industrial, y el aumento de las jubilaciones y los salarios por encima de la inflación.

    Tal como el Poder Ejecutivo había establecido como plazo para un primer borrador, el sábado 10, a partir de las 9:00 y durante todo el día, habrá una reunión del Consejo de Ministros en la residencia de Suárez para definir las grandes líneas del proyecto de Rendición de Cuentas. Ese documento será presentado el martes 13 por Vázquez al Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio, con la intención de que el texto final se remita al Parlamento a fin de mes.

    A la reunión de este fin de semana los ministros llevarán los contenidos que sus equipos técnicos estudiaron con Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Vázquez ya les transmitió que existen perspectivas auspiciosas, pero deben actuar “con equilibrio, coherencia y prudencia”, con las prioridades puestas en la educación, el sistema de cuidados, la vivienda y la seguridad.

    Molestia y “suspicacia”. 

    El anuncio de Vázquez tomó desprevenida a la bancada del Frente Amplio. “No nos comunicaron nada antes. No pudimos conversarlo, porque no sabíamos. Ese es un debe del Poder Ejecutivo”, cuestionó ayer miércoles en “La Diaria” la diputada del MPP e integrante de la Comisión de Hacienda, Lilián Galán.

    Consultado por Búsqueda, el senador José Mujica opinó que más allá de que la decisión “se puede justificar por la incertidumbre que hay”, también “puede generar un nuevo lío” al provocar que la discusión se repita el año que viene. “Cuanto menos se toquen estas cosas, es mejor”, sostuvo.

    En la oposición tampoco compartieron el anuncio. “Es una barbaridad que le va a hacer entregar al próximo gobierno una herencia de déficit y endeudamiento”, criticó el diputado Gonzalo Mujica, quien se declaró independiente del Frente Amplio y ocasionó un problema para que el oficialismo obtenga la mayoría de votos en la Cámara Baja. Mujica afirmó a Búsqueda que cree que la decisión del presidente fue “para cerrar filas previo a las elecciones y congraciarse con los diversos colectivos” de su fuerza política.

    A semanas del paro parcial que el PIT-CNT definió para el próximo miércoles 21, la propuesta del Poder Ejecutivo implicará una “profundización” de la medida y abrirá un “período de bastante movilización”, objetó a su vez el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala. “No se puede estar cambiando las reglas de juego todo el tiempo. Eso no es bueno”, señaló a Búsqueda.

    El presidente de la central, Fernando Pereira—que también estuvo en Ginebra con Vázquez para participar de la 106ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo— ya le pidió al presidente una reunión en Montevideo. Ayer, la Mesa Representativa del PIT-CNT, además de aprobar el paro sugerido por el Secretariado Ejecutivo, resolvió tener otra reunión en la semana del paro para determinar más medidas de lucha.

    La Rendición de Cuentas enfocada solo a 2018 dejó particularmente mal parados a los sindicatos públicos que deben negociar nuevos convenios colectivos. “Este es un escenario totalmente nuevo que genera incertidumbre y que no deja casi plazo para negociar”, indicó a Búsqueda el secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López.

    En COFE cayó especialmente mal el momento que eligió Vázquez para hacer el anuncio. López contó que la semana pasada habían sido convocados al Consejo Superior del Trabajo y los representantes del gobierno les comunicaron que no tenían novedades sobre la Rendición de Cuentas. “Nos parece raro que esto no estuviera conversado antes de que Vázquez saliera para Ginebra. Se nos dijo que no había nada y después el presidente salió diciendo eso en Ginebra. (…) Nos genera mucha suspicacia”.