Me encantó la carta escrita por el Sr. Manuel Cid que leí en la edición del jueves 24/01/2013 de Búsqueda. Pero tengo algunas cosas que agregar.
Me encantó la carta escrita por el Sr. Manuel Cid que leí en la edición del jueves 24/01/2013 de Búsqueda. Pero tengo algunas cosas que agregar.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Sr. Cid reclama coherencia a los defensores del aborto. Yo quiero agregar más: que vayan hasta las últimas consecuencias de lo que aprobaron, para que los que están en contra de salvar a la madre y al hijo se den cuenta que le erraron.
Si como sostiene Briozzo, del MSP, se puede abortar porque no se trata de una vida humana sino que es solo un conjunto de células sin más —como podría ser un quiste, por ejemplo—, entonces le pido a Briozzo que sea coherente y reglamente la ley de tal manera de facilitar el costo del aborto que enfrentan las mujeres. En concreto, le pido que haya descuento por cantidad. Me explico: en todas las mutualistas, ya que se trata de un conjunto de tejidos sin valor, se debe ofrecer cuatro abortos al precio de uno, o incluso ofrecer una cuponera. ¿Por qué no? Ya que Briozzo sostiene que no hay vida humana en el útero de la madre, y que la madre —según él— sale contenta del aborto “abortar es como tomar un vaso de agua” parece decir Briozzo. En fin, reclamo: cuatro abortos al precio de uno ya, para todas.
En la línea de pedir más coherencia, miremos el caso de Laura Galván, que un buen ginecólogo “amante de la vida y salvador de los cuerpos”, le recetó Misoprostol para abortar pero falló el medicamento, y después no pudo volver a tomar Misoprostol porque habían pasado las 12 semanas, y tuvo que ir a abortar de manera ilegal. ¡Qué espectacular la ley que creó el diputado Iván Posada! ¡Qué visionario, qué mente brillante, qué iluminador de la humanidad! ¿Así que hasta la semana 12 se puede abortar pero luego no? ¡Ya se ve que son los campeones de la coherencia! ¿Qué pasa si la mujer va a la consulta a las 12 semanas menos un día? ¿Puede abortar? ¿Y si va a las 12 semanas menos un minuto, puede abortar? ¿Y si tenía hora con el ginecólogo para abortar y va a las 12 semanas menos un día pero hay paro de funcionarios? ¿Y si va a abortar faltando 4 horas para las doce semanas y hay paro de transporte? Ya se ve que es superlógica la ley. Posada, por favor, le pido un poquito de coherencia: si se puede abortar hasta la semana 12, ¿por qué no se puede abortar hasta la semana 12 más un minuto? Y si se puede a la semana 12 más un minuto, ¿por qué no se puede a la semana 12 más un día? Y con este razonamiento llegamos al día anterior a dar a luz, ¿por qué no se puede abortar, son solo tejidos y es cuestión de más o menos minutos sumados uno a uno? Coherencia, diputado Iván Posada, tiene usted que luchar para que se pueda abortar hasta los 9 meses (o incluso después que salen esos tejidos para afuera de la mujer).
Queridos Briozzo, Posada y presidente Mujica, con todo respeto, ¿me pueden decir dónde aparece el hombre en la superley que ustedes crearon? ¿O es que el hombre no tuvo nada que ver en que se formara ese cigoto en el útero de la madre? ¿Por qué no se habla nada del hombre en el caso Laura Galván? Siempre pasa lo mismo: todo el peso del aborto recae sobre la mujer, al sufrimiento por un hijo no deseado se le agrega la angustia por haber abortado. ¿Y el hombre dónde está? Esta ley es machista hasta decir basta. Le facilita las cosas al hombre para sacarse un problema de arriba: “fulanita, mi amor, ¿quedaste embarazada? Qué pena. Pero andá a la mutualista que te van a resolver el problema. Ah, y me olvidé de decirte: me voy a vivir al extranjero así que no nos vamos a ver más. Suerte”.
Perdone, Sr. Presidente Mujica, con el mayor de los respetos, usted me falló, pero nunca hubiera pensado que su señora, la senadora Topolansky, no haya defendido la causa de las mujeres. ¿Por qué su señora no trancó esta ley machista que tira todo el problema a la mujer, la sumerge en más angustia y soledad, mientras el hombre tan campante cambia de mujer como un pájaro libre?
Briozzo, Posada, Mujica, Topolansky, no les pido que digan públicamente: “Perdón, me equivoqué con esta ley”. Solo les pido que cuando tengan la cabeza en la almohada y estén a solas con su conciencia piensen lo que hicieron y pongan los medios por salvar a los dos, a la madre y al hijo, por ser verdaderos protectores de las desamparadas, y de los indefensos. No nos fallen a los uruguayos.
Jacinta Haidée de Orta Méndez
CI 1.492.246-8
Canelones