En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando el gobierno de Canadá anunció que iba a legalizar el consumo recreativo de cannabis, en el gobierno uruguayo se alegraron porque hasta ese momento el país era el único que había tomado esa decisión a escala nacional. Para los impulsores de la medida, adoptada durante el gobierno de José Mujica, era una demostración de que no estaban equivocados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El líder del gobierno para la Cámara de los Comunes de Canadá, Pablo Rodríguez, dijo a Búsqueda que su país analizó “muchísimo” los pasos que dio Uruguay para legalizar el consumo de marihuana. “Aprendiendo mucho de lo que fue bien y de lo que no para implementar nuestro propio sistema. No es simple, pero está funcionando”, afirmó.
Consultado acerca del balance inicial que realiza su gobierno de la puesta en marcha de la legalización, que comenzó en octubre del 2018, Rodríguez respondió que “por ahora la cosa va muy bien”.
“El consumo es el mismo, pero lo que se consume tiene menos porquerías, menos cosas con muchos productos químicos peligrosos para la salud. Buena parte de la gente ahora comprende que tiene este derecho, pero la responsabilidad viene con ese derecho. O sea, que puede consumir pero de manera responsable”, explicó.