En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La lluvia impulsará el crecimiento de la economía uruguaya en 2024
Se espera un rebote de las exportaciones agrícolas, que se hará notar en el segundo trimestre de este año, especialmente con el salto que dará la producción de soja
imagen de La lluvia impulsará el crecimiento de la economía uruguaya en 2024
En algunos países —México es uno de ellos— el Banco Central tiene un área de análisis del clima, porque se lo considera un componente relevante del riesgo país. En Uruguay el clima será un factor determinante de la aceleración de la economía, que crecerá cuatro veces más que en 2023, y el azar climático —entre otras razones— permitirá que los ciclos económicos se acompasen con los electorales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En buena medida los vaivenes de la economía en todo el mundo tienen que ver con un clima fuertemente variable. De esa manera el crecimiento de la economía uruguaya más que triplicará el crecimiento de un magro 2023.
Todavía no están disponibles los datos finales del crecimiento del año pasado, pero ya se sabe que no llegará al 1%. Probablemente, 0,8%.
Las proyecciones de crecimiento para este año se ubican entre 3,2% —según el Banco Mundial y la Cepal— y 3,7% según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Cada vez que llueva, cabe reflexionar cuánto es el valor que tiene esa lluvia, porque es protagonista importante de la recuperación económica que tendrá Uruguay en este año.
Una parte de ese crecimiento será el rebote especialmente de las exportaciones agrícolas que se harán notar fundamentalmente en el segundo trimestre de 2024, cuando habrá un contraste marcado con la casi nula actividad del año pasado.
Una parte de ese crecimiento vendrá de la inercia del aumento en la producción de cultivos de invierno, donde tuvo destaque la productividad del trigo, que con un rendimiento récord dejará un saldo exportador cercano a 1 millón de toneladas.
Pero el impacto importante se verá en el crecimiento del segundo trimestre del año, con el salto que darán la exportación de soja y la producción de maíz y sorgo. En el caso de la soja la producción estará en torno a los 3 millones de toneladas, lo que producirá un rebote muy fuerte desde la muy mala producción del año anterior. El año pasado la cosecha quedó en unas 650.000 toneladas.