Le agradecería la publicación de mi carta en su prestigioso semanario, contestando el comunicado del Prof. J. Torres como presidente del Colegio Médico.
Le agradecería la publicación de mi carta en su prestigioso semanario, contestando el comunicado del Prof. J. Torres como presidente del Colegio Médico.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEstimado Prof. Dr. Jorge Torres:
Si bien no fui alumno suyo, siempre lo aprecié como profesional y docente.
He leído su carta a Búsqueda, en calidad de presidente del Consejo Nacional del Colegio Médico, y como socio, me he quedado un tanto perplejo.
En dicha misiva, Ud. manifiesta que “la Objeción de Conciencia es un derecho fundamental cuya plena vigencia expresa la salud democrática de un país y cuyo ejercicio debiera llevarse a cabo con plenitud pero sin lesionar otros derechos fundamentales, como para el caso, los correspondientes a la mujer gestante que ha solicitado la interrupción del embarazo”.
Estimado profesor (¿y los demás miembros del Consejo?), ¿Ud. pone en un mismo nivel ético la objeción de conciencia que pueda tener un médico para realizar un aborto, porque considera que está negando el derecho a vivir de una persona, indefensa, con el derecho de una mujer gestante, es decir, una madre, a terminar la vida de un niño que lleva en su vientre, porque no lo quiere? Es decir, ¿para Ud. está a un mismo nivel ético, como dice en su comunicado, “la conciencia como última autoridad moral”, reconocido por nuestra Constitución (art. 54), con una ley que se obtuvo por una mayoría mínima y circunstancial? ¿Con una ley que establece que es lícito negar el derecho a vivir hasta una hora antes de que se cumplan las 12 semanas, y después ya no es lícito?
Perdón, ¿pero Ud. se da cuenta que está poniendo en un mismo plano un derecho reconocido en la Constitución (art. 54) con algo que en la propia ley no se quiso establecer con la palabra “derecho” por voluntad expresa del diputado Sr. Semproni?
¿Y qué opinan Ud. y el resto del Consejo de la actitud del Prof. Dr. Briozzo, presionando a sus colegas desde la autoridad de su cargo para hacerles cambiar lo que piensan en la intimidad de sus conciencias?
Aprovecho para saludarlo cordialmente,
Alexander Lyford-Pike
Director del Instituto de Psiquiatría y
Psicología de Montevideo (IPM) Uruguay
Miembro de la Sociedad de Psiquiatría
del Hospital Mac Clean-Harvard, USA