Sr. Director:
, regenerado3Sr. Director:
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáOtra vez la oposición dio un espectáculo penoso, tratando de medrar con la desgracia, inevitable por cierto, que significa para el país la pandemia del Covid-19. Bien armado previamente, tuvo su mejor escenario en el Senado de la República, con las declaraciones de algunas figuras del Frente Amplio pronosticando un futuro ominoso para la salud pública del país. Que es, en sustancia, lo que vienen deseando, para luego exhibirlo como botín electoral triunfante que les devuelva el gobierno perdido. ¡La miseria humana alcanzando su máxima degradación!
El gobierno compareció en una Comisión del Senado con sus más altos representantes y los asesores más autorizados a dar una explicación de carácter histórico sobre cómo enfrentó la pandemia desde el mismo día en que esta se manifestó. Exhaustiva, clara e irrefutable, propia de un gobierno que está aplicando sus mayores desvelos en luchar contra una desgracia universal. Merece, por lo menos, el respeto de la oposición, justo allí donde la gravedad del tema está reclamando la solidaridad incondicional de todo el espectro político.
Pero no; el Frente Amplio ha optado por la confrontación total y permanente, sin pausas para la reflexión ni tiempos para para tender una mano generosa que alivie el sufrimiento y el dolor de los miles de compatriotas azotados por el mal. Hay que medrar con la desgracia ajena es la consigna. Por eso, al término de la sesión, dio una conferencia de prensa, ya premeditada, donde sus expositores mostraron, sin mérito alguno, la frivolidad con que están llevando el tema de la salud pública que, penosamente, a todos nos conmueve. ¡Qué triste, qué pena!
Dr. Jorge W. Álvarez