• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La sonrisa del Guasón

    “Santas Pascuas”, de Oscar Larroca, en el MNAV

    El payaso Pildorita y dos chicas con estrechos atuendos y maquilladas como personajes de cómics recibían a los visitantes el jueves 8 en la inauguración de la muestra Santas Pascuas. Una historia de los simulacros, que el artista Oscar Larroca (Montevideo, 1962) está exhibiendo en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) hasta el 15 de setiembre. Tal bienvenida anunciaba el carácter lúdico de estas treinta obras que combinan imágenes reales y ficticias, frases célebres con hechos trágicos, personajes de historieta con letras de Frank Zappa, superhéroes con políticos.

    Dibujos a grafito o a tinta, sobre papel o sobre diversos volúmenes, fotografías y photoshop, marcos dorados y ruletas de madera son algunos de los soportes elegidos por Larroca para mostrar el arte y el espectáculo, el modelo y su simulacro.

    Como “una suerte de gran álbum de figuritas donde colisionan mundos a priori muy diferentes”, definió Enrique Aguerre, director del MNAV, a esta muestra. Es que la secuencia que presenta Larroca tiene mucho de figuritas coleccionables intervenidas, a veces grotescamente, para crear humor o desagrado, siempre con una mirada crítica.

    La sensación de estar frente a una enorme historieta es inevitable. Por allí sobrevuela la figura de Batman, mientras se relatan en forma fragmentaria acontecimientos que ocurrieron en el país hace 40 años o hace pocos meses. Y los grandes protagonistas de esta historieta son los políticos. El presidente José Mujica es uno de ellos con una de las obras más destacadas de la exposición, tal vez en la que se muestra el trazo preciso, de excelente dibujante, que tiene Larroca. “Corte anatómico de un presidente” presenta al Mujica actual, al que todos ven en la televisión, pero lo que destaca el dibujo es su funcionamiento interno, el mecanismo de su cerebro y de sus nervios, como si Larroca hubiera hurgado indiscretamente por esas profundidades.

    También eficaz es “Estadistas I”, obra compuesta por los dibujos de Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Jorge Batlle, Tabaré Vázquez y Mujica que están “colgados” en cinco cuadros. Los marcos son enormes, dorados y antiguos, y la figura de los estadistas es diminuta y queda perdida en un gran espacio blanco. Las cabezas de los políticos también giran entreveradas con las de personajes de ficción en una gran ruleta o en unas bochas de diferente tamaño o en un cubo que enfrenta a los ex presidentes.

    Entre todos ellos, la imagen que llama la atención es la del diputado nacionalista Gustavo Borsari. En “Santos bativillanos”, el dibujo sonriente del diputado se asocia con el de un desfigurado Saúl Feldman, el contador que tenía un arsenal de armas y murió en un enfrentamiento con la Policía en octubre de 2009. En aquel momento, la oposición, y más precisamente el diputado Borsari, insinuó que la mujer que acompañaba a Feldman en su casa de Aires Puros integraba el MLN. Cuando los medios de comunicación lo consultaron por las pruebas de esa vinculación, que luego no tuvo ningún asidero, Borsari contestó: “Y si no la había, que declare la señora... y ¡Santas Pascuas!”.

    Curiosamente, el relato de aquel acontecimiento, que narra en el catálogo Pedro da Cruz, el curador de la muestra, es el que más se pierde en la exposición y la asociación de Borsari con Feldman queda librada a la interpretación de los visitantes. Alguna explicación extra hubiera hecho falta para los menos memoriosos.

    Más explícita es “Batman y estábamos al borde del abismo”, una reconstrucción con dibujo y photoshop de tres cómics de Batman. Allí los personajes dialogan con frases que se hicieron famosas por los eslóganes de campañas electorales o por la repercusión que tuvieron en los medios. En una viñeta Batman dice: “No hay nada más auténtico...” y su acompañante le responde “...que una mujer mojada”. Así, aquel escándalo que explotó en las redes sociales por las palabras de la entonces ministra Daysi Tourné, vuelve a aparecer con todo su costado ridículo y vergonzoso, como el “‘We are fantastic” de Jorge Batlle o el “No sea nabo”, de Mujica a Néber Araújo. También la célebre reflexión del contraalmirante Hugo Márquez (“La situación era crítica y dimos un giro de 360 grados”) se transformó en obra y lleva el título: “Homenaje a los 360 grados, el abismo y todo lo demás”.

    “Una burrada repetida mil veces se convierte en sabiduría”. “Una pésima canción difundida mil veces se convierte en un éxito”. “Un simulacro representado mil veces se convierte en realidad”. Este es parte del recitado que aparece en el primer tema del disco “The original exposition soundtrack” de Renzo Teflón, que acompaña el catálogo, cuidadosamente editado, de Santas Pascuas. Y las variadas bocas dibujadas por Larroca (la del Guasón, la de Drácula, la de una urna de votación, la sensual y roja de una mujer) podrían repetir hasta el cansancio esas estrofas de Teflón.

    “¿Qué suerte de hombre (me pregunto) ideó y ejecutó esa fúnebre farsa? ¿Un fanático, un triste, un alucinado o un impostor y un cínico?”, escribió Jorge Luis Borges en su cuento “El simulacro”, sobre un farsante que simulaba ser Perón. Esas preguntas también vuelven con Santas Pascuas, una muestra inquietante y original, especialmente recomendable para políticos.