En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los mercados de valores están teniendo que enfrentar nuevos retos que se suman a los viejos desafíos que imperan en los escenarios de inversión. Así es que a raíz del aumento de la inflación en EE.UU., como también de la nueva variante ómicron del Covid-19, los inversores se preguntan qué hacer con su dinero en un escenario que, aun con una visión positiva, está cargado de alta volatilidad y mucha incertidumbre.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien la volatilidad puede ser preocupante para los inversores, no es aconsejable realizar una venta apresurada cuando los mercados se posicionan a la baja. Los inversores convenientemente deben mantener la calma, incluso en movimientos extremos, ya que los resultados de las inversiones son producto de dividendos, del crecimiento de las ganancias y aumentos en las valoraciones de los activos, a evaluar en plazos más extensos.
La información histórica demuestra que en general vender cuando el mercado baja, puede hacer que el inversor pierda la oportunidad de obtener mejores resultados ante fuertes rebotes. Un ejemplo de esto es que de no incluir los mejores 20 días en el S&P 500 durante los últimos 20 años, su rendimiento anual promedio se reduciría al 0.1% desde el 6% que habría ganado si hubiera mantenido la posición incluso en momentos de mercados bajistas. Además conviene contemplar también que este año, a pesar de la reciente recesión que afectó al mercado, en general el desempeño de las acciones ha sido bueno y como referencia el S&P 500 acumula un 24% de ganancias en lo que va del 2021.
2022: gestión activa y administración del riesgo
El año 2022 posiblemente se caracterice por ser un año de cambios, aunque “el partido recién comienza”. Hemos venido contemplando un entorno de estímulo fiscal y políticas monetarias ultraexpansivas durante largo tiempo apoyando el proceso de recuperación económica, que está llegando a su fin. En virtud de ello los inversores deberían reposicionar convenientemente sus carteras, mediante una estrategia alineada con sus perfiles de riesgo y evaluando muy bien los posibles impactos que puedan provocar estos cambios.
En estos momentos, una gestión activa que considere entre otros aspectos la adecuada diversificación de las inversiones puede resultar muy oportuna. Existen vehículos como los Fondos de Inversión donde los portfolio managers, responsables de gestionar el capital del fondo, cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para ejecutar una gestión activa de las inversiones, procurando los mejores resultados y sorteando los periodos de mayor volatilidad para reducir eventuales impactos de caídas.
Considerando estas referencias, desde GBU nos especializamos, entre otros servicios, en identificar oportunidades de inversión, como los Fondos con mejores performance de acuerdo a sus composiciones (bonos, acciones globales y otros). Quedamos, pues, a disposición para brindar más información y asesoramiento en esta materia.