• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lacalle Pou planteó dejar grupo de trabajo por seguridad, una idea que aún no convence al sector de Jorge Larrañaga

    La interna del Partido Nacional se agitó el miércoles, luego de que el senador y ex candidato presidencial Luis Lacalle Pou planteara públicamente su deseo de no continuar en la mesa de negociación multipartidaria con el presidente Tabaré Vázquez para buscar soluciones a los problemas de seguridad.

    Lacalle Pou no está conforme con los resultados de esos encuentros. Para integrantes de su sector, son pocos los acuerdos alcanzados. La decisión de abandonar la comisión se venía madurando desde hace unos días y se lo planteó la semana pasada a un grupo de dirigentes cercanos.

    El lunes 18, Lacalle Pou llamó por teléfono a Jorge Larrañaga y le transmitió la voluntad de no continuar con el diálogo por el tema de la seguridad con el gobierno. La respuesta del líder de Alianza Nacional fue que los delegados partidarios debían concurrir a la reunión, hacer el planteo sobre el tema de la minoridad infractora —que el gobierno debía responder— y recién luego la institucionalidad partidaria debía decidir si continúa o no con los encuentros. “Si el Partido Nacional tomó la decisión de asistir a estas reuniones, tiene que ser el Partido Nacional el que suspenda la asistencia”, dijo a Búsqueda una fuente de Alianza. “La decisión de continuar la debe tomar la autoridad partidaria, sin apresuramientos y poniendo en la balanza de qué modo se pueden obtener respuestas para la ciudadanía”.

    En Alianza Nacional admitieron que hay “insatisfacción” en el ritmo de avances de la comisión. No obstante, no cayó bien que el planteo de Lacalle Pou se hiciera público el mismo día que Larrañaga planteó interpelar al ministro de Economía, Danilo Astori, por el ajuste fiscal.

    El miércoles por la mañana, en su audición semanal, Lacalle Pou dijo que “no da para más” seguir con los encuentros con el presidente. “De lo que estamos convencidos, convencidos después de este tiempo, que estas reuniones del Poder Ejecutivo, estas reuniones con el presidente de la República no deben de seguir, no deben de continuar y ese planteo lo vamos a hacer en el seno de nuestro partido para ver si logramos los consensos necesarios”, dijo.

    El legislador afirmó que hay “dificultades” para aprobar normas para combatir el narcotráfico, cambiar el Código Penal o establecer agravantes a los homicidios. “Y bueno, nos parece que llega un momento de que no da para más”, agregó. “Volvemos al rol de oposición”.

    Hasta el momento, el Senado aprobó las modificaciones al Código del Proceso Penal (CPP) que incluyen abreviar el procedimiento. También aprobó las restricciones a la libertad anticipada para reincidentes. Ambos textos pasaron a Diputados. Está a discusión de la Cámara Alta el proyecto que regula el funcionamiento de la Fiscalía y el aumento de las penas para el narcotráfico.

    Quedan por ser enviados al Parlamento un proyecto sobre el aumento de pena al homicidio intencional, otro sobre un código de infracciones adolescente y un tercero referido a que los centros de reclusión sean un organismo descentralizado.

    El senador Javier García (Todos) participa de las reuniones con Vázquez y entiende que no hay grandes avances en esos encuentros. “No hay voluntad política de acelerar. El oficialismo sabe que hay proyectos que no van a tener el respaldo de la bancada del Frente”, afirmó García. En tal sentido indicó que las modificaciones al CPP no le cambian la vida a las personas. “La gente no va a estar más segura por esto”, dijo. En cuanto al proyecto de restricciones a las libertades anticipadas, comentó que ya hay diputados oficialistas que discrepan con la medida. Los cambios en la Fiscalía es un tema que “no salió de la comisión”, aseguró.

    “Tres meses después de que el presidente nos convocara y se comprometiera a un cambio de rumbo, la realidad objetiva, matemática, es que no hay cambio de rumbo”, dijo.

    Pero el senador de Alianza Nacional Guillermo Besozzi, que también es parte de la comisión multipartidaria, dijo que no se siente representado por lo que dijo Lacalle Pou. “El partido no ha tomado posición, lo que hablamos lo hacemos a título personal, capaz que debería ser la Convención la que determine una posición en este tema, ni el Directorio lo ha tratado”, comentó el legislador al portal de noticias Agesor de Soriano.

    Besozzi explicó que los avances “no han sido malos”, aunque lamentó que cuando los proyectos llegan al Parlamento no son tratados con celeridad.

    Desde los otros partidos de la oposición no se comparte la visión de Lacalle Pou.

    Pablo Mieres, senador del Partido Independiente, dijo que tiene una evaluación positiva de lo hecho hasta ahora. “En tres meses se presentaron cinco proyectos y tres tienen media sanción”, dijo. Agregó que los “uruguayos quieren que se mejore la seguridad”. “Si se termina la negociación ahora, ¿qué se les ofrece? ¿Esperar al 2020?”, dijo Mieres, quien planteó crear esta instancia de negociación.

    El secretario general del Partido Colorado, Germán Cardoso, dijo que en estos tres meses “hubo avances”, aunque no todo lo que quisiera. “Nos gustaría ir más rápido”, afirmó. El dirigente dijo que la semana próxima planteará a sus compañeros de partido la estrategia a seguir. En su opinión, se debe realizar un “replanteo” de la situación y “poner una fecha” para terminar las negociaciones en la multipartidaria.

    Edgardo Novick dijo que discrepa con la postura de Lacalle Pou. “(En) lo que no estoy de acuerdo es que por algo que no estemos de acuerdo, nos retiremos de algo que es bueno para la gente. No podemos pretender que estemos de acuerdo en todas las cosas. Hay que seguir trabajando, hay que seguir en esta línea”, dijo en el programa “Código País” de Canal 12.

    El gobierno, en tanto, entiende que en estos 90 días hubo varios acuerdos. Bonomi dijo ayer en rueda de prensa que es un “ámbito positivo”.

    Información Nacional
    2016-07-21T00:00:00