A casi un año de las elecciones presidenciales y mientras la oposición política se muestra totalmente lanzada a la campaña, el oficialismo está encontrando dificultades para definir su oferta.
A casi un año de las elecciones presidenciales y mientras la oposición política se muestra totalmente lanzada a la campaña, el oficialismo está encontrando dificultades para definir su oferta.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y la ministra de Industria, Carolina Cosse, son los aspirantes más firmes en el Frente Amplio (FA), aunque hasta ahora ni uno ni otro ha oficializado su postulación para el máximo cargo. El Partido Comunista impulsa al sindicalista Óscar Andrade, mientras que el nombre del titular de Trabajo, Ernesto Murro, fue lanzado por José Mujica, exmandatario y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), aunque su sector no tomó posición. Y tras la decisión del ministro de Economía, Danilo Astori, de no correr la carrera electoral, su grupo, Asamblea Uruguay, y otros del Frente Líber Seregni, evalúan a quién respaldar. El sábado 6, su Mesa Nacional tiene previsto resolver apoyar a Martínez y negociar el respaldo a una figura del “astorismo” como candidata a la Intendencia de Montevideo, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
En ese contexto, el MPP planteó en el Secretariado Ejecutivo del FA del lunes 1º la posibilidad de que el oficialismo postergue la resolución de las precandidaturas más allá del Plenario Nacional del sábado 13, dijeron a Búsqueda fuentes políticas. Para el sector mayoritario de la coalición es un error “atarse de manos” ese día, cuando el congreso previsto para aprobar los nombres que competirán en la contienda será recién en diciembre, agregaron.
El senador Charles Carrera, representante del MPP en el Secretariado, dijo en la reunión que el sector considera que antes que las postulaciones hay cosas “más importantes” para discutir vinculadas al “programa de gobierno” para 2020-2025.
Los representantes de la Vertiente Artiguista, del Espacio 738 y de las bases de Montevideo salieron al cruce rápidamente y se opusieron al planteo.
Una de las posibilidades evaluadas el lunes es que el Plenario defina el tema del programa y que después se vote un cuarto intermedio para dar más tiempo a la discusión de las candidaturas, añadieron las fuentes. Desde el entorno del presidente del FA, Javier Miranda, ratificaron que el Plenario se realizará el sábado 13.
Por otro lado, el delegado de la Liga Federal, José Maldonado, informó en el Secretariado Ejecutivo del lunes que el líder de su sector, el diputado Darío Pérez, evalúa ser precandidato.
Esa posibilidad preocupa en el FA, ya que Pérez genera mucha resistencia en el oficialismo como consecuencia de que ha complicado la aprobación de varios proyectos de ley. De hecho, el Tribunal de Conducta Política emitió un dictamen sobre el legislador que todavía no fue discutido.
Si el líder de la Liga Federal presenta su nombre al Plenario, los sectores del FA tendrán que decidir si lo habilitan o no. Si no lo apoyan, Pérez puede quedar como una “víctima” y sacar rédito, evaluó uno de los consultados.
Mientras, más allá de los respaldos políticos que consiga, la eventual postulación del ministro de Trabajo parece destinada a frustrarse por razones jurídicas.
El artículo 195 de la Constitución establece que los directores del Banco de Previsión Social “no podrían ser candidatos a ningún cargo electivo hasta transcurrido un período de gobierno desde su cese”. Y el 201 dispone que quienes incumplan con ello quedarán impedidos de ser registrados en una lista. Murro renunció al organismo previsional el 13 de febrero de 2015 y el 1º de marzo de 2015 asumió como ministro.
Quienes interpretan que no puede postularse sostienen que dado que renunció durante la administración de Mujica, debe pasar todo el período de Vázquez —que finaliza el 1º de marzo de 2020— y recién en ese momento podría ser candidato.
El presidente del FA le solicitó a tres expertos que analizaran el caso y ya tiene los informes en su poder, dijeron a Búsqueda fuentes políticas. A medida que le han ido llegando los ha compartido únicamente con Murro.
El único con una argumentación a favor de que el hoy ministro de Trabajo pueda ser candidato es José Korzeniak, quien ya se había anunciado públicamente en ese sentido meses atrás en el diario La República. El informe de Washington Salvo señala que no está habilitado y el de Oscar Sarlo plantea matices en ambos caminos, señalaron los informantes.
?? [ACTUALIZACIÓN] Ernesto Murro se bajó de la carrera presidencial por falta de apoyo y dudas jurídicas