• Cotizaciones
    jueves 23 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Llegan los reyes

    26º Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, entre el 4 y el 8 de enero

    Gracias a Dios ha vuelto el encuentro anual de música más importante del Uruguay. Por suerte volveremos a ver presencialmente —una palabra que antes parecía ridícula por su obviedad— a los músicos en el escenario. Qué digo. Esto no se debe ni a Dios ni a la suerte. Más bien es responsabilidad del creador, productor y director musical Francisco Yobino, que sigue empeñado en llevar a cabo un festival contra viento y marea y contra todas las adversidades que se le han puesto delante, desde las dificultades económicas hasta la peor tragedia que pueda sufrir un padre. Pero dejemos de lado los obstáculos, el humo negro y la pandemia, que hizo que el anterior festival se desarrollara virtualmente —para todo el que quisiera verlo por Vera TV en cualquier parte del mundo— y con músicos uruguayos.

    Desde el próximo martes 4 hasta el sábado 8 de enero, siempre a partir de las 20 horas, la finca El Sosiego en Punta Ballena volverá a ser durante cinco días un bálsamo con tres conciertos diarios del mejor jazz internacional.

    Quienes hayan asistido a los festivales de Yobino con frecuencia no encontrarán novedades sustanciales en esta 26a edición —que en cierta forma también es de emergencia porque el maldito virus sigue haciendo estragos—, pero eso es lo de menos. Si pudiera viajar en el tiempo con la máquina de H. G. Wells, iría a cada toque en vivo de Coltrane, incluso repetiría una y otra vez, como en El día de la marmota, uno de sus conciertos en el Village Vanguard. Y así con Bill Evans, con Lee Morgan, con Clifford Jordan, con Art Pepper, con Hank Mobley y tantos más.

    Pues bien, la posibilidad es ahora, en este festival. A no dudarlo. Después, no sabemos qué podrá ocurrir con nuestras miserables vidas: que más cepas contagiosas, que más desgracias económicas, que si vuelve a ganar Trump, que si al Uruguay lo sobrepasa el nivel del mar.

    Nadie que tenga sensibilidad y los oídos en su sano juicio podrá decir que no es un placer seguir escuchando a Paquito D’Rivera. He sacado cuentas: con unos 30 conciertos es el músico que más veces he visto en mi vida sobre un escenario. Y lo seguiría viendo y escuchando porque este veterano saxofonista alto y clarinetista rebosa swing, frescura y sorpresa allí donde sople sus instrumentos.

    Nadie que tenga sensibilidad y los oídos en su sano juicio dirá que ya fue suficiente con haber visto una o dos veces al saxofonista tenor canadiense y habitual invitado del festival Grant Stewart, un monstruo absoluto en su instrumento. Un tono a lo Dexter Gordon, con cuerpo, tipo tannat.

    Y lo mismo va para figuras estelares que pasaron en algún momento de este glorioso cuarto de siglo de jazz en Punta del Este. Por ejemplo, los trompetistas Jeremy Pelt y Bruce Harris. Vuelan.

    Nadie que tenga sensibilidad y los oídos en su sano juicio dirá que ya escuchó al pianista Tardo Hammer y con eso alcanza. Con los artistas inspirados nunca es suficiente. Siempre están reinventándose, haciendo distintos repertorios, evolucionando, extendiendo su música.

    Vincent Herring, ¿les suena? Es un saxo alto que algunos recordarán cuando vino con el gran Cedar Walton. Pues bien: hoy en día Herring es uno de los más destacados sopladores de caños que se puedan encontrar en la escena neoyorquina, y tocará con su cuarteto precisamente las composiciones de Walton.

    Claro, además están los repertorios. La banda de Paquito agitará la música de Charlie Parker. Los Amigos de El Sosiego rendirán homenaje al maravilloso trompetista carioca Claudio Roditi, fallecido en enero de 2020. El trío del pianista argentino Hernán Jacinto se atreverá con la música de Oscar Peterson. El pianista venezolano Benito González irá por el lado de McCoy Tyner. Y el quinteto de Grant Stewart tocará temas de Sonny Rollins y Clifford Brown.

    Y atención a quienes gusten de las vocalistas: Lucy Yeghiazaryan, una estupenda cantante armenia, estará acompañada por el piano de Tardo Hammer para revivir temas de Carmen McRae.

    No extraño el cine: lo veo en mi casa. Salgo muy poco. Pero sí añoro como nunca un concierto en vivo, y más si se trata de este grandioso festival de jazz montado en el medio del campo y entre las vacas. Recomendación: aparte del imprescindible abrigo para las noches y del repelente para los mosquitos, llevar el certificado de vacunación.