• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lluvias serán más abundantes y desparejas durante este verano, según un especialista

    “Las precipitaciones estivales continuarán siendo abundantes, aunque con valores muy desparejos” en el territorio uruguayo, señaló a Campo el especialista en agroclimatología y profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Eduardo Sierra.

    En la perspectiva agroclimática para fines 2013 y comienzo de 2014 respecto al área agrícola de Uruguay, ese experto mantiene la previsión de “una temporada con irregularidades”.

    De hecho, en el arranque de este año se registraron precipitaciones en la mayor parte del país, luego de varias semanas de altas temperaturas y escasas lluvias que afectaron negativamente los cultivos, principalmente de maíz y soja en las zonas agrícolas y de algunos frutales en el sur.

    La situación de déficit hídrico en diciembre se observó claramente —como una lengua roja que cruza los departamentos del norte y centro del país— en el mapa de agua disponible en los suelos publicado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Es de esperar que el mapa de enero muestre una mejora en la situación hídrica.

    En relación a las recientes tormentas y lluvias, el subsecretario de Ganaderia, Enzo Benech, señaló que esos fenómenos climáticos no generaron pérdidas significativas en cultivos sino que ayudaron a transformar una situación de escasez de agua en el campo en un “verano normal”. En declaraciones divulgadas el sábado 4 en el sitio web de la Presidencia de la República, ese jerarca consideró que la situación climática actual “no es atípica, ni alarmante”.

    Pronóstico por regiones

    En su informe —actualizado al lunes 6— Sierra detalla que en el norte y el sur de la zona agrícola, que comprende básicamente el litoral oeste del país, las lluvias registrarán “valores muy abundantes, que serán acompañados por tormentas severas, con riesgo de granizo y vientos, pudiendo producirse anegamientos de campos bajos”. Considera que por el contrario, el centro del área de cultivos de granos registrará “valores moderados”.

    En los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, el norte de Soriano, Rivera, Tacuarembó, Durazno, Cerro Largo, Treinta y Tres, el norte de Florida, el norte de Lavalleja y el norte de Rocha observarán precipitaciones “muy abunantes” (más de 400 mm), con posibles inundaciones y “alto riesgo de tormentas severas” con granizo y vientos, advierte. Pronostica que esas situaciones “se alternarán con lapsos prolongados muy cálidos con cortas pero intensas irrupciones de aire frío”.

    Los agricultores uruguayos deberán estar atentos a que “la temperatura alcanzará valores elevados, lo que acentuará los riesgo de enfermedades y plagas en las plantaciones”, según el especialista argentino.

    Un otoño con tormentas y heladas

    El pronóstico de Sierra abarca algunos aspectos vinculados a lo que podría ocurrir con el clima en el próximo otoño.

    Señala que “las precipitaciones otoñales serán moderadas y alcanzarán sus mayores registros sobre la frontera norte” de Uruguay. “No obstante, en el entorno de la Semana de Turismo de 2014 podrían producirse fuertes tormentas, con granizo y vientos sobre gran parte del área agrícola”, advierte.

    Prevé también que se presentará “el riesgo de heladas tempranas a partir de mediados de abril”, lo que implica un factor a ser considerado por algunas producciones.