• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en discos

    Título: While Looking Up (Mack Avenue Records)

    , regenerado3

    Autor: Jimmy Greene

    Luego de dos discos que tenían como referencia inmediata el homenaje a su hija de seis años asesinada en 2012 por un demente que entró a los tiros en una escuela de Connecticut, Jimmy Green vuelve con este trabajo reciente y producido por él mismo. Enorme saxofonista de sonido y también de físico (bien podría ser un boxeador peso pesado o un basquetbolista), que estuvo en un par de oportunidades en el Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, cuenta ahora con el valioso aporte de Aaron Goldberg en piano y Fender Rhodes, Stefon Harris en vibráfono, Lage Lund en guitarra eléctrica, Reuben Rogers en contrabajo y Kendrick Scott en batería. Son 10 temas impecablemente arreglados y con todo lo que puede ofrecer el mejor jazz. Green no solo destaca con su tenor de sonido pleno, robusto, también es uno de los mejores y más singulares saxofonistas sopranos de la actualidad.

    Título: Tres puntos suspensivos (Dogo)

    Autor: Wos

    El rapero argentino Valentín Oliva —conocido por su alias, Wos— se encuentra en ese momento particular para todo artista en plena consagración. Tras coronarse como campeón en contiendas internacionales de freestyle, su interés por la música lo llevó a lanzar el enérgico álbum Caravana (2019). Rápidamente se asentó como uno de los músicos más aclamados en los festivales multitudinarios en Argentina. En Uruguay, Wos era uno de los actos más esperados por la juventud en la edición cancelada de Montevideo Rock. Tres puntos suspensivos es un EP conceptual de cuatro canciones en el que Wos le inyecta su mezcla de rap, rock e improvisación a la cuarentena. Grabado en plena pandemia y de forma remota junto con el productor Evlay, el rapero recorre, en 10 minutos, un camino de introspección en el que comienza a cuestionar la construcción de su identidad y la soledad que la fama trae.

    Título: Pausa (Sony)

    Autor: Ricky Martin

    “Lo que van a encontrar en este EP es transparencia, pureza, romanticismo, nostalgia y mucha vida”, dijo Ricky Martin al publicar sorpresivamente (o al menos eso dicen) este puñado de temas sensiblemente diferentes a la media de su carrera. Estamos ante una lírica mucho más íntima, testimonial, a contrapelo de su perfil pop bailable, ese que lo hizo llenar el Antel Arena hace pocos meses. Es cierto que, por el grado de introspección de temas como Tiburones y por estar lejos de su clásica estética bolichera, es una obra ideal para ser enviada directo a plataformas en medio de una cuarentena mundial. Y algo no menos cierto: es por demás interesante escucharlo cantar así, casi en secreto, en una prueba de vulnerabilidad que habla de honestidad y libertad. Este puñado de temas, junto con Sting, Diego El Cigala y la chilena Carla Morrison, Martin sube un escalón y demuestra que es un señor intérprete.

    Título: MTV Unplugged (Warner Bros.)

    Autor: Liam Gallagher

    Hubo una época en que grabar un MTV Unplugged estaba reservado para artistas muy populares. Grandes conciertos acústicos como los de Eric Clapton, Nirvana o Bob Dylan hoy son clásicos discográficos. En la cima de su carrera, Oasis también tuvo el suyo. Sin embargo, algo salió mal. Liam Gallagher se peleó con su hermano, Noel, y no cantó. Quizás como una revancha, más de 20 años después, tiene su propio disco acústico. Diez canciones, de las cuales la mitad pertenecen a la desaparecida banda de Manchester, representan lo mejor de la corta (y regular) carrera del cantante. Para el show, Gallagher fue acompañado por una orquesta de 24 integrantes y en los temas de Oasis se unió el guitarrista original de la banda, Paul Bonehead Arthurs. Juntos interpretan la primera presentación en vivo del clásico Sad Song, incluido en el consagratorio Definitely Maybe, de 1994.

    Título: Mute (ind.)

    Autora: Erika Chuwoki

    Bien dijo el Tano Angelieri que “en Montevideo todo es under”. Con una década en la vuelta, esta banda de rock proviene del más genuino under montevideano y tiene uno de los nombres más misteriosos y atractivos de la comarca. Mute, su tercer disco, es por varios cuerpos el mejor de su carrera. Andrés Ivaniski, Marcos da Silva, Fabián Maccio, Nilton Duplech y Andrés Melo entregan un octeto de canciones de gran coherencia sonora: un pop/rock electroacústico, de gran poder melódico, con un pie en el brit pop y otro en el Río de la Plata. La misma coherencia comprende a las letras, irónicas y de gran poder narrativo, como El niño, la que abre el fuego: Rompió bolsa y todo el cielo oscureció / con cada contracción la luz bajaba la tensión / junto a las parteras, brujas que reían, mujeres de cuero / Ombligo encordado, amplis y pedales, envuelto en sonidos, va naciendo el niño.

    Título: Elogiando el viento (ind.)

    Autores: Melaní Luraschi y Eduardo Larbanois

    De un lado, una joven cantante, compositora y guitarrista de Maldonado, en plena expansión, con dos discos como solista y con una voz cautivante. Del otro, uno de los guitarristas más virtuosos y experimentados de la música uruguaya, formado con popes como Abel Carlevaro y René Marino Rivero y con más de 150 discos grabados en diferentes proyectos. Con el folclore latinoamericano como epicentro, en sus conciertos prepandemia el dúo interpretó clásicos de Cuchi Leguizamón, Violeta Parra y Zitarrosa. Este dúo saca rico provecho del notorio contraste generacional de ambos artistas para plasmar un rico cruce de estéticas y sensibilidades. Su primer EP incluye la hermosa Ki-chororo, de Aníbal Sampayo, y dos muy interesantes piezas: la zamba La nochera, de Jaime Dávalos y Ernesto Cabeza, y la milonga Yo no soy de por aquí, de Daniel Viglietti.

    Título: Una noche de rock en Medallo (Bizarro)

    Autor: Trotsky Vengarán

    Salvo No Te Va Gustar y La Vela Puerca, es muy raro encontrar discos en vivo de bandas uruguayas de rock grabados fuera del país. El a esta altura histórico cuarteto de punk rock se suma así, con este concierto que dio en un festival en Medellín en 2019, año en que también giró por México, Estados Unidos y Argentina, además de recorrer el Uruguay por enésima vez. En principio este concierto fue grabado a modo de registro, pero la conexión con el público colombiano fue tan intensa que decidieron publicarlo. Si no es por los gritos y aplausos del público, las interpretaciones se parecen más a un disco de estudio, pero con la energía inconfundible del vivo. El repertorio repasa los casi 30 años de historia, con pilares como Más allá o más acá, Detrás del Arco, El alma en dos y 192 Manga, y con temas más recientes como Dejate llevar y Tarde de sol.

    Título: Entre luces (Feel de Agua)

    Autor: Cielos de Plomo

    El sello Feel de Agua se posiciona como una referencia de calidad en la música emergente uruguaya y como un inquieto colectivo de músicos jóvenes y no tanto. Entre luces es el segundo álbum de Cielos de Plomo, una banda de indie pop surgida en Maldonado y establecida en Montevideo. Por la cantidad y variedad de sus (siete) intérpretes, se parece a una pequeña orquesta que experimenta con instrumentos tradicionales y sonidos digitales, sobre letras crípticas, casi ininteligibles, meramente ornamentales. Producido por la banda junto con Fabrizio Rossi (líder de Mux, otra insignia del sello), el disco es habitado por temas que se entremezclan como si fueran uno solo, como movimientos de una sinfonía atravesada por densas capas instrumentales que remiten al nombre del grupo, pasajes oscuros de saturación y distorsión y otros más calmos, introspectivos, relajados.