• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en libros

    Título: El gran adiós (Es Pop Ediciones)

    Autor: Sam Wasson

    Por donde se la mire, Chinatown es un clásico del cine. Para el escritor Sam Wasson, investigador de la historia de Hollywood, la película de Roman Polanski es, además, una obra fundamental que determinó el comienzo de una nueva era en el cine estadounidense. Wasson reconstruye los entretelones del drama detectivesco para retratar el cambio que significó para la cultura cinematográfica la llegada del Nuevo Hollywood y sus realizadores. El autor toma a Polanski y a Jack Nicholson, al guionista Robert Towne y al productor Robert Evans y los convierte en personajes de crónicas que van tejiendo, con detalles íntimos, la preproducción, rodaje y estreno de la historia del reacio pero encantador detective Gittes. Hay un estilo similar al de Peter Biskind (Moteros tranquilos, toros salvajes) pero más hacia la novela que a la crónica periodística.

    Precio: $ 1.590

    Título: Los cazadores del rey (Fin de Siglo)

    Autor: Rodolfo Santullo

    Hay frailes y cazadores, hay indígenas y hombres miserables, y entre ellos, una presencia monstruosa que amenaza y mata en el bosque que rodea la Villa Nuestra Señora del Luján. Ese es el escenario de esta historia ambientada en el siglo XIX en el Río de la Plata. “Todavía está encima de él. Es peludo. Huele a tierra, huele a bosta, huele a mugre y barro. Huele a animal salvaje”. Así se cuenta la persecución y desaparición de un adolescente, Timoteo, bajo las garras de esta bestia de fuerza descomunal que lo arrastra, lo mastica y lo hace desaparecer. En la infructuosa búsqueda del muchacho, los lugareños encuentran unos huesos enormes a orillas del río Luján. Entonces comienza la verdadera aventura tras los pasos de la bestia. Una aventura llena de ambición, vértigo, misterios, valentías y cobardías. Una historia de horror, muy visual, muy cinematográfica.

    Precio: $ 460

    Título: El resto del mundo rima (Penguin Random House)

    Autora: Carolina Bello

    “Andrés Lavriaga abrió los ojos y giró, como pudo, la cabeza hacia el costado. Ahí mismo se fijó en los cordones desatados, en un champión chiquito y en las gotas de sangre en un zapato que parecía ser el de una mujer”. Con esta escena de un triple accidente, en el que mueren siete personas, comienza el nuevo libro de Carolina Bello (Montevideo, 1983), que publicó entre otros, Urquiza, Oktubre y Un monstruo con la voz rota. Lavriaga acaba de robar una sucursal de préstamos y es uno de los sobrevivientes. La otra sobreviviente es bióloga y se llama Julia Bazlin. Ambos quedarán internados en el mismo hospital, y ambos entablarán una relación muy extraña. Julia escapa de su habitación, se esconde en un cuartito de escobas y después adopta otra personalidad. “Al salir se siente otra persona”, dice la narración, y ahí comienza la verdadera historia.

    Precio: $ 590

    Título: Historias tempranas del libro (Linardi y Risso)

    Autor: Pablo Rocca

    Este trabajo exhaustivo del investigador Pablo Rocca, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar), se enfoca en los orígenes de los primeros libros de la Banda Oriental, en los textos, los libreros y los impresos del Uruguay del siglo XIX. “Aunque a veces se olvide, las diferentes formas de la escritura son mercancías que se materializan en libros, folletos, pliegos sueltos u hojas que han circulado según determinadas reglas del mercado, precarias o sofisticadas”, dice el autor en el prólogo. La investigación aborda la labor de los tipógrafos, de los correctores, de los prensistas, de traductores y de editores. También el papel de la censura en la Cisplatina y las características de la literatura culta y popular que se publicaba en la época. Un registro minucioso que forma parte de un proyecto de más largo aliento.

    Precio: $ 690

    Título: Para los que se sueñan (Aguilar)

    Autores: Gerardo Grieco y Elena Firpi

    Detrás de los aplausos están los que hacen posible que la sala esté llena. En la lista que integran Justino Zavala Muniz, Hugo Balzo, Atahualpa del Cioppo, Nelly Goitiño, Adela Reta, Tomás Lowy y Gonzalo Carámbula, en las últimas décadas se ganó su lugar Gerardo Grieco, quien luego de iniciarse como productor, dirigió tres proyectos de infraestructura cultural importantes en Uruguay: la sala Zitarrosa (1999-2001), el Teatro Solís (2002-2012) y el Auditorio Nacional del Sodre (2012-2016). En los últimos años retomó la producción y se volcó al plano académico, a cargo de la carrera de gestión cultural del Claeh. Aquí describe cómo se volvieron realidad sus ideas, algunas a priori imposibles. Estas historias condensan esfuerzos colectivos imprescindibles para que la cultura sea una actividad virtuosa en sus logros y sostenible en lo económico.

    Precio: $ 590

    Título: Infierno vacío (Ginkgo Editora)

    Autor: Gustavo Iribarne

    Puede ser el sueño en una estación de trenes, que a su vez remite a otro sueño. O el carnaval brasileño. O los baños de un sobrino con su tío en el río Negro. O la vida de un bailarín de tango que es sicario y hace su trabajo cuidando especialmente no repetir el modus operandi. O el destino real, que no fue precisamente la muerte en un accidente aéreo en Medellín, de Carlos Gardel. También hay cuentos más o menos costumbristas. O poéticos cuyo tema es la construcción de un poema. Algunos son fantásticos o de ciencia ficción. En un caso y otro impera la brevedad y el efecto. Gustavo Iribarne es profesor de Literatura y crítico de cine del diario La República. Quizá haya sido el cine, más que la literatura, su fuente de inspiración. Sus cuentos, según lo apunta Rafael Courtoisie en la contratapa del libro, alcanzan “momentos de notable realización creativa”.

    Precio: $ 390

    Vida Cultural
    2021-10-27T18:09:00