Las negociaciones con Brasil y Argentina para crear el Mercosur no fueron sencillas. Los dos países habían avanzado en acuerdos bilaterales y a Uruguay le resultaba difícil ganarse un lugar en la mesa.
Las negociaciones con Brasil y Argentina para crear el Mercosur no fueron sencillas. Los dos países habían avanzado en acuerdos bilaterales y a Uruguay le resultaba difícil ganarse un lugar en la mesa.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“La lógica del peso de las dos naciones más importantes se hizo sentir, a veces en forma por demás cruda”, recuerda el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera en el libro Mercosur. Nacimiento, vida y decadencia, que presentará la semana próxima.
Lacalle Herrera describe algunas reuniones duras que mantuvieron con los gobiernos dirigidos por Carlos Saúl Menem (Argentina) y Fernando Collor de Mello (Brasil) para conseguir un tratado que incluyera a Uruguay y Paraguay.
En los anexos, el autor incluyó el relato de su ministro de Economía, Ignacio de Posadas.
Una de las reuniones en el Banco Nación de Argentina terminó con De Posadas y el entonces canciller, Sergio Abreu, yéndose de la reunión de manera intempestiva.
“Volvimos a Montevideo para hablar con Lacalle, quien nos dijo que había que guapear, que ‘si nos montan ahora, nos van a montar toda la vida’. Además nosotros habíamos advertido de antemano a argentinos y brasileros que esta posición nuestra era la última”, relató De Posadas.
Lacalle Herrera llamó a Menem y, supuestamente, logró resolver todo, lo que permitió coordinar una reunión final.
Sin embargo, según el relato del exministro, cuando vieron los documentos que presentaba Argentina, persistían las discrepancias.
“Presidente, el Uruguay no va a poder firmar, porque lo redactado no es lo que habíamos convenido”, le dijo entonces De Posadas a Lacalle Herrera.
En ese momento, el canciller argentino Guido di Tella levantó el tono. “¿Cómo nos tratan, como si fuéramos jodedores?”, preguntó.
A lo que De Posadas respondió: “Sí, no tengo la más mínima duda”.