En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Preocupado por la “grave” situación financiera que heredó de su antecesora Ana Olivera, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, planteó realizar recortes de gastos en casi todas las áreas de la comuna. El Movimiento de Participación Popular (MPP), con el que mantiene una relación tensa, ya expresó “preocupación”.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El edil Eduardo Lucas, que pertenece al MPP, dijo a Búsqueda que está bien cuidar las finanzas municipales, pero consideró que el gobierno departamental debe ser “más audaz” y realizar una mayor inversión en asuntos relevantes que no están del todo atendidos, como la regularización de asentamientos.
Las cifras preliminares del Presupuesto que diseñó el equipo de Martínez suponen un recorte de entre 15% y 57% de todos los departamentos para 2016, a excepción del de Desarrollo Ambiental y Recursos Humanos y Materiales (que tendrán un aumento de 18% y de 13% de los recursos, respectivamente), dijeron fuentes políticas a Búsqueda.
El edil Claudio Visillac (Asamblea Uruguay) aclaró que la discusión sobre el Presupuesto todavía está “abierta”, aunque, no obstante, su sector está de acuerdo con el camino planteado.
Martínez presentó el martes 17 el proyecto a la bancada de ediles, y el viernes 20 lo hizo ante la Mesa Política del Frente Amplio, el órgano donde están representados los principales sectores y las bases militantes que deciden sobre temas nacionales. Allí, el diputado del MPP Jorge Meroni le reclamó al jefe comunal que el tema era para discutir en la Mesa Política Departamental. Antes de que el intendente pudiera responder, se levantó y se fue.
Eso generó molestias en el entorno de Martínez —que pertenece al Partido Socialista y es uno de los nombres que circulan como posibles candidatos presidenciales para 2019— y un desencuentro más con el MPP.
Lucas dijo que el MPP no llegó a una conclusión oficial sobre la propuesta de Martínez, pero reconoció que hubo “malestar” dentro de su sector, debido a que el intendente elaboró el Presupuesto a puertas cerradas. En esta línea, dijo que el gabinete es “débil” y que se “pretende” que “consulte mucho más” al resto de la coalición de izquierda.
Luego de haber sido electo intendente, Martínez generó malestar en el MPP al excluirlo del gabinete. De hecho, tanto ese sector como sus aliados, el grupo liderado por el vicepresidente Raúl Sendic, Compromiso Frenteamplista, y el Partido Comunista, no tienen ningún cargo de relevancia.
Martínez, sin embargo, necesita de los cuatro votos de los ediles que responden al MPP en la Junta Departamental y el de sus aliados políticos para aprobar el Presupuesto, y está obligado a negociar con ellos.
El Presupuesto deberá ser enviado a la Junta antes del 9 de enero.
Asimismo, el Fondo Capital —una de las propuestas más importantes de Martínez, que se basa en un fideicomiso de U$S 250 millones para realizar un “shock” de obras de infraestructura— necesita, además de los votos de los 18 ediles del Frente Amplio, tres votos de la oposición. Los representantes del Partido de la Concertación, Luis Chirico y Gastón Arias, ya dijeron que acompañarían la propuesta pese a la amenaza de ser expulsados de ese grupo. Los otros siete ediles que responden al ex candidato a intendente Edgardo Novick dijeron que no votarán.
Por eso a Martínez todavía le falta un voto, y fue eso lo que lo motivó a reunirse ayer miércoles 25 con el senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, en su despacho del Poder Legislativo. Después del encuentro, el dirigente blanco dijo que decidirá si acompañar o no el Fondo Capital una vez que conozcan el proyecto de Presupuesto y sepan el resultado de una auditoría externa de la Intendencia.
Minutos antes, Martínez había dicho que realizará esa auditoría, pero que no estaría pronta hasta principio de 2016, lo que echa por tierra su objetivo de aprobar el Fondo Capital antes de que culmine el presente año. La situación genera nerviosismo entre las autoridades del gobierno departamental.
“Estamos solicitando más información porque es muy poca”, resumió a Búsqueda el edil nacionalista Diego Rodríguez, uno de los dos representantes departamentales que responden al sector Todos. Los otros dos ediles blancos, en tanto, integran Alianza Nacional y mantienen una postura similar a la de sus correligionarios.
“Grave”.
El Presupuesto quinquenal de la Intendencia es del entorno de los U$S 500 millones anuales, lo que incluye el dinero que brinda el Poder Ejecutivo a todos los gobiernos departamentales.
A su vez, el proyecto de Presupuesto quinquenal nacional, que ya tiene media sanción del Parlamento, prevé una partida del entorno de U$S 100 millones para obras de infraestructura en Montevideo.
El dinero que se destinará a cada una de las áreas es un “balance” entre los diferentes mecanismos de inversión. Las reparticiones que obtengan menos recursos del Presupuesto, como Movilidad por ejemplo, tendrán su compensación con el aporte del gobierno central.
La Intendencia apunta a llegar a un resultado equilibrado en sus finanzas. Para 2015, sin embargo, las autoridades manejan como una proyección preliminar un déficit de $ 966 millones, dijeron a Búsqueda distintas fuentes políticas.
Agregaron que la “grave” situación económica que Martínez heredó de su antecesora llevó a transmitirle su preocupación por el tema a los principales líderes del Frente: el presidente Tabaré Vázquez, el ministro de Economía, Danilo Astori, y el senador José Mujica.