• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los terneros son la categoría más demandada y las vacas preñadas generan poco interés

    La situación forrajera que dejó la sequía lleva a que los productores elijan los animales de menor requerimiento

    Durante el otoño se desarrolla la zafra de terneros, cuando los criadores venden de forma masiva su producción, y a pesar de la gran oferta y del contexto de emergencia agropecuaria por sequía, es esa la categoría más demandada en el mercado de reposición. Así se puede comprobar observando los distintos remates ganaderos y lo confirman los operadores.

    El director del escritorio Carlos de Freitas & Cía Negocios Rurales, y presidente de Plaza Rural, Carlos de Freitas, comentó a Agro de Búsqueda que el ternero “es la categoría más fácil de pasar el invierno, por la posibilidad de suplementación, porque es dócil, come poco, 1 kilo de suplemento diario es suficientemente, sin embargo otra categoría necesita al menos 5 o 6 kilos diarios. Además, al ternero cualquier pastito le sirve como aporte de fibra, mientras que otra categoría necesita más volumen”.

    De Freitas también destacó que la relación flaco-gordo “es buenísima” y que “los novillos también están teniendo buena demanda de los corrales”.

    Los verdeos suelen usarse con categorías que permiten un negocio rápido. En tal sentido, consideró que “comprar una vaca de invernar es un gran negocio”, porque la relación flaco-gordo “es buenísima”, de niveles “nunca vistos”.

    Por otra parte, el presidente de Plaza Rural enfatizó que “tuvimos la mayor seca de los últimos 50 años, y la pasamos con venta fluida y a valores aceptables”. Recordó que en otras épocas, con sequías de este tipo, “se vendían vacas a U$S 50 o U$S 100 (por cabeza)”.

    En ese sentido, destacó que el productor ha incorporado un paquete tecnológico y que “los valores le permiten” invertir para superar esta situación coyuntural.

    Menor requerimiento

    El director del escritorio Gustavo Basso Negocios Rurales, Gustavo Basso, dijo que en las actuales circunstancias “el nivel de exigencia es más fácil de satisfacer en una categoría de bajo peso”. Y agregó que la demanda para la exportación de ganado en pie es un aspecto adicional del mercado, ya que “tiene un nivel de actividad que no vemos desde hace muchos años”.

    Basso también destacó la relación ternero-novillo gordo como una “de las más favorables de los últimos años”, a pesar de la sequía, por los “buenos niveles de precios” de los animales para faena, dada la alta demanda de carne y la escasez de ganado bien terminado.

    Consideró que los precios de los terneros este año fueron “más que satisfactorios frente a la situación forrajera”, al tiempo que advirtió que “el invierno será desafiante”.

    Vientres preñados

    En el otro extremo de la demanda están los vientres preñados, como la categoría que generamenos interés de los compradores en este momento. Las explicaciones radican en el alto requerimiento de estos animales, en un invierno que se presenta complicado.

    Muchos de esos ganados tienen un estado corporal muy deficitario y, en general, las vacas parirán recién en la primavera, tienen todo el invierno por delante, con la incógnita forrajera después de una sequía muy extrema.

    En este contexto, quienes compran vientres preñados los seleccionan por su genética y estado. “Cuando se juntan estos dos aspectos se optimiza el precio, sino se limita la demanda y ajustan los valores”, dijo Basso.

    Agregó que los compradores de esa categoría suele tener mejores condiciones forrajeras para afrontar el invierno. “Es de las categorías con mayor dificultad para los negocios”, confirmó.

    Carlos de Freitas, por su parte, señaló que una vaca preñada tiene que ir al campo y permanecer allí hasta octubre, comiendo, para mantenerse y desarrollar el ternero. Consideró que “es lógico que no interese” en estas circunstancias, porque “poca gente tiene campo para eso”.

    El futuro del mercado

    “Dependerá del clima”, respondió Basso al ser consultado sobre sus expectativas sobre el futuro del mercado de reposición. Agregó que “si el invierno es benévolo, con temperaturas por encima de lo normal, con lluvias que no sean demasiado copiosas, así como la utilización de los forrajes implantados, habría demanda”.

    Por otra parte, señaló que la faena por debajo de años anteriores “es una limitante”, porque si no se embarca ganado tampoco se necesita reposición.

    Además planteó que dependerá de la continuidad de la demanda para exportación, que “parece que será buena este año y tal vez también el que viene”.

    En cuanto a la demanda internacional de carne, dijo que “las perspectivas apuntan a un segundo semestre muy bueno”. Consideró que “la limitante de Uruguay es el tema forrajero”, pero valoró “esta recomposición, con un otoño que ha sido muy favorable para el desarrollo de pasturas”.

    Exportación de ganado en pie

    La empresa Olkany, exportadora de ganado en pie, está comprando terneros enteros (sin castrar) y novillos de 280 a 310 kilos para enviarlos a Turquía. Los precios que se ofrecen en el mercado van de US$ 2,40 a US$ 2,50 por kilo en el caso de los terneros y en torno a US$ 2,10 para los novillos.

    Fuentes consultadas por Agro de Búsqueda señalaron que se están demandando terneros enteros de todos los pesos disponibles, pero que están pesando entre 30 y 50 kilos menos que en años anteriores, debido a la limitante que sufrieron las madres para amamantar, como consecuencia del déficit de forraje que provocó la sequía. También indicaron que se adelantaron las ventas de ganado debido a esta situación.

    Se destaca que la exportación de ganado en pie está muy activa durante este año, demandando fundamentalmente terneros enteros, aunque también se requieren novillos, con buena puja con el mercado interno, sobre todo por los ganados de clase excepcionalmente buena. Esta puja determina que los valores sean muy satisfactorios. También se destaca que la sequía hizo que se ofrecieran ganados de alta calidad, que no suelen venderse sin terminación.

    Según información de la Dirección Nacional de Aduanas, en 2022 se exportaron 80.299 animales en pie desde Uruguay –el menor volumen desde 2013– por un total de US$ 75,816 millones. El 47% se envió a China, 30% a Turquía y 23% a Egipto. El récord de negocios se registró en 2018, cuando se exportaron 420.591 cabezas, que significaron US$ 269,37 millones.