En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
MEC archivó solicitud de la ANEP de reconocimiento universitario de carreras de formación docente
Según la resolución que archivó las postulaciones, se presentó información “incompleta e insuficiente”; entre las autoridades de la cartera hay molestia con el titular del Consejo de Formación en Educación, Víctor Pizzichillo, mientras ese jerarca de filiación colorada dice que actuó con “responsabilidad”
Ministro de Educación, Pablo da Silveira, junto a la presidenta del Consejo Directivo Central de la ANEP, Virginia Cáceres. Foto: Mauricio Zina, adhocFOTOS
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ordenó archivar la solicitud de reconocimiento universitario de las carreras de Formación Docente presentadas por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) por resultar “incompleta e inconsistente” la documentación aportada por el Consejo de Formación en Educación (CFE).
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según la resolución del MEC, firmada por el ministro Pablo da Silveira y publicada por la diaria el miércoles 29, las solicitudes de reconocimiento de nivel universitario archivadas —referidas a las carreras Maestro de Primera Infancia, Maestro de Educación Primaria y Profesor de Enseñanza Media— contienen información insuficiente para acreditar el cumplimiento de los requisitos formales requeridos legalmente.
La decisión también fue notificada al Consejo Directivo Central de la ANEP y al CFE, el consejo de educación terciaria pública dedicado a la formación de profesionales de la educación, incluyendo a maestros, profesores, maestros técnicos y educadores sociales.
Fuentes políticas del MEC consultadas por Búsqueda explicaron que las carreras de formación docente presentadas por ANEP “no pasaron ni a la primera etapa de evaluación”. En consecuencia, ni siquiera llegaron al Consejo Consultivo de Formación Universitaria en Educación, ámbito encargado de estudiar las solicitudes de las carreras presentadas por las instituciones para que el MEC proceda o no a reconocerlas.
Según indicaron los informantes, existe molestia entre las autoridades de la cartera ante lo que califican como “inoperancia” de Formación Docente en este proceso. La decisión de archivar, relataron, se tomó tras más de un año de “idas y vueltas” en el que estuvieron solicitando “más documentación” sin lograr resultados. Durante ese tiempo, los funcionarios del Área de Educación Superior del MEC intentaron resolver los problemas de la información que recibían.
Si más adelante ANEP hace una presentación “adecuada” de sus carreras, el ministerio desarchivará las solicitudes y continuará el proceso, indicaron las fuentes.
Este es uno de los primeros cruces entre el Ministerio de Educación y la ANEP en lo que va de esta administración de gobierno. Las autoridades del MEC ven al titular del CFE como principal responsable de la situación generada, indicaron las fuentes. Víctor Pizzichillo, de filiación colorada, es quien encabeza esa repartición que integra el Codicen como Consejo en Formación Docente. Fue designado en ese cargo por el expresidente del ente autónomo Robert Silva, al igual que la actual titular de la ANEP, Virginia Cáceres.
“Vínculo muy desgastado”
A partir de la llamada Ley de Urgente Consideración (LUC), la actual administración apuntaló como una de las “grandes líneas de la transformación educativa” la aprobación del procedimiento de reconocimiento universitario de títulos de formación docente. Cada institución solicitante debe preparar y presentar una serie de documentos, como información detallada de su plan de estudio y plantel docente, entre otros datos y requisitos que son enviados al Área de Educación Superior (AES) del MEC. Los funcionarios administrativos de esta dependencia ministerial son quienes controlan que la institución solicitante haya aportado toda la información requerida para luego pasarla a un Consejo Consultivo especialmente creado para evaluar las carreras de Formación Docente. Este consejo específico es el que emite un dictamen como recomendación para el ministro de Educación acerca de si aprobar o no esa solicitud de reconocimiento.
El mismo mecanismo se aplica desde hace años para reconocer las carreras de universidades privadas que también cuentan con un consejo consultivo de educación terciaria privada. En el nuevo consejo se está procesando, por ejemplo, el reconocimiento de una carrera pública del Sodre en formación docente de Artes. También están en trámite las carreras de formación docente presentadas por la Universidad de Montevideo o una solicitada por el Instituto Universitario Elbio Fernández para educación inicial y primaria.
Ante este nuevo esquema, la intención del Ministerio de Educación es que la ANEP presente en ese ámbito sus carreras y una vez aprobadas, en función de los requisitos establecidos, los egresados del Instituto de Profesores Artigas (IPA) y de los centros de Formación Docente obtengan un reconocimiento de carácter universitario de sus títulos, según lo establecido en la LUC. Allí es donde se detallan los criterios y los procedimientos a seguir para obtener la aprobación de las carreras universitarias, aparte de resoluciones adicionales del MEC.
El Codicen, órgano máximo de la ANEP, fue el que decidió por mayoría política de sus miembros —con la oposición de sus representantes docentes— presentar sus carreras de formación docente al mecanismo de reconocimiento universitario que funciona en el MEC. La operativa a cargo de presentar las solicitudes corresponde al Consejo de Formación Docente.
Las fuentes consultadas dijeron que no existe una confrontación entre el MEC y la ANEP pero sí un vínculo muy desgastado con el presidente del CFE, Pizzichillo.
El MEC definió la normativa para presentar carreras al reconocimiento universitario en marzo de 2022. Según indicaron fuentes del MEC, la documentación presentada por el CFE “ni siquiera permite verificar si se cumplen o no las condiciones establecidas para el reconocimiento de las postulaciones”.
“La deficiente información suministrada inicialmente motivó varias solicitudes de ampliación o mejora, lo que debió ser reiterado en al menos seis ocasiones y por diversas vías, no habiéndose aportado por parte del solicitante información que permitiera levantar las observaciones realizadas ni satisfacer los requerimientos documentales formulados”, expresa la resolución del MEC.
“El mensaje de parte del ministerio es que no estamos para regalar papelitos. Estamos para hacer un trabajo serio”, afirmó una de las fuentes políticas del MEC.
El Codicen de la ANEP recibió este miércoles el planteo del ministerio. Fuentes de ese organismo dijeron a Búsqueda que las autoridades le pedirán explicaciones al CFE y “especialmente” a Pizzichillo. Por su parte, también el CFE tratará el tema en su interna en la tarde del jueves. Pizzichillo, consultado por Búsqueda, aclaró que prefería no ahondar en su posición personal hasta no adoptar una posición institucional del órgano colegiado, precisando que en su ámbito de acción se respondió a todo “en tiempo y forma” y que “a quien se está acusando es a la ANEP”.
“Formación Docente ha trabajado con responsabilidad, como siempre lo ha hecho, aunque el ministerio hará sus apreciaciones… Lo que sí digo es que institucionalmente los que sabemos de formación docente sabemos que Formación Docente es de la ANEP y no del ministerio”, subrayó. Agregó que el Consejo de Formación Docente es una institución pública que reúne a 3.000 profesores y a 30.000 estudiantes, donde los mecanismos de funcionamiento “no son tan sencillos” dadas sus dimensiones.
La pretendida mejora de la calidad de la formación docente por la vía de este mecanismo de reconocimiento universitario es uno de los cuatro “grandes pilares” de la llamada transformación educativa.