En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Maltería Oriental SA (Mosa) presentó un Acuerdo Privado de Reorganización (APR) con el sistema financiero local y dos bancos internacionales. El director financiero de Mosa, Roberto Urroz, dijo a Agro de Búsqueda que desde que se declaró el proceso de recuperación judicial del grupo Petrópolis en Brasil (empresa propietaria de Mosa), el 27 de marzo pasado, la empresa ha mantenido una actividad “completamente normal”. Urroz señaló que Mosa “no está pidiendo” ningún tipo de reestructura y continuará el plan de negocios para 2023 y 2024, “cumpliendo con todos sus compromisos, como se viene haciendo”.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Dada la recuperación judicial de Petrópolis, y de acuerdo a la legislación brasileña, “teníamos la necesidad de labrar un acuerdo, en especial con el sistema financiero en Uruguay, y que el mismo tuviera protección con legislación uruguaya. Hace 10 días se acordó con todo el sistema financiero local y dos bancos del exterior la firma de un APR entre las partes, que será homologado por la justicia”.
Urroz indicó que el APR sirve para continuar desarrollando el plan de negocios de Mosa para 2023 y 2024. En ese acuerdo “Mosa toma el compromiso de cumplir con todo el flujo de exportaciones, tanto de malta como de cebada”, mientras que por el lado de los bancos “toman el compromiso de esperar a Mosa que vaya convirtiendo su flujo de caja y disminuyendo la deuda de capital de trabajo hacia diciembre”.
El plan de negocios “es totalmente cumplible, porque se trata de la operativa habitual de Mosa”. A su vez, los bancos “nos aportan el financiamiento como sucede todos los años”, y “está el compromiso de financiamiento de la zafra de cebada 2023/24, que asegura el capital para la compra de cebada y el pago de servicios”.
La operativa
El director industrial de Mosa, Martín Uhlig, recordó a Agro de Búsqueda que desde octubre de 2022 la compañía está produciendo malta con la capacidad industrial ampliada, y que actualmente continúa con ese ritmo de producción, lo que implica un consumo de 24.000 toneladas de cebada por mes. “Al anualizar las cifras en función de la producción de malta de los últimos meses, se llega a superar las 220.000 toneladas de malta, lo que demanda casi 300.000 toneladas de cebada por año”, confirmó.
Uhlig acotó que se está cumpliendo con los despachos de malta y cebada cruda previstos en el presupuesto 2023. “Ya hubo una exportación de 25.000 toneladas de cebada cervecera en enero de este año, y en agosto se exportarán otras 25.000 toneladas con destino Brasil”, informó.
La siembra
El gerente agronómico de Mosa, Bruno Maneiro, explicó a Agro de Búsqueda que en está zafra de invierno el área de cebada contratada llegará a casi 90.000 hectáreas, incluyendo el área de semilleros.
En esa línea, Urroz destacó que se trata de “algo muy importante”, porque todo eso se logró en el marco de la firma del APR, dado que la ventana de siembra óptima de la cebada es mayo y junio. “Hemos tenido una respuesta muy buena de los distribuidores y productores que pudieron aprovechar la fecha ideal”, valoró.
Maneiro agregó que las condiciones de siembra han sido muy favorables y las implantaciones han sido muy buenas y no se han registrado resiembras. El plan comercial de Mosa para la cebada 2023 tiene un precio de referencia que copia el 100% el valor del trigo diciembre en el mercado de futuros de Chicago.
Urroz dijo que el objetivo “siempre es cumplir con las obligaciones como lo hemos venido haciendo, en especial con el productor y el distribuidor, porque la cadena productiva de la cebada y de maltería tiene muchos años y muchas fortalezas”.
Enfatizó que ese complejo agroindustrial se desarrolló “en base a la confianza”, y que “se hicieron ajustes al contrato de producción para brindarle mayor tranquilidad al productor”.
Se sumó la firma del APR y el apoyo del sistema financiero, en particular del BROU, “que ha trabajado codo a codo con nosotros para darle garantías al sistema” remarcó.