N° 2062 - 05 al 11 de Marzo de 2020
N° 2062 - 05 al 11 de Marzo de 2020
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáNo todo es competencia en la raza criolla. Desde el pasado miércoles 26 de febrero al domingo 1º de marzo se realizó la cabalgata anual, quizás la actividad social más importante del calendario criollista. Un evento que se realiza desde 1997 y es un verdadero éxito año tras año.
Más de sesenta jinetes de todas las edades se reunieron la primera noche en la Guardia del Monte, departamento de Rocha, sobre la Laguna de Castillos. Allí compartimos un asado de bienvenida, donde el presidente de la Sociedad de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU), Diego de Brum, y Eduardo Blengio, uno de los organizadores del evento, dieron detalles del recorrido que nos esperaría en los siguientes días.
Participaron reconocidos criadores como Carlos Parietti, Alma Elorza y Guzmán Vergara, así como usuarios y aficionados del caballo criollo. Este evento es sin duda, una de las puertas de entrada para la raza, ya que, gracias a la cabalgata, han surgido nuevos criadores.
En la primera madrugada se ensilló para salir rumbo a Aguas Dulces, recorriendo la Laguna de Castillos por unos paisajes espectaculares de los que no estamos acostumbrados a transitar a caballo. Es de destaque la cordial bienvenida de los pobladores locales, que disfrutaban a nuestro paso.
La segunda jornada se inició con el recorrido hacia Valizas por el Camino Real, un entorno maravilloso y recomendable para conocer. Seguimos por la costa, en medio de un clima ideal que nos permitió disfrutar durante todo el día. Allí tuvimos la visita del sacerdote Juan Andrés Verde, entusiasta de los caballos y cercano a la familia criollista, y nos acompañó montando una yegua zaina.
Ese día recorrimos la costa de la Laguna Negra hacia el campamento Salesiano, donde apreciamos los palmares de Rocha desde diferentes puntos. Esa noche hubo algunos que partieron rumbo a la capital para participar de la asunción presidencial de Luis Lacalle Pou, donde, como no podía ser de otra manera, el caballo criollo, símbolo nacional, fue protagonista de esa jornada histórica del domingo 1º de marzo. Esa fue la razón por la cual esta cabalgata fue algo más reducida en cantidad que las anteriores. Muchas familias que año a año concurren, optaron por participar del acontecimiento que reunió a más de tres mil jinetes por las calles de Montevideo.
Durante la noche, siempre con el fuego prendido, confraternizamos con nuestra característica parrilla uruguaya, partidos de truco y conversaciones entre gente de todas las edades.
Cada grupo se presentó y comentó de qué departamento pertenecía, cómo llegó a la cabalgata y otras anécdotas interesantes que sirvieron para conocernos mejor. Hubo gente de Artigas, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado, Río Negro y Montevideo, con más y menos experiencia en cabalgatas, pero todos con una cosa en común: la pasión por el caballo criollo.
Párrafo aparte para los organizadores de la cabalgata, Carlos Parietti y su equipo, que se encargaron una vez más de toda la logística de traslado de la alimentación y bebida, colaboración con los caballos, y otras necesidades, como también Eduardo Blengio, gran anfitrión de este evento desde hace más de 10 años.
El mes de marzo está lleno de actividades: Expo Otoño de Melo del 6 al 8, Expo Otoño de Salto de 13 al 15, Expo Activa y Expo Treinta y Tres del 19 al 22 y Marchita de Florida y semifinal de paleteadas en Cabaña Las Brujas.
Pero estos cuatros días de cabalgata por nuestra costa atlántica, nos dejó el sabor de una familia criollista cada vez más involucrada en esforzarse por la raza y disfrutar con ella.