En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es un año atípico. La pandemia por el coronavirus (Covid-19) ha sido el centro de todo. Desde mediados de marzo y hasta estos días es un tema casi monopólico y como pocas veces les ha dado espacio en los grandes medios de comunicación a distintos expertos médicos y científicos. Y en este contexto la consultora Panorama buscó conocer la percepción de los uruguayos sobre el manejo de la crisis sanitaria y, en especial, sobre la participación de la comunidad científica.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La gran mayoría, un 87% de los encuestados, cree que la pandemia ha demostrado la importancia de invertir en ciencia y tecnología. A su vez, un buen porcentaje opina que tanto el sector privado (79%) como el Estado (77%) deben aumentar la inversión en dicho rubro. El porcentaje de encuestados que cree que el Estado debe apoyar económicamente la investigación, aunque los resultados no sean inmediatos, asciende entre los residentes de Montevideo (83%) y entre aquellos de nivel educativo alto (84%).
Por otra parte, la mayoría de los uruguayos considera que la investigación que se desarrolla en Uruguay es útil (85%) y de calidad (67%). En lo que respecta a la calidad de la investigación, un porcentaje significativo de encuestados, 12%, no sabe cómo evaluarla.
No obstante, cuando se consulta sobre cuál es el área en la que el Estado debería invertir más, solo 4% indica como prioritaria a la ciencia y la tecnología, mientras que el 53% menciona a la educación.