Más de una treintena de empresas enfrentaron durante el 2012 problemas de insolvencia para el pago de sus obligaciones, por lo que ellas mismas o sus acreedores presentaron el concurso judicial.
Más de una treintena de empresas enfrentaron durante el 2012 problemas de insolvencia para el pago de sus obligaciones, por lo que ellas mismas o sus acreedores presentaron el concurso judicial.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáConcretamente, en el año que finalizó hubo 35 solicitudes concursales frente a las 38 del 2011, de las cuales 25 fueron pedidas por los propios deudores (voluntario) y una decena correspondió a presentaciones realizadas por parte de algún acreedor (necesario).
Eso surge de comparar los datos que registra la Liga de Defensa Comercial (Lideco), a los que accedió Búsqueda.
El caso de la aerolínea Pluna fue el más llamativo del 2012, porque más allá del cierre de la empresa de bandera uruguaya y sus consecuencias en el ámbito político y judicial, estará entre los concursos con “más pasivo” de la historia del Uruguay, apuntaron las fuentes de la Liga.
En 2012, las empresas con dificultades económicas se desempeñaban en diversos giros: construcción, agroindustria, explotaciones rurales, importación de telefonía, de artículos electromecánicos y de electrodomésticos, supermercado, agencias de viajes, hotelería, restaurante, transporte, pinturería, librería, papelería y automotora, entre otros.
Los informantes indicaron que a priori no se avizora que el 2013 sea muy distinto en la materia, si bien apuntaron que la presentación de asuntos concursales es un indicador que traduce con rezago lo que pasa en la actividad económica y los negocios en general.