• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mercosiria

    Damasco, 1º de enero de 2013. (De nuestras agencias). En clara demostración del dinamismo y la eficiencia que han caracterizado el proceso de integración ideológica originado desde hace unos meses en el ex Mercosur, se firmó hoy en esta ciudad el “Tratado de la Democracia y la Libertad”, tras el cual el nuevo agrupamiento geopolítico ha pasado a llamarse “Mercosiria”.

    En efecto, como nuestros lectores sin duda recuerdan, a mediados de 2012, en una operación relámpago, los tres presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay suspendieron a Paraguay como miembro del Tratado de Asunción, integrando a renglón seguido a Venezuela como miembro pleno. Lo hicieron en clara violación de lo dispuesto en el mismo Tratado fundacional, pero el portavoz de la revolucionaria medida, el presidente uruguayo José Mujica, dijo entonces que “lo político ta porenshima de lo jurídico, dejenshé de jodé con tanta gárgara de leguleyo, que me tienen cansháo me tienen, y eto é pa que puédamo meterlo al Chave de una vé, questásperando hashe anio, y ta”. Estas declaraciones fueron expresamente respaldadas por las señoras presidentas de Argentina y Brasil, consolidándose así una nueva estructura regional.

    La misma fue confirmada a fines de julio de 2012, cuando los tres presidentes mercosurianos recibieron con alfombra roja al mandatario venezolano Hugo Chávez en Brasilia, quien minutos después de firmar su adhesión al Mercosur sacó la billetera y le compró a Mujica 1.200 autos chinos fabricados en Uruguay que Argentina se rehusó a recibir aún después de haberlos encargado, 800 aviones de combate a Brasil, y a la Argentina le comprometió una inversión de 1.000 millones de dólares para exploración conjunta de petróleo en Tierra del Fuego.

    En esa ocasión se recuerda asimismo que el presidente uruguayo había intentado persuadir a su colega argentina que le permitieran al Uruguay dragar y profundizar el canal Martín García, y también que los consocios del Mercosur le autorizaran al Uruguay suscribir acuerdos comerciales con otros países latinoamericanos no integrantes del grupo subregional.

    Mujica recibió en cambio como obsequio un cajón de ron venezolano, otro de caña brasilera y otro más de vino argentino, con una tarjetita firmada por los tres presidentes de esos países bajo un breve texto que decía “para que te entretengas mientras nosotros decidimos si te damos lo que pedís. Con afecto, Cristina, Dilma y Hugo”.

    Inmediatamente después de la incorporación de Venezuela al grupo, y a impulsos del nuevo conductor ideológico del mismo, el coronel Hugo Chávez Frías, el Mercosur procedió a incorporar a Irán como miembro pleno.

    Los cuatro presidentes del Mercosur viajaron entonces a dicho país con el fin de consolidar dicha importante incorporación.

    El presidente Mahmud Ahmadinejad los recibió bajo palio y con alfombra roja, y —tras almorzar presenciando la lapidación de dos mujeres adúlteras y el ahorcamiento de un homosexual— los cinco jefes de Estado suscribieron el “Acta de Teherán”, por la cual se incorporó al país del Medio Oriente al acuerdo regional del Mercosur.

    En un acto que hizo recordar lo ocurrido cuando Venezuela ingresó al Mercosur, Mahmud Ahmadinejad procedió a adquirirle a Uruguay 180.000 materas de cuero con la efigie repujada del Che Guevara, por un importe de 10 millones de dólares, a Brasil le compró 1.500 aviones de combate, y con Argentina se comprometió a una inversión de 2.500 millones de dólares para la construcción de cuatro centrales nucleares con fines pacíficos.

    De inmediato comenzaron otras acciones ejemplarizantes, que demostraron la clara vocación del nuevo grupo de luchar contra el capitalismo y el sionismo, “enemigos de la libertad de los pueblos y propulsores de la esclavitud y la miseria” —al decir del Cnel. Chávez en su alocución pública en el Palacio Presidencial de Teherán, celebrando la importante incorporación del nuevo socio del grupo.

    Tras elogiar la medida adoptada por el presidente boliviano Evo Morales, los países del nuevo Mercosur decidieron copiarla, echando de sus territorios a la Coca-Cola y a McDonald´s, incinerando en las plazas públicas toneladas de hamburguesas, consideradas “íconos del capitalismo gastronómico decadente y degenerado”.

    Se decidió asimismo la expropiación “por razones de interés general” de 87 sinagogas, decretándose su inmediata demolición, para construir en esos emplazamientos los nuevos “Centros Cívicos de la Libertad y la Democracia” en los que se procedería a adoctrinar a la juventud en “las nuevas ideas forjadoras de la nueva identidad progresista y del socialismo del siglo XXI”.

    Cuando algunos medios de prensa de los diferentes países del nuevo grupo procedieron a criticar estas medidas, se decretó su cierre inmediato “por intentar interponerse entre la verdadera vocación libertaria de los pueblos del nuevo Mercosur y la acción de sus líderes empeñados en la construcción del hombre nuevo”, según dijo la resolución 12/35 del Consejo Supremo del Mercosur Progresista y Democrático.

    En la última semana del año pasado, los cinco mandatarios del nuevo Mercosur llegaron a Damasco, donde fueron recibidos por el presidente Bashar al Assad, quien los agasajó a su llegada con una cena de honor, en la que pudieron degustar exquisitos platos nacionales, escuchar un concierto de fina música oriental, así como presenciar un espectáculo que comenzó con un baile de odaliscas interpretando la danza del vientre, y culminó con el fusilamiento de 18 terroristas enemigos del régimen, que habían sido engordados y preparados para la ceremonia.

    Al día siguiente se firmó en el Palacio Presidencial el “Tratado de la Libertad y la Democracia”, por el que se rebautizó al creciente grupo geopolítico como “Mercosiria”, disponiéndose en el mismo que el nuevo miembro pleno suministrará a los demás socios su eficiente “know-how” en materia de seguridad interior y combate al terrorismo y a la oposición, necesidades evidentes en todos los demás países del grupo.

    Días de esperanza, progreso y alegría esperan a estos pueblos, comandados por verdaderos líderes comprometidos con la felicidad y el destino próspero de sus habitantes.