En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hasta el pasado viernes 24 de mayo, las distintas empresas interesadas en ofrecer servicios de traslados en ambulancia en todo el país a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) tuvieron plazo para presentar preguntas sobre el convenio marco elaborado con la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE) para ese fin. Más de 40 proveedores manifestaron su interés y este miércoles 29 se reunió la comisión asesora para evaluar los planteos y resolver al respecto para que el Tribunal de Cuentas (TCR) se expida, dijeron a Búsqueda fuentes del prestador público.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según indicaron, no existe un plazo para este proceso pero “la idea es que se resuelva lo antes posible”. También señalaron que “ninguno” de los planteos recibidos tiene “efecto suspensivo”.
El convenio marco fue el mecanismo escogido por ASSE para resolver “de manera transparente” los traslados en ambulancia en el país. Ese fue el término escogido por su entonces presidente, Leonardo Cipriani, que dejó el cargo el 9 de mayo para dedicarse a la campaña electoral. Uno de los elementos más destacados es que los interesados podían ofrecer cotizaciones en tres zonas: hasta 25 kilómetros de la base señalada, entre 25 y 50 de la misma base y a más de 50 kilómetros. Se optó por esta herramienta luego de que en agosto pasado se decidiera dejar sin efecto dos licitaciones con ese mismo fin que fueron adjudicadas a la empresa ITHG, luego de haber recibido duras observaciones del TCR.
Sin embargo, pese a que la fecha de publicación del convenio marco fue el 21 de agosto y la apertura de ofertas, tras siete prórrogas, fue el 27 de noviembre, el proceso aún no ha culminado. Luego de la apertura se recibieron decenas de observaciones por parte de los participantes, muchas de las cuales apuntaban a ITHG —una empresa cuyo vínculo con ASSE ha estado en la mira de la oposición y del Tribunal de Cuentas— y a Solidar, una firma a la que ITHG ha subcontratado en reiteradas ocasiones. En febrero se estimaba que en marzo el convenio marco podía ponerse en marcha pero, sin embargo, las dilaciones siguen hasta hoy.
“El cierre (del proceso) costó mucho porque se presentó una empresa que ofrecía 10 traslados por 500 pesos”, le dijo Cipriani a Búsqueda poco antes de dejar el cargo. “Eso fue una burla, pensado solamente para trancar el proceso, y llevó a muchas consultas jurídicas. Ahora el tema ya está en el Directorio de ASSE para que sea enviado al TCR”, agregó. Según Cipriani, con el convenio marco ASSE podría ahorrar hasta un 40% de lo que pagaba en traslados.
En el TCR aún no hay novedades del convenio marco, según dijeron a Búsqueda desde ese organismo de contralor. Sí las hay de las compras de ASSE a ITHG por montos millonarios que siguen siendo observados.
Más observaciones
En su sesión del miércoles 22 de mayo, el TCR resolvió advertir por quinta vez los gastos realizados por ASSE en la Región Sur. En total, en el trimestre enero-marzo de 2024, se observaron 8.084 gastos por $ 2.766.174.885 y US$ 195.611.
Esta decisión fue tomada por cuatro votos a tres. Por tercera vez, una minoría —a cargo de los tres representantes del Frente Amplio en el tribunal— pidió que se le suspendiera a ASSE “la facultad de fraccionamiento” (es decir, la capacidad de comprar) por las “reiteradas observaciones” en este mismo punto sin que se presentaran correcciones. El TCR está habilitado a tomar esta medida según el inciso 4 del artículo 43 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf).
La primera vez que el TCR decidió por mayoría mantener las observaciones mientras una minoría pidió que se le suspendiera la facultad de fraccionamiento fue en la sesión del 6 de diciembre del año pasado.?En su fundamento de voto discorde, el ministro Miguel Aumento indicó que “en el trimestre enero-marzo de 2024 se ha constatado al menos la duplicación de los montos de contratación a ITHG observados y reiterados respecto a lo que resultaba habitual, ascendiendo ahora a $ 324.059.073 (total estimado de $ 1.600 millones desde 2021 a marzo de 2024 inclusive)”.
Al no existir un plazo para cerrar el convenio marco, varios actores del sector creen que las demoras van a prolongarse.
Nacida en 2020 como una proveedora de insumos marítimos, la empresa ITHG ha estado en la mira desde que Búsqueda publicó su vínculo con ASSE en enero de 2023. En ese momento la firma no tenía autorización del Ministerio de Salud Pública (MSP) y registraba direcciones en distintos puntos, como una distribuidora de calzado en Cerrito de la Victoria y una frutería en la Ciudad Vieja.
En algunas de las objeciones formuladas durante el convenio marco todavía en estudio, otras emergencias móviles —como SUAT, SEMM y Cardiomóvil— indicaban que algunas de las plantas físicas presentadas por ITHG en distintos puntos del país no eran tales, constatándose en su lugar terrenos baldíos, hoteles y panaderías.