• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministerio de Defensa investiga supuestos pagos con “apariencia delictiva” a subordinados del comandante en jefe de la Armada

    El ministro de Defensa Nacional, Javier García, ordenó a un equipo jurídico y contable llevar adelante una investigación administrativa dentro de la Armada tras recibir una denuncia sobre el supuesto manejo ilícito de pagos adicionales, que por ley únicamente corresponden para personal y tareas específicas.

    Dentro de las presuntas irregularidades, se menciona al comandante en jefe de la Armada, Jorge Wilson, que fue el encargado de comunicarle al ministro la existencia de la denuncia.

    Las remuneraciones objetadas se dieron en la Dirección General de Material Naval, encargada de las funciones logísticas de abastecimiento, mantenimiento y transporte de la Armada y de las actividades en las áreas de meteorología, oceanografía, hidrografía y ayudas a la navegación, entre otras tareas. Esta dependencia es liderada desde abril por el contralmirante Otto Gossweiler.

    El lunes 9 el portal especializado defensa.com informó que el nuevo director general de Material Naval, tras asumir su cargo, notificó sobre pagos indebidos a personal que según la normativa vigente no debió recibir ninguna partida adicional por el trabajo que realizaba. Según el portal, Gossweiler advirtió que “en la lista de los beneficiarios la mayoría de los aludidos” no ejercían las actividades avaladas para recibir la compensación sino que eran funcionarios “cercanos al comandante en jefe, al Estado Mayor o a la Prefectura Nacional Naval, entre otros departamentos, servicios o divisiones”.

    Las remuneraciones a las que hacía referencia están definidas en el artículo 83 de la Ley de Presupuesto N° 14.106 de 1973, actualizado en 2011. Allí se establece la asignación de una partida anual que otorga dinero adicional diario a personal superior y subalterno de la Armada por desempeñar “trabajos de campo o embarcados, realizando levantamientos hidrográficos en las aguas de jurisdicción o interés de la República, con el objetivo principal de mantener actualizadas las cartas y publicaciones náuticas del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología”. También comprende a “trabajos de campo o embarcados en tareas de balizamiento para el Servicio de Iluminación y Balizamiento y personal desempeñando funciones en faros” y para el “personal del Servicio de Electrónica de la Armada”, que cumple “tareas de instalación y mantenimiento del sistema de cadena de radares, microondas y comunicaciones, por los días que permanezcan fuera del departamento de Montevideo”.

    Comandante en jefe de la Armada, Jorge Wilson. Foto: Nicolás Der Agopián / Búsqueda

    El 28 de abril Gossweiler escribió a Wilson una carta de servicio, un tipo de gestión documental interna que es la principal vía de comunicación de los integrantes de la Armada. “El marco jurídico es claro al estipular quiénes pueden ser los beneficiarios de dicha compensación. Esta disposición legal establece que aquellos efectivos que realicen la tarea descrita son quienes efectivamente pueden recibir esta compensación”, aseguró el contralmirante en el documento donde denuncia las irregularidades, al que accedió Búsqueda.

    El director de Material Naval añadió que ninguna otra normativa “prevé otras situaciones que puedan ser comprendidas” en el beneficio del pago adicional, “como tampoco prevé que nadie tenga la discrecionalidad” para disponer pagos por fuera del ámbito restringido por la ley. “Por ende, y habiéndose constatado estas irregularidades con apariencia delictiva, considero necesario se disponga una investigación administrativa tendiente a determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares o ilícitos dentro del servicio y la individualización de los responsables”, expresa el pedido que el jerarca elevó a Wilson.

    La carta de servicio de Gossweiler también solicita que García sea informado de la situación al aludir a vínculos del comandante en jefe de la Armada. “Ante la constatación de que se estarían destinando dineros públicos para el pago de compensaciones por fuera de lo dispuesto, en lo que podría considerarse como prácticas antijurídicas, y considerando que algunos de los presuntos beneficiarios son subordinados directos suyos, a fin de garantizar el debido proceso, solicito a usted se informe al ministro de Defensa Nacional”, escribió.

    Fuentes militares indicaron a Búsqueda que el reclamo de Gossweiler responde a una “movida interna” en contra del comandante en jefe de la Armada, ya que el conjunto de los pagos adicionales representa “poco dinero”, la mayoría están destinados a subalternos y en el pasado el propio Gossweiler recibió la compensación sin amparo de la ley.

    Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    La restricción a los pagos extra llevó a que García y el Ministerio de Defensa recibieran desde el inicio de la gestión quejas de integrantes de la Armada. Una de las críticas que internamente se le hace al mando político es que el ahorro estatal encomendado desde la Presidencia de la República tiene consecuencias sobre los ingresos del personal naval al limitarse tareas que ofrecen un incentivo económico para los miembros de la marina, como misiones oficiales y agregados militares en el extranjero.

    El año pasado el ministerio decidió aumentar sus potestades de control sobre las inspecciones marítimas e investigar una supuesta malversación en el funcionamiento de la Comisión Técnica (Cotec) de la Armada, encargada del monitoreo técnico de todos los barcos civiles que llegan a Uruguay y de las embarcaciones de bandera uruguaya que navegan en el extranjero. Un decreto estableció que las inspecciones realizadas en el exterior por parte de la Cotec sean designadas directamente en misión oficial desde el ministerio, que además pasó a ser responsable de asignar el viático que corresponda.

    La medida generó la reacción del Comando General de la Armada, que envió una comunicación interna a sus oficiales donde explica la situación y atenúa cualquier responsabilidad de la institución al apuntar como causa de fondo del problema a deficiencias legales que distintos gobiernos no solucionaron pese a las advertencias de la Armada.

    Información Nacional
    2022-05-24T23:04:00