• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mujica pedirá al Parlamento que cite a fiscales, consultoras y académicos que argumentaron por Casal en el juicio con la DGI

    El expresidente recuerda que en su mandato consultó a Tabaré Vázquez y al actual secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, antes de adoptar la decisión sobre la deuda del empresario

    57 páginas tiene el informe del exfiscal de gobierno, Daniel Borrelli, que recomendó al Estado cerrar su pleito contra el empresario Francisco Casal para evitar una costosa derrota civil. El informe es uno de varios que José Mujica llevará al Parlamento para aclarar si existieron razones electorales en el perdón que, durante su presidencia, la Dirección General Impositiva (DGI) hizo a una deuda millonaria de Casal.

    , regenerado3

    “Pediré que la comisión incluya estos documentos y si le parece cite a quienes los elaboraron”, afirmó a Búsqueda el actual senador, tras confirmar que aceptará la convocatoria que el lunes 2 votó la comisión de Diputados que investiga el financiamiento de las campañas electorales desde 1999 a 2015.

    Borrelli, actual vicepresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), era en julio de 2012 fiscal de gobierno y elaboró el informe a pedido expreso de Mujica. Para ese entonces el enfrentamiento entre Casal y la DGI ya duraba más de una década y había arribado a los juzgados civiles en 2008. La DGI sostenía que Casal, en su rol de contratista, mantenía una deuda con el Estado de más de US$ 100 millones (que luego se redujo a la décima parte) por evadir en las transferencias de futbolistas el impuesto a la Renta de Industria y Comercio (IRIC) y el Impuesto al Patrimonio.

    La comisión de Diputados investiga el financiamiento de las campañas electorales desde 1999 a 2015, inclusive, y su vinculación con determinadas empresas, directores y accionistas, así como las tarifas de publicidad de los medios de comunicación aplicadas a los partidos políticos.

    Luego de analizar el informe de Borrelli, que concluía entre otras cosas que el expediente administrativo de la DGI tenía al menos 2.000 vicios de forma, Mujica decidió laudar el pleito a favor del empresario: firmó en noviembre de 2013 una resolución en la que daba la razón a Casal con la contrapartida de que el empresario desistiera de iniciar un juicio contra el Estado por responsabilidad civil.

    “La decisión fue porque era un pleito a perder con costos enormes. La verdad que no es jurídicamente medible”, dijo Mujica, quien mantendrá esa posición cuando asista al Parlamento. Para argumentarla, presentará a los legisladores tanto el informe de Borrelli como otras consultas que en su momento recibió, “todas a favor de Casal”. Entre ellas se encuentran opiniones de la firma de abogados Guyer & Regules, de la consultora Deloitte y de reconocidos académicos jurídicos como César Pérez Novaro, Addy Mazz, Miguel Langón, Augusto Durán Martínez y Gonzalo Fernández, secretario de Presidencia en el primer gobierno de Tabaré Vázquez.

    Reality show.

    La comisión de Diputados, creada en marzo de 2017, investiga el financiamiento de las campañas electorales desde 1999 a 2015, inclusive, y su vinculación con determinadas empresas, directores y accionistas, así como las tarifas de publicidad de los medios de comunicación aplicadas a los partidos políticos. La citación de Mujica fue impulsada por la oposición y elevada por el diputado del Partido de la Gente, Daniel Peña. Está relacionada con su campaña presidencial del año 2009 y su vínculo con Casal y la productora televisiva Tenfield.

    El mes pasado Tenfield también fue convocada al Parlamento, pero rechazó concurrir. “Si existe algún cuestionamiento respecto a actos vinculados al financiamiento de los partidos políticos, el diputado Peña deberá seguir los caminos que ampara nuestra Constitución. Con todo respeto, no es esta la forma que pretendemos se siga en un Estado de derecho, no debemos participar ni de un reality show, ni de un circo, calificado así, no por nosotros, sino por los propios actores”, alegaron Casal y su socio en la productora, Nelson Gutiérrez, en una carta enviada el 25 de junio.

    Esta semana, tras conocerse la convocatoria de la comisión investigadora a Mujica, el diputado del MPP Alejandro Sánchez admitió que al expresidente pudo perjudicarlo públicamente la cercanía que a lo largo de su administración mostró en distintas situaciones con Casal. “Yo creo que le hizo daño por muchas cosas, por lo que tiene que ver con todo lo que viene adentro del fútbol uruguayo que es una cosa muy complicada: las relaciones, los matufias y las negociaciones que hay ahí adentro”, indicó el martes 3 al programa Todo Pasa de Océano FM.

    La resolución de Mujica que perdonó a Casal generó fuertes diferencias internas en el más alto nivel del oficialismo en el 2013. Mientras fue rechazada por sus entonces vicepresidente y ministro de Economía, Danilo Astori y Fernando Lorenzo, respectivamente, contó con el apoyo de Vázquez, según confesó el propio Mujica. En el libro Una oveja negra al poder afirmó que cualquier decisión que tomara “era una cagada”, que “Paco le podía hacer un agujero al Estado” y que antes de cerrar el pleito consultó al actual presidente para conocer su posición.

    En otras ocasiones Mujica también ha dicho que, además del informe de Borrelli, para retirarse del juicio con Casal se basó en un informe de Miguel Ángel Toma, hoy secretario de Presidencia y fiscal de gobierno durante su administración.

    Información Nacional
    2018-07-05T00:00:00