• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mujiquistas y astoristas acordaron analizar cambios tributarios para lograr una mayor distribución

    El presidente reunió por primera vez a los principales referentes económicos de su gobierno

    El presidente José Mujica encabezó tres días antes de que terminara el año una reunión entre el equipo económico conducido por Danilo Astori y los economistas identificados como “mujiquistas” y ambos grupos acordaron analizar una “nueva dirección” a algunos impuestos para lograr una mejor distribución de la riqueza, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    El primer encuentro entre ambas corrientes económicas dentro del Poder Ejecutivo ocurrió en la mañana del viernes 28 en la residencia presidencial de Suárez y Reyes. En la reunión, donde primó el “buen tono” y la “discusión de fondo”, la mayoría estuvo de acuerdo con “analizar” un ajuste al Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) y en planificar un tributo “específico” que grave algunos bienes de “consumo suntuario”.

    La idea, relataron los informantes, es que lo recaudado por los cambios tributarios sirva para que el Estado pueda generar un “mínimo de ahorro” para luego destinarlo a los “bienes públicos”, como la educación, la seguridad, la vivienda y la salud.

    Los que plantearon esa “nueva dirección” en materia tributaria fueron los jerarcas considerados como más afines a Mujica. De esa línea, participaron en la reunión el secretario y el prosecretario de la Presidencia (Homero Guerrero y Diego Cánepa), el titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, el asesor presidencial Pedro Buonomo, además de los ministros de Industria, Roberto Kreimerman, y de Desarrollo Social, Daniel Olesker, señalaron los informantes.

    Agregaron que los “astoristas” estuvieron representados, además de por el vicepresidente, por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, y el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Andrés Masoller.

    Los jerarcas más afines al presidente opinaron que existe “espacio” como para realizar “cambios impositivos” en 2013 y que quedó “demostrado” con el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) que las modificaciones en los tributos no necesariamente ahuyentan las inversiones. 

    “Porque se den algunos mensajes de cambio, nada va a pasar”, afirmó un participante en el encuentro.

    Astori se mantuvo en silencio durante casi todo el encuentro y Lorenzo se mostró dispuesto a analizar la mejor forma de instrumentar los cambios impositivos.

    Masoller fue el único que opinó que “no hay margen” para realizar modificaciones de ningún tipo debido a la complicada situación económica internacional.  

    IRAE progresivo.

    En octubre, Frugoni ya había argumentado a favor de subir los impuestos a sectores empresariales con ganancias excepcionales para mejorar la distribución de la riqueza. “La igualdad pasa por la definición de los bienes públicos. (...) Estamos hablando de salud, de educación, de seguridad, de energía, de comunicaciones, de vivienda y otro montón de cosas que se pueden ir democratizando”, dijo en esa oportunidad.

    La idea de los economistas afines a Mujica es establecer un IRAE con una tasa diferencial de 30% (actualmente grava una única alícuota de 25%) que se aplique sobre la porción de las ganancias que exceda cierto monto.

    Algo sobre lo que también se habló el viernes 28 fue implementar algún cambio al impuesto sobre las rentas de capital, señalaron los informantes.

    Según las fuentes, otra de las ideas manejadas durante la reunión fue aumentar los impuestos a los “bienes suntuarios”, como por ejemplo autos lujosos, pero no quedó clara la forma en la que esos cambios se van a instrumentar ni cuáles serán los productos involucrados.

    Uno de los principales jerarcas del Poder Ejecutivo consultados por Búsqueda dijo ayer miércoles que se van a realizar “cambios” ,pero “con mucha cautela”.

    Inflación y competitividad.

    En el encuentro, pautado como una instancia para “discutir con los principales referentes económicos del gobierno”, también hubo intercambios sobre el aumento de los precios minoristas y sobre la necesidad de un “programa de competitividad”, dijeron las fuentes. 

    Desde el Ministerio de Economía se asumió que habrá presiones inflacionarias pero que se “mantendrán bajo control” y se replicó que “hay muchos programas” sobre competitividad.

    En tanto, hubo matices sobre las posibilidades de complementación productiva con Brasil. 

    Los jerarcas afines a Mujica señalaron que la economía uruguaya tiene una “dualidad” en su crecimiento, puesto que productos como la soja tienen altos precios y las demanda sigue creciendo, mientras que otros bienes de mayor valor agregado dirigidos a la región tienen problemas para su colocación. 

    Los problemas en el mercado de trabajo y cómo atacarlos también fueron tema de debate, en especial entre Olesker y Lorenzo, añadieron los informantes.

    Sobre el contexto internacional se analizó que el horizonte está bastante despejado para los próximos dos años, dado que China seguirá con un “crecimiento interesante” y demandará alimentos pagando buenos precios, y que en Estados Unidos “no habrá grandes problemas”, a excepción de la “presión a la baja del dólar”. 

    Los jerarcas más afines a Astori se mostraron menos confiados en que Brasil y Argentina sirvan para que Uruguay logre un mayor crecimiento económico.