• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    NÚMEROS de la SEMANA

    9,3%

    La producción fabril en agosto aumentó 9,3% al comparar con un año atrás, a la vez que crecieron —aunque menos— el empleo y las horas trabajadas en las industrias. Está en niveles superiores a los de la prepandemia de Covid-19.

    Por ramas, las que más incrementaron su producción fueron las de vehículos automotores (157%), maquinaria y equipos, así como madera (en ambos casos, 53%).

    En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el volúmen físico industrial en su conjunto fue 6,6% mayor que en igual período de 2021, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    –3%

    El consumo canalizado a través de algunas cadenas supermercadistas, autoservicios y otros comercios que utilizan la red de Scanntech fue en setiembre 3% menor que en agosto. Se trata de un descenso más leve del que se había verificado en los meses previos.

    En enero-setiembre el consumo disminuyó 5% respecto a igual lapso de 2021.

    17.714

    El alquiler de inmuebles para vivienda a escala nacional en agosto se ubicó en $ 17.714, en promedio. El aumento respecto al mes anterior fue de 0,49%, en tanto que al comparar con un año atrás la suba fue de 5,26%.

    Solo en Montevideo ($ 18.450) los arrendamientos superaban ese valor promedio en agosto; Lavalleja tenía los precios más bajos de todo el país ($ 11.518).

    4.549 millones

    Las casi 1.100 empresas habilitadas a operar como usuarias de las zonas francas en Uruguay en 2020 emplearon, en total, a 16.578 personas. Según un informe difundido el martes 11 por el Ministerio de Economía basado en encuestas, la mayoría de los trabajadores eran jóvenes y contaban con formación terciaria o superior terminada que cobraban, en promedio, US$ 3.123 mensuales.

    Desde las zonas francas se exportó por US$ 4.549 millones (40% en servicios), lo que significó un tercio del total. Estados Unidos fue el principal destino.

    9%

    Los empresarios —en mediana— mantuvieron su estimación de inflación para este año en 9%, a la vez que proyectan una leve moderación a futuro: 8,8% entre setiembre de 2022 y agosto de 2023 y 8,0% entre los mismos meses de 2023 y 2024.

    Esa expectativa está alineada con una similar evolución de los costos (9%, 9% y 8,8%, respectivamente), según la encuesta efectuada por el INE.

    4.869

    En setiembre se vendieron 4.869 vehículos cero kilómetro, un crecimiento de 5,7% respecto al mismo mes de 2021. Según las cifras de la Asociación de Concesionarios de Marcas, se destacó el aumento —de 33,5%— en la categoría SUV.

    12,1%

    El Índice de Precios de Exportación en dólares se incrementó 12,1% en agosto respecto a un año atrás, aunque frente a agosto bajó 2,1%. La Cámara de Industrias del Uruguay señaló que si bien los promedios están en niveles históricamente altos, en los últimos tres meses se constató una tendencia a la baja.

    (*) Los indicadorse reseñados en este espacio fueron divulgados por organismos gubernamentales, cámaras empresariales o institutos de análisis e investigación —según el caso— entre el jueves de la semana pasada y ayer miércoles.