5,8%
El precio medio de los alquileres en diciembre se ubicó en $ 18.105 en diciembre, un aumento de 5,80% frente al mismo mes de 2021.
El precio medio de los alquileres en diciembre se ubicó en $ 18.105 en diciembre, un aumento de 5,80% frente al mismo mes de 2021.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLos valores de los contratos nuevos de arrendamientos en Montevideo hechos en diciembre fueron de $ 18.262, en promedio, frente a $ 18.850 de los vigentes.
El municipio A de Montevideo, el que cuenta con más personas residentes, era el que en el último trimestre del año pasado presentaba el mayor nivel de desempleo (11,1%); unos 12.300 activos estaban en esa condición. También tenía los registros más altos de trabajo “en negro” (23,1%).
En enero se comercializaron 3.995 automóviles nuevos, contabilizando las distintas categorías. Comparado con el mismo mes del año pasado, fueron 556 más o 16,2%.
Los vehículos de pasajeros vendidos fueron 1.960, un incremento de 14%.
El índice de Precios al Consumo oficial aumentó 1,55% en enero. Como la suba fue menor que la de un año atrás, la tasa de inflación en períodos de 12 meses bajó a 8,05%.
La medición que excluye frutas y verduras frescas, así como combustibles, captó en enero una inflación “subyacente” de 1,56%.
Las expectativas de inflación de los empresarios tuvieron en enero una revisión a la baja: ahora, para todo 2023 proyectan un aumento de precios minoristas de 8,5%. La mediana de sus respuestas un mes atrás era de 8,9% para el año móvil cerrado a noviembre próximo.
Para 2024, esperan que la inflación sea de 8,0%, también en mediana.
La recaudación bruta alcanzó los $ 50.950 millones en diciembre, un aumento nominal de 8,1% frente al mismo mes de 2022. Sin embargo, descontado el efecto inflacionario, fue 0,2% menos.
Sin considerar los impuestos devueltos por la Dirección General Impositiva, la recaudación neta se contrajo 1,1%.
En todo 2022, los ingresos netos de esa oficina recaudadora totalizaron $ 504.182, una suba de 3% respecto al año anterior.
(*) Los indicadorse reseñados en este espacio fueron divulgados por organismos gubernamentales, cámaras empresariales o institutos de análisis e investigación —según el caso— entre el jueves de la semana pasada y ayer miércoles.