En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A dos meses de la finalización de la etapa de recolección de datos del censo 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas presentó el lunes 27 los resultados preliminares del conteo de población, según los cuales la población uruguaya creció a una tasa de 1% anual y alcanzó las 3.444.263 personas. Respecto del anterior conteo (2011), la población creció en 31.600 personas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En octubre el leve aumento de la cantidad de mujeres buscando trabajo, junto con la relativa estabilidad del número de mujeres con trabajo, llevó a un aumento del nivel de mujeres desempleadas respecto a setiembre y alcanzó el 9,9% de las económicamente activas. De esta forma el desempleo entre mujeres acumuló tres meses seguidos al alza y se acercó a su máximo registrado en el año (10,2%).
En el mes de octubre el nivel de trabajadores hombres no registrados a la seguridad social se deterioró levemente respecto a setiembre (23,6%) y alcanzó su máximo nivel desde fines del 2021 en 23,9% de los trabajadores hombres ocupados, tras seis meses seguidos de tendencia al alza.
4,32%
Impulsado por un aumento del costo de los materiales (1%), en octubre, el costo de la vivienda con participación privada creció levemente por encima del costo de la vivienda con financiación pública (0,43%), la cual acumuló en los últimos 12 meses una suba de 4,32%.
54,8
La mayor predisposición a la compra de bienes durables impulsó una mejora de la confianza de los consumidores en el décimo mes del año. El Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en la zona de moderado optimismo con 54,8 puntos, según la medición que realiza Equipos Consultores y la Universidad Católica. Ello significó un incremento de 5,4 puntos respecto a igual mes del año anterior.
-0,98%
Impulsado por los precios de bienes agrícolas y ganaderos, el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales disminuyó 0,98% respecto a octubre. De esta forma, acumuló en el año y en los últimos 12 meses variaciones negativas (-2,98% y -3,21% respectivamente).
(*) Los indicadores reseñados en este espacio fueron divulgados por organismos gubernamentales, cámaras empresariales o institutos de análisis e investigación —según el caso— entre el jueves 23 y ayer miércoles 29.