El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) informó a Secundaria que “es factible” que no se le otorgue dinero para realizar nuevas obras en 2016 y 2017.
El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) informó a Secundaria que “es factible” que no se le otorgue dinero para realizar nuevas obras en 2016 y 2017.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Lo edilicio tiene déficit que el gobierno propone financiar para obra nueva con inversión de participación público-privada, pero en los últimos tres años de la actual administración”, indicó a Búsqueda Daniel Guasco, consejero de Educación Secundaria.
La falta de presupuesto para obra nueva durante 2016 y 2017 puede extenderse en esos dos años también a otros ítems, como los programas pedagógicos y la contratación de porteros para los liceos.
“La situación es confusa. No tenemos aún confirmación del Codicen respecto a los recursos económicos para respaldar los recursos humanos y proyectos educativos que solicitamos de incremental”, añadió Guasco.
Un mes atrás, Javier Landoni, otro de los consejeros de Secundaria, afirmó que como mínimo en la actual administración se piensa alcanzar, entre obra nueva y refaccionada, a 51 centros dependientes del CES. Entre otras iniciativas está prevista la construcción de liceos aledaños a escuelas de tiempo completo.
Landoni encabezó desde el Codicen el proyecto “ANEP en Obra”, que desde fines de 2012 impulsó nuevas construcciones y reformas mediante la convocatoria de licitaciones realizadas a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Desde entonces la Administración ha invertido más de 100 millones de dólares anuales, realizando aproximadamente 10 construcciones nuevas por año y 5.000 intervenciones de mantenimiento y acondicionamiento.
En 2012 se calculó que llevaría diez años dejar en óptimas condiciones las alrededor de 3.000 escuelas, liceos y centros de UTU y Formación Docente.
“Yo digo que con este nivel de inversión y este nivel de gestión vamos a poder hacerlo en menos tiempo”, dijo Landoni a comienzos de año.