8,2%
Debido a que más personas buscaron trabajo y, a la vez, hubo menos puestos disponibles, la desocupación aumentó de 7,8% en julio a 8,2% en agosto. Eso representa a unas 152.800 personas.
Debido a que más personas buscaron trabajo y, a la vez, hubo menos puestos disponibles, la desocupación aumentó de 7,8% en julio a 8,2% en agosto. Eso representa a unas 152.800 personas.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn agosto se publicaron en distintos portales de empleo 5.326 anuncios ofreciendo puestos de trabajo, un descenso de 4,6% respecto a julio.
Según Advice, aunque interrumpe el trimestre de estabilidad registrado entre mayo y julio, esa baja es “moderada” si se considera que la demanda de agosto estuvo 2,5% por debajo de su promedio mensual de este año.
Las ventas en volumen en el comercio retail –unidades, kilogramos y litros– aumentaron 8% en agosto, frente a igual lapso de 2022. Eso mostró una aceleración de la actividad comercial respecto a los meses previos.
Si se excluye la venta de aguas embotelladas –un rubro que incrementó su peso en la facturación durante la sequía–, la suba interanual fue de 6% en los establecimientos comerciales que utilizan los soportes de pago de la empresa Scanntech.
El 41% de las empresas del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) incrementó sus ventas en el primer semestre, mientras que para el 29% mantuvo su facturación y otro 30% vendió menos que en enero-junio de 2022, según una encuesta realizada por su cámara.
Por el impacto principalmente de la sequía en el agro y la generación hidráulica de electricidad, en abril-junio el Producto Bruto Interno fue 2,5% menor que el mismo lapso del año pasado. En la comparación desestacionalizada que compara con el trimestre previo –enero-marzo de 2023–, la actividad económica se contrajo 1,4%.?
Las ventas de productos industriales en volumen físico con destino al mercado interno en el segundo trimestre fueron 3,8% mayores que en el mismo período de 2022. Según la Cámara de Industrias, son “niveles reducidos en la comparación prepandemia”.
(*) Los indicadores reseñados en este espacio fueron divulgados por organismos gubernamentales, cámaras empresariales o institutos de análisis e investigación —según el caso— entre el jueves de la semana pasada y ayer miércoles.