En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Son días intensos. Quizás llamativamente agitados para un diciembre donde la atención suele estar menos puesta en los corredores políticos y más en esa válvula de escape social vibrando nerviosa por el año que se termina. Pero es un diciembre distinto. Ahí está el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, cumpliendo una agenda frenética de actividades mientras empiezan oficialmente las campañas a favor y en contra de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Y está ahí porque es parte de una estrategia. Algo que se habló en la mesa chica del presidente y que también fue compartido por los dirigentes del Partido Nacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lacalle Pou es “más popular” que la LUC, dijeron en una de las últimas reuniones de preparación de la ofensiva para defender la ley del gobierno, y por eso el presidente tiene que estar, se lo tiene que ver y tiene que bajar mensajes en cada una de sus apariciones mediáticas. El miércoles 8 se definió que habrá referéndum, ya se encendió una polémica sobre los colores elegidos para las papeletas de una u otra opción, y se fijó la fecha del 27 de marzo de 2022 como el día en el que los uruguayos irán a las urnas a votar para derogar o mantener los artículos en disputa.
Y en paralelo a este barullo local, el presidente se apresta a vivir una semana cargada de cuestiones internacionales. Hay una nutrida agenda de política exterior por delante.
El jueves 9, Lacalle Pou participó de una comunicación virtual a la que Uruguay fue invitado, junto con otros 11 países del mundo con democracia plena. Es, junto con Costa Rica, el único de la región que formaró parte de este diálogo que organizó y liderará el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden. Fuentes de Presidencia valoraron especialmente esta oportunidad de formar parte de un grupo selecto que despega al país de sus vecinos. Y no descartaron la idea de aprovechar los minutos de exposición que tendrá Uruguay para enviar un mensaje que tenga repercusión internacional. En tanto, fuentes diplomáticas destacaron que esta invitación es un “privilegio” para Uruguay, que demuestra que las relaciones con Estados Unidos están “escalando” de manera progresiva.
Todo esto mientras avanza el estudio de prefactibilidad para firmar un acuerdo de libre comercio con China. Una fuente de Presidencia aseguró a Búsqueda que en enero estará pronto el informe técnico en el que están trabajando funcionarios de Cancillería. Y a partir de ahí restarán pocos pasos más para rubricar el acuerdo. “Vamos bien”, declaró el presidente Lacalle Pou en los últimos días en una de sus tantas salidas públicas.
La agenda internacional sigue en la ciudad de Doha, en Catar. El presidente viajará este viernes 10 al país de Medio Oriente con el objetivo claro de iniciar contactos en mercados internacionales y atraer inversiones para el país. Será el tercer viaje oficial en casi dos años de presidencia en los que la pandemia funcionó como un inesperado bloqueo a las misiones presidenciales. De hecho, estaba previsto que luego de Catar, el presidente siga casi sin escalas rumbo a la capital de Brasil para participar en la Cumbre del Mercosur. Pero otra vez la pandemia. Brasil suspendió la modalidad presencial con el argumento de que existe otra vez una amenaza latente de brotes de contagios por la aparición de la variante ómicron del Covid-19. El diario O Globo atribuyó la decisión al malestar de Jair Bolsonaro porque su par argentino, Alberto Fernández, invitó a Lula da Silva a una reunión en Buenos Aires.
Así, el encuentro del Mercosur será virtual. Por plataformas digitales. Fuentes de Presidencia aseguraron que esto no cambia en nada la estrategia planificada, aunque valoraron que Lacalle Pou prefería un encuentro mano a mano con los líderes de la región. Es que es una parada clave. Uruguay se mantiene firme en su idea de soltar amarras regionales y abrirse al mundo. En un reciente evento de la Cámara Española de Uruguay que lo tuvo como disertador, el presidente remarcó que el país “es en tanto y cuanto se abra”. Y agregó: “Nosotros vamos a abrirnos al mundo. Lo dijimos en campaña y lo estamos haciendo. Ya empezamos con China, pero vendrán otros”.
Navidad en el Congo
El cierre de esta agenda internacional del presidente será en la República Democrática del Congo, en África. Lacalle Pou anunció hace unos días que pasará la Navidad junto a los militares uruguayos que se encuentran en misión de paz en ese país. “Es una idea que tenía desde bastante antes de asumir como presidente”, comentó a Búsqueda una fuente de Presidencia.