• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ONU capacita a mujeres sobre cómo acceder a capital para potenciar sus negocios e inversiones

    En Uruguay, las mujeres acceden a menos créditos y de menores montos que los hombres. Además, no existen suficientes productos financieros pensados para sus necesidades, lo que da lugar a que en el país existan grandes brechas en el acceso a financiamiento para el desarrollo de los negocios. Así lo explicaba el Mapeo del estado de situación de las inversiones de impacto con perspectiva de género en Uruguay, elaborado por ONU Mujeres con el apoyo de la Unión Europea, dado a conocer por Búsqueda a principios de agosto.

    El informe, que buscaba analizar la participación de las mujeres en el sector de inversiones, concluía que una de las soluciones era impulsar la capacitación para mujeres líderes de negocios, así como incentivar la cantidad de mujeres que participan del sistema financiero. Con el fin de poner en marcha esas soluciones, ONU Mujeres Uruguay junto con la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay y Socialab lanzarán hoy jueves 2 el curso Mujeres Inversoras, un programa de formación gratuito que propone conectar y capacitar a las mujeres en temáticas de inversión.

    La especialista en finanzas sostenibles y empoderamiento económico para Uruguay de ONU Mujeres, Lorena Lamas,dijo a Búsqueda que el curso pretende responder a las brechas identificadas en el informe. Es por eso que, según explicó, la formación estará dirigida a mujeres que quieran convertirse en inversoras de impacto. Se buscará capacitarlas acerca de los “principios de inversión con lente de género”: desde la construcción de portafolios o los procesos de valuación de los negocios hasta cómo llevar adelante un análisis de rentabilidad y riesgo de las inversiones considerando sus dimensiones ambientales, sociales y de gobernanza.

    El curso estará dirigido también a mujeres emprendedoras que ya poseen un negocio establecido y formalizado pero que necesitan capital para crecer. La formación para este público será llevada adelante por mentoras que hayan transitado el mismo camino y sepan cómo “levantar capital y visibilizar el potencial de crecimiento de sus negocios”, indicó Lamas.

    “Se las capacitará acerca de cómo adquirir estrategias de negociación y de gestión del propio emprendimiento para acceder a capital inteligente, acompañadas por expertas que hayan experimentado el mismo recorrido”, señaló la especialista.

    El programa permitirá además testear la implementación de nuevos indicadores vinculados al análisis de las inversiones con perspectiva de género, un aspecto en el que Uruguay todavía se encuentra rezagado, según el diagnóstico. En ese sentido, Lamas explicó que el curso les permitirá obtener una mayor información dirigida a las instituciones financieras. “Muchas veces nos preguntan cuáles son esos negocios, dónde están esas mujeres, en qué rubros se desarrollan. Entonces el abrir este llamado nos va a permitir conectar más con ese universo”, afirmó Lamas.

    Ambos públicos serán capacitados en simultáneo, con el fin de que al finalizar la capacitación las inversoras y las emprendedoras puedan encontrarse en una misma plataforma digital orientada principalmente a microcréditos y herramientas de financiamiento colectivo.

    Inversión en mujeres

    Según datos de la Red de Inversión de Impacto Global de 2020, las inversiones con enfoque de género “vienen experimentando un crecimiento acelerado del 300%” a escala global desde 2015. Sin embargo, y a pesar de su crecimiento exponencial, la industria de inversiones de impacto en general solo ha invertido el 10% del capital en empresas lideradas por mujeres, según informa un artículo elaborado por Lamas.

    En ese sentido, la experta dijo que si bien en Uruguay no existen datos desagregados que den cuenta del crecimiento de las inversiones de impacto con enfoque de género, desde ONU Mujeres sí entienden que “han tenido bastante crecimiento, como en el resto de la región”.

    “Las desigualdades de género son, por sobre todas las cosas, un tema de justicia y de derechos humanos, además de una barrera para el desarrollo económico y social de un país. En la medida en que no aprovechamos todo el potencial de los negocios liderados por mujeres en todas las áreas, estamos necesariamente yendo más lento de lo que podríamos ir”, comentó Lamas. Para la especialista, el foco radica en entender que todas las personas “tienen la potencialidad” para impulsar un desarrollo sostenible.