El gobierno de Holanda informó a la Cancillería uruguaya que no hay “bases legales” para que abra una representación diplomática ante la mayoría de los organismos internacionales que funcionan en La Haya.
El gobierno de Holanda informó a la Cancillería uruguaya que no hay “bases legales” para que abra una representación diplomática ante la mayoría de los organismos internacionales que funcionan en La Haya.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa Cancillería uruguaya había expresado a Holanda su interés en instalar una segunda Embajada en ese país para que lo represente ante organizaciones como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Permanente de Arbitraje, algo que algunos diplomáticos consideran innecesario.
La respuesta al planteo uruguayo, a la que accedió Búsqueda, llegó a la Cancillería el 15 de febrero. En ella, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos (nombre oficial de Holanda) le explica al Poder Ejecutivo que “de las organizaciones internacionales actualmente en La Haya, solo la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) permite a los Estados establecer una representación permanente ante la organización”. Agrega que como Uruguay es un miembro de la OPAQ podría abrir una oficina ante ese organismo en La Haya.
“Sin embargo —prosigue el gobierno holandés—, no hay bases legales para el establecimiento de una representación permanente para los otros organismos internacionales en La Haya. La Embajada (uruguaya) es libre de asignar a uno de sus funcionarios con la tarea de conducir el trabajo relacionado con esos organismos internacionales”.
La posibilidad de abrir una segunda Embajada en Holanda, planteada por Uruguay el 26 de enero mediante una “nota verbal”, generó controversia en la interna de la Cancillería.
Algunos embajadores creen que es innecesaria la apertura de una segunda representación diplomática y que eso queda claro en la respuesta del gobierno holandés, dijeron a Búsqueda fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la interna de la Secretaría de Estado, dijeron los informantes, hay quienes consideran que la justificación para abrir una segunda representación diplomática en Holanda es la intención de enviar a ese país a dos embajadores que son pareja entre sí y que hoy tienen cargos de jerarquía en la Cancillería.
Las normas no permiten que una pareja cumpla funciones en la misma representación diplomática.