• Cotizaciones
    sábado 14 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    PedidosYa “desafía” a El Correo en el negocio de los paquetes

    La empresa postal estatal no pudo, por ahora, romper con ciertos “niveles de status quo e intereses” internos

    Al asumir el año pasado el actual Directorio de la Administración Nacional de Correos (ANC), uno de los principales objetivos para la empresa pública de servicios postales era “conquistar” el mercado de la logística, del envío de paquetes y de encomiendas. En este sentido, el aumento del e-commerce con las restricciones a la movilidad durante la emergencia sanitaria parecía sentar las bases para concretar con éxito esa incursión en nuevas ramas del negocio. Sin embargo, “dificultades” internas sumadas a la llegada de otros jugadores, “preocupan” y “desafían” esa estrategia.

    “Cuando se trabaja en aspectos vinculados a la logística, el concepto de flexibilidad es muy importante, porque es lo que nos permite atender rápidamente las necesidades de los clientes”, sostenía el presidente de la ANC, Rafael Navarrine. Y aseguraba que la intención del directorio era implementar algunos cambios en el régimen de trabajo (Búsqueda Nº 2.096). Sin embargo, pasado más de un año desde entonces, la flexibilidad es un aspecto en el que aún no ha logrado acordar con el sindicato.

    “Tenemos limitaciones de días de trabajo a la semana muy difíciles de flexibilizar”, señaló a modo de ejemplo el vicepresidente de la ANC en representación del Partido Nacional, Julio César Silveira. Además, aseguró que desde el directorio han planteado un proyecto “bastante ambicioso” para generar mayor eficiencia, pero que todavía no han podido llevarlo a cabo por “dificultades” que “rozan niveles de status quo e intereses sectoriales” a la interna del Correo Uruguayo. Entre otras modificaciones, este proyecto buscaría aumentar el área de cobertura de los repartidores o encomendar a los carteros la entrega de paquetes además de las cartas.

    Mientras en la empresa estatal continúan debatiendo si corresponde trabajar o no los fines de semanas o ampliar los “radios” de los carteros, algunas empresas privadas se instalaron como nuevos jugadores del mercado. Es el caso de PedidosYa, que desde hace unos dos años ofrece entrega de paquetes entre personas y que a comienzos de 2021 incorporó la opción para empresas. A partir de entonces este servicio “tuvo un crecimiento superior al 2.000% en órdenes y un aumento de 376% en comercios” adheridos, informó en agosto esa compañía.

    “Nuestro principal valor agregado es la inmediatez, que logramos porque tenemos mucha capilaridad. Las entregas son en una hora o menos”, explicó su gerenta de nuevos productos, Lucía Fierro.

    En el servicio de paquetes nacionales Repartos Ya lideró el mercado en el primer semestre del año (35%), seguida por Ocasa Uruguay (33%) y por Aravo —Pedidos Ya— (30%), según datos publicados este mes por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec).

    Mientras tanto, desde el Directorio de la ANC ven la llegada de este nuevo actor con recelo.

    “Te diría que como director de El Correo me desafía. El tema es cómo se va a manejar acá adentro la gente, que evidentemente comparte la preocupación con nosotros y tiene que ayudarnos a revertir la situación”, afirmó Silveira a Búsqueda. Sin embargo, reconoció que esta “comprensión” que necesita el directorio no es uniforme. “Hemos tenido encuentros con grupos de trabajadores que nos han hecho propuestas muy interesantes, y en muchos aspectos la respuesta es similar: ‘Muy bien, vengan acá, nosotros los abrazamos (…), pero vayan por allá también, por el lado de la gente de ustedes. Andá allí y decile a tu compañero que esta idea la tuviste vos”, relató el jerarca.

    Consultado sobre si lamenta no haber podido concretar antes el salto al mundo de la logística, Silveira dijo que ahora deben mirar hacia delante. “Las cosas son como han sido. Esta empresa perdió Mercado Libre por cosas acá adentro que conspiraron contra la confianza del cliente. No será PedidosYa, pero será otra cosa”.

    “Plano ideológico”

    Además de la flexibilización, Silveira asegura que la administración no descarta recurrir a otras herramientas como forma de rescatar un negocio que, aunque actualmente está “bajo el paraguas de la empresa pública”, corre riesgo si se lo analiza desde el “sentido común”. Entre ellas, el vicepresidente del correo estatal señala dos. La primera remite a una de las ideas mencionadas por el cabildante Navarrine. La iniciativa pretende convertir a Uruguay en un hub postal por donde entren y salgan todo tipo de paquetes y encomiendas “sin entrar al país”.

    Por otro, aunque prefirió no entrar en detalles para no comprometer a otras partes, una de las posibilidades es asociarse con alguna empresa privada. De hecho, informó que ya han tenido algunos “planteos” desde ese sector, pero que, nuevamente, deben proceder con cuidado en el “plano ideológico”. Es que, según reclama, el directorio está “constantemente bajo la sospecha” de que fue designado para privatizar el correo. En esta línea, una de las ideas que maneja Silveira es poder “compartir” la nueva planta de procesamiento postal ubicada en Pando con empresas privadas.

    En tanto, el director en la ANC en representación del Frente Amplio, Jorge Pozzi, se expresó “preocupado” por la entrada de PedidosYa al sector. Cree necesario optimizar algunos procesos —“trabajar con menos stock” de algunas cosas—, además de implementar una política comercial “más agresiva” que implique ir a ver clientes o presentarse a más licitaciones. En cambio, descarta la posibilidad de invertir en publicidad porque “no hay plata” para ello.

    “Estamos haciendo cosas, pero no alcanza. No hay con qué darle”, se lamentó Pozzi, aunque consideró que aún es “temprano” para ver los efectos de las mudanzas que han concretado.

    Según datos de la Ursec, la participación del Correo Uruguayo en el mercado de cartas se mantuvo en 19% en el primer semestre del año, aunque el volumen global continuó bajando. Mientras tanto, en el mercado de paquetes, la empresa UES superó al ente público, relegándolo a la cuarta posición con un 12%.