• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Pena de muerte y tortura en el Uruguay

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Quizás no nos hemos dado cuenta, pero hoy día nuestro país aplica la pena de muerte y la tortura.

    Cualquier delito puede cometerse por acción o por omisión, y en Uruguay hemos elegido esta última forma de proceder.

    El Estado aplica todo su poder institucional para ser omiso. Es el terror de Estado en su plenitud que –sistemática y eficazmente— cada 15 días deja ejecutar un ciudadano preso. Y es terror de Estado pues lo hace sin sentencia previa ni debido proceso ni ley que lo habilite, ajeno a cualquier respeto mínimo por la persona. Con la tortura de los ciudadanos presos sucede algo parecido: se deja hacer.

    Cada tanto, algunas voces se elevan para que esta atrocidad se detenga: Naciones Unidas, el Comisionado Parlamentario, Brecha, el Poder Judicial. Parece que esas voces no han sido suficientes y eso que nos encontramos en un gobierno de izquierda, con un presidente cuya vocación es salvar vidas, y un ministro del Interior que sufrió la tortura.

    Es raro que los impulsores de la reforma Vivir sin Miedo o sus detractores, expresados a través de “El miedo no es la forma”, no se hayan percatado de que en nuestro país la pena capital está vigente, igual que la tortura. De formas solapadas, escondidas, olvidadas, pero vigentes al fin.

    Uno de los peores infiernos que podría vivir una persona en nuestro país ya existe, es caer preso.

    Guzmán Scremini