En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El lunes 20 el coordinador del Frente Amplio, Ricardo Ehrlich, envió un mensaje para que circulara entre los dirigentes. Era un pedido a los sectores para que activaran a su militancia y completaran las nóminas de delegados porque el conteo de votos de la elección interna se había “enlentecido”. La exigencia de tener al menos delegados de tres sectores diferentes complicó el escrutinio y con ello la definición de quién presidirá el Frente Amplio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El expresidente del PIT-CNT Fernando Pereira será quien dirija los destinos de la coalición de izquierdas y está previsto que sea comunicado en conferencia de prensa en la Huella de Seregni, aun cuando no esté finalizado el escrutinio, dijeron a Búsqueda fuentes frenteamplistas. Con poco más de 72.000 votos contados de los cerca de 131.000 emitidos el domingo 5, Pereira sacó una ventaja irreversible.
De acuerdo al escrutinio realizado hasta el miércoles 22, de un total de 72.789 votos Pereira acumula 49.058, con una enorme ventaja sobre el secretario general socialista, Gonzalo Civila (7.600), y sobre la exsenadora Ivonne Passada (3.895). Además, se contabilizaron 8.888 votos en blanco y 3.287 anulados. El exlíder sindical triunfó en todos los departamentos y comités que cerraron sus escrutinios.
El miércoles 22 Passada se comunicó por teléfono con Pereira para reconocer el resultado que calificó como “irreversible”. Y se espera que en las próximas horas desde el equipo de Civila hagan lo mismo.
Entre la dirigencia frenteamplista se considera que la victoria de Pereira con cerca del 70% de los votos deja un escenario de “total respaldo” para comenzar su gestión. Incluso, hay quienes plantean que la gran diferencia permite a Pereira conformar su equipo sin necesidad de contemplar en sus cargos a los sectores que apoyaron a sus competidores, dijeron a Búsqueda las fuentes.
Una parte de los votos en blanco emitidos responde a la complejidad del mecanismo de elección y a que en “las bases” del Frente Amplio hay una mirada crítica sobre el proceso, porque los estatutos establecen otro mecanismo de designación de autoridades, evaluó uno de los informantes.
Las tres patas
Con los datos del escrutinio hasta el miércoles 22, a los que accedió Búsqueda, el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista lideran en un mano a mano muy ajustado. El sector del expresidente José Mujica acumula 12.421 votos, mientras que los comunistas tienen 12.372. Entre ambos suman el 45,6% del total de los 54.370 sufragios a sectores contados hasta el momento.
En los departamentos del interior —a excepción de Salto y Canelones— y en el exterior ya se completó el escrutinio. En Durazno, por ejemplo, la lista más votada entre los sectores fue la 1001 del Partido Comunista con 565 votos, seguida por el MPP con 404 de un total de 1.847 que registró el departamento. En Flores, en tanto, hubo 461 votos, entre los cuales 112 fueron para el MPP, seguido por el Partido Comunista con 104. En Lavalleja el MPP también ganó con 316 votos y en segundo lugar se ubicó la Lista 95 con 287 y luego la 1001 con 257. En Treinta y Tres, en cambio, la lista más votada fue la de Convocatoria Progresista Seregnistas con 329 votos, seguida por el Partido Comunista con 276.
Detrás del MPP y el Partido Comunista se consolida la tendencia que ubica al flamante espacio Convocatoria Seregnista Progresistas como la tercera fuerza dentro del Frente Amplio, como informó la diaria el miércoles 22. De acuerdo a los datos, la Lista 95 acumula 8.792 votos, que equivalen al 16,17% del total que ya se relevó. Fue la principal fuerza en Treinta y Tres, Artigas, Cerro Largo y en el exterior (sin considerar Argentina y España). El senador Mario Bergara, uno de los líderes de este espacio, junto con el exministro de Economía Danilo Astori, dijo a la diaria que la alianza “fue algo muy bien recibido en la interna” frenteamplista y que pretende que se incorporen más sectores para “seguir avanzando como proyecto político”.
La Vertiente Artiguista —sector que integra Pereira— es una agrupación afín ideológicamente al espacio que Astori y Bergara construyeron, pero en esta elección optó por presentarse con lista propia. En sus filas evaluaron que contar con el candidato favorito podría ser una herramienta potente para captar votos y los datos preliminares parecen darles la razón. El sector liderado por el exintendente Mariano Arana acumula hasta el momento 3.445 votos y se ubica en quinto lugar —6,34% del total—. El Nuevo Espacio, encabezado por el exsenador Rafael Michelini, tomó el mismo rumbo pero hasta ahora con un resultado diferente: lleva contabilizados 1.688 votos, el 3,1% del total.
El Partido Socialista figura en el cuarto lugar y si bien la ubicación no es mala, varios dirigentes consideran que su resultado es “un revés relativo”. La Lista 90 recibió 4.779 votos, que equivalen al 8,79%. Varios dirigentes coinciden en que es una votación baja teniendo en cuenta la apuesta que realizó su secretario general al presentarse en la contienda. La visibilidad que da ser uno de los candidatos, que además surgió como la opción alternativa a Pereira, generaba una expectativa mayor a la que está mostrando el escrutinio. Sin embargo, y aunque es imposible el triunfo, desde el equipo de Civila confían en que los votos de Montevideo que aún resta escrutar mejoren el resultado.
La “dificultad en el interior”
Los datos globales de la elección dejan más en evidencia el problema de “llegada al interior” del Frente Amplio, algo que los dirigentes del Frente Amplio habían identificado en su proceso de autocrítica y balance.
Si bien se destaca el aumento de votos en departamentos como Salto y Durazno, los resultados muestran que el Frente Amplio es una fuerza política metropolitana: el 60,4% de los sufragios fueron en Montevideo y Canelones. Hay departamentos donde el Frente Amplio no logró superar los 2.000 votos, como en Rivera, Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres; en Flores no alcanzó los 800. Esto, para los dirigentes, muestra que la coalición de izquierdas debe atender esos lugares de inmediato para aumentar su caudal electoral.