En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A pesar de que declaró que no conocía a la compañía, el exadscripto al Ministerio de Turismo Daniel Reta fue quien cursó la solicitud de inscripción al Registro Único del Estado (RUPE) de la empresa estonia Kirma Services OÜ, según información aportada por la Agencia Reguladora de Compras Estatales a la comisión investigadora creada en la Cámara de Diputados para analizar la gestión del exministro de Turismo, Germán Cardoso, y de sus antecesores que ocuparon el cargo a partir de 2010.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La solicitud, firmada por Reta, está fechada el 15 de enero, e incluye algunos datos de contacto de la empresa, según corroboró Búsquedael 9 de setiembre, como un correo electrónico que no recibe mails, un número de teléfono que nadie responde, y una dirección física que corresponde a oficinas de cowork en alquiler.
En la solicitud, se argumenta la inscripción por excepción en el RUPE como compra directa amparada en el numeral 8 del literal “D” del Tocaf, en la medida que Kirma “es el proveedor seleccionado por el ministerio para vehiculizar anuncios a través de las plataformas Google Search, Display, Video y Native”.
Reta había negado conocer a Kirma este lunes, en la comisión investigadora. “Nunca supe de Kirma, ni sé qué es Kirma”, dijo el exasesor, que aseguró que recién tomó conocimiento de la empresa cuando “salió todo esto”.
Búsqueda informó semanas atrás que Reta le había enviado la propuesta de servicios de Kirma al director de Wavemaker, Gonzalo Praderio, una subsidiaria de Young & Rubicam, la agencia de marketing del ministerio.
Reta omitió decir que además de ese primer documento reenviado, después mandó un pdf con el mismo contenido, pero con el logo de Kirma.
Germán Cardoso. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Mails en español e inglés
La representación de Kirma, cuyos responsables están citados a declarar en el Parlamento, también estuvo en cuestión en la sesión de la investigadora. El presidente de la comisión, el nacionalista Juan Martín Rodríguez, aclaró que el abogado Eduardo Sasson “se mostró muy preocupado e interesado en dejar constancia” que él no es el “representante” de Kirma, sino que oficia como “asesor legal”.
Rodríguez añadió que Sasson “oficiará de algo así como intermediario”, haciéndole llegar las preguntas de la comisión al director de Kirma, el chipriota Georgios Shipillis. Esta explicación no satisfizo al miembro denunciante por el Frente Amplio, Eduardo Antonini, que sostuvo que a diferencia del resto de las empresas que comparecen ante la comisión —de las que “no hay ninguna duda en cuanto a su representante”—, con Kirma le preocupa saber “quién está atrás”, porque “si nosotros enviamos un cuestionario a no sabemos quién, va a responder no sabemos quién”.
De acuerdo con lo que informó al Parlamento, Sasson recibió el 7 de octubre un correo de la casilla [email protected], con la firma de Shipillis y escrito en inglés, en donde se dice que la empresa colaborará con la investigadora en todas las dudas que haya.
Desde esa misma casilla fueron enviados correos electrónicos escritos en un español coloquial —y sin firma— al Ministerio de Turismo, por ejemplo, para comunicar que cedería los US$ 280.000 que debía pagarle el Estado por su contratación a la empresa estadounidense Sarasota Global Investment INC. Desde esa casilla también se envió un correo en español en el que Kirma informaba, con Cardoso fuera del cargo, que desistía de cobrar el dinero.