• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Piden renuncia de los ministros de la Corte

    La relación tirante entre la cúpula del Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que se reflejó en un Presupuesto que ignoró todas las aspiraciones del Poder Judicial, terminó por agotar la paciencia de los funcionarios judiciales, que se sienten “rehenes” de ese enfrentamiento y advierten que el conflicto “seguirá creciendo”.

    Incluso, algunos responsabilizan a los ministros de la Corte por aceptar lo que consideran una “arremetida” del gobierno contra la Justicia y reclaman que renuncien a sus cargos. “¿Piensan que van a revertir la situación? ¿No se dan cuenta que lo que está haciendo el Ejecutivo es castigarlos a ellos?”, cuestionó el sindicalista Gustavo Signorele, miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Funcionarios Judiciales (AFJU).

    Hay que pedirles la renuncia a los ministros de la Corte”, afirmó. Signorele propuso a la directiva del sindicato que los funcionarios ocupen el edificio de la Suprema Corte. “A este Ejecutivo hay que moverlo con una medida absolutamente dura como una ocupación de la Corte. Dejarse de paros de media hora”, opinó.

    Semanas atrás los funcionarios retomaron las medidas de protesta por el aumento salarial que reclaman desde 2011 y que no fue contemplado en el proyecto de Presupuesto. Carlos Fessler, el secretario general de AFJU, dijo a Búsqueda que con el actual Presupuesto los funcionarios judiciales vuelven a ser “de los sectores más sumergidos de la administración pública”. Hay una “pauperización del funcionario judicial” en “un gobierno supuestamente comprometido con los derechos de los trabajadores”, lamentó.

    Tenemos interés en sentarnos a conversar con el gobierno y llegar a un acuerdo negociado”, aseguró Fessler. “No podemos seguir con este conflicto por tres o cuatro años más”. Sin embargo, hasta ahora se han encontrado con una “pared”, afirmó. La semana pasada hicieron un paro nacional sin guardia gremial y también manifestaron frente al Palacio Legislativo. “Estas primeras medidas son de alerta. La conflictividad irá creciendo en la medida en que las soluciones no lleguen”, advirtió.

    Fessler dijo que les preocupa el “divorcio” entre el Ejecutivo y la cúpula del Poder Judicial. “No hay diálogo ni línea de trabajo entre la SCJ y el presidente, y nosotros quedamos rehenes de esa situación”, se quejó.

    Carta.

    Para Signorele, la declaración de inconstitucionalidad de varias leyes aprobadas durante la administración de José Mujica, y el procesamiento de jerarcas como Fernando Calloia y Fernando Lorenzo —por el “caso Pluna”— molestaron al Ejecutivo, que ahora toma represalias retaceando dinero a la Justicia. “Al poder político se le desacató el Poder Judicial”, resumió.

    Hay un golpe de Estado llevado adelante por la derecha de la izquierda, por el astorismo y el Frente Líber Seregni, a través del Presupuesto”, afirmó Signorele. “Es un desconocimiento de todo el Poder Judicial. ¿Qué queda? ¿Desacatar una sentencia judicial? ¿Eso es lo que sigue?”.

    Es poderoso que la Corte, como titular y responsable del poder, no se haga cargo de la situación”, cuestionó. “Ellos están representando al Poder Judicial, capaz hay que dejar un poco la soberbia, renunciar a esos importantes salarios y tener una posición absolutamente firme en este tema”, opinó Signorele.

    Tienen la obligación de defender al Poder Judicial. Y defenderlo es decirle al Ejecutivo que en estas condiciones no jugamos. Tiene que haber una señal potente que diga: ‘Señores, hasta acá llegamos’”.