En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El abogado Ricardo Olivera García fue “cesado de sus funciones” en Pluna Ente Autónomo, informaron a Búsqueda fuentes del gobierno. Los informantes recordaron que el profesional había sido contratado para “la presentación del concurso de Pluna SA”, de la que el ente era socio con el 25% de las acciones. Aunque el profesional todavía mantenía “algunas tareas pendientes” por ese tema prefirieron terminar el vínculo y derivar esos trabajos al departamento jurídico del organismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Olivera García tuvo una activa participación en el proceso que siguió la aerolínea hasta su liquidación. Trabajó para Matías Campiani, incluso fue en su estudio que se firmó el pacto de indemnidad para el empresario argentino y sus socios cuando se acordó la salida de Leadgate de Pluna SA. Luego fue el encargado de presentar la aerolínea a concurso y de redactar la ley 18.931 —declarada inconstitucional— que separó los aviones de la masa de acreedores y los destinó al fideicomiso.
Durante la interpelación del 17 de diciembre el ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo, había informado —ante una pregunta del senador nacionalista Carlos Moreira— que el abogado seguía trabajando para el fideicomiso que administra los siete aviones Bombardier que pertenecían a Pluna.
El dato tomó por sorpresa al presidente José Mujica, que días más tarde afirmó: “Creo no hemos entendido los hechos ocurridos. No entiendo qué hace el señor trabajando aún para el fideicomiso y antes trabajando de los dos lados del mostrador. No tengo problema en reiterar que nos comimos la pastilla con este señor” (Búsqueda Nº 1.744).
Aunque Pluna Ente decidió “cesar” a Olivera García, los informantes aseguraron que “sigue” como abogado en el fideicomiso. De todos modos, afirmaron que si la jueza de concurso Teresita Rodríguez Mascardi autoriza el traspaso de los aviones a la sindicatura “el fideicomiso ya desaparece y Olivera también”.
Esta semana, en entrevista con Canal 12, el presidente se volvió a referir a la participación de Olivera García en todo el proceso. “Si me traen un profesor grado 5 de Derecho Comercial de la Universidad de la República y me recomienda una línea, yo que soy un paisano ¿qué voy a discutir con el tipo? Me como la pastilla. Y nos comimos la pastilla. El tipo se equivocó porque los académicos también se equivocan. Y allá marchamos. Pero no hubo mala fe. No hubo como aquellas cosas, Banco Pan de Azúcar, los Peirano, todo aquello (...). Fue una jugada equivocada, llena de ansiedad por salvar algo. La chamboneamos y asumimos”, evaluó.
“Espera”.
El viernes 27 Mario Bergara participó de su primer Consejo de Ministros como titular de Economía. Según indicaron fuentes que participaron del encuentro, la reunión fue “muy tranquila” y el ex presidente del Banco Central “bromeó distendido” con sus pares.
De todos modos, Bergara se refirió al tema de Pluna. El ministro sostuvo que con la declaración de inconstitucionalidad el fideicomiso que administra los aviones de Pluna “ya no tiene razón de ser”. Una vez que esa figura caiga, Bergara cree que “lo natural” es que el tema de Pluna vuelva a la órbita del Ministerio de Transporte.
En el correr de la semana trascendieron distintas versiones de nuevos cambios en el gobierno, principalmente apuntando a la salida del ministro de Transporte, Enrique Pintado, y el presidente del Banco República, Fernando Calloia. Sin embargo, fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a Búsqueda que Mujica “no tiene previsto realizar durante enero ningún cambio”.
Mujica y Astori dialogaron sobre posibles cambios en una reunión que se extendió durante 40 minutos el lunes 23. El presidente “espera respuestas políticas del Frente Líber Seregni”, comentó a Búsqueda un allegado al jefe de Estado.
En ese sentido, Mujica aseguró el martes 31 a Canal 12 que por el momento no habrá cambios de autoridades en el Banco República. “Dejen tranquilo al BROU. Porque el BROU es el 60% del movimiento bancario de Uruguay. A fin de año empresas tienen que pagar aguinaldos. Muchas llegan con la lengua afuera. ¿Qué es lo que funciona? La experiencia y la confianza del banco. ¿Qué me pide, cambiar de matungo cuando estamos en la llegada del año? Dejen que pase enero, después conversamos”.
En la misma entrevista, el presidente volvió a respaldar a Lorenzo y negó haberle pedido la renuncia. “Renunció él. No se le pidió, al contrario, había planteado dos veces la renuncia. Lo hizo de motu proprio, por honor”, dijo.
El jueves 26 Lorenzo recibió en su casa de veraneo de Araminda el apoyo de militantes frenteamplistas, principalmente de Asamblea Uruguay, el Nuevo Espacio y Alianza Progresista. Más de 300 personas rompieron la tranquilidad del balneario esa tarde.
Lorenzo, que estaba dentro de la casa con su familia y algunos de los jerarcas de gobierno más allegados, salió tirando besos y con una sonrisa bien marcada. Mientras la gente coreaba “Lorenzo, Lorenzo”, repartió abrazos a todos lo que lo quisieron y agradeció a cada uno las palabras de aliento que le decían al oído. Sin que se le borrara la sonrisa pero con los ojos llorosos terminó la recorrida y volvió a entrar a su casa.
La movilización se fue dispersando poco a poco y un chaparrón terminó de disuadir a los que todavía permanecían charlando cerca de la casa.
Filtración.
La semana pasada Búsqueda informó que desde el miércoles 18, tres días antes de que se concretara, Mujica estaba al tanto de que el fiscal Juan Gómez pediría el procesamiento de Lorenzo y Calloia y que la información le había llegado a través de “operadores judiciales de primer nivel”. El mismo día “El Observador” aseguró que el fiscal de Corte, Jorge Díaz, era quien había puesto a Mujica al tanto de la situación durante una reunión el jueves 19.
El fiscal de Corte negó al día siguiente al mismo diario haber comunicado la noticia al presidente, aseguró que no se reunía con Mujica desde el 17 de abril, y que incluso él desconocía el contenido del dictamen de fiscal Gómez. Díaz reconoció que existió una filtración y dijo que es posible que inicie una investigación al regresar de su licencia, aunque calificó el episodio como un hecho de poca importancia.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, también descartó la participación de Díaz y de cualquier fiscal en la filtración.
“El señor fiscal de Corte a veces asiste a la Torre Ejecutiva por algún tema de lavado de activos o de la Junta de Drogas, incluso ha conversado personalmente conmigo por temas relativos a la ley que está en el Parlamento de la reforma del Ministerio Público y fiscal. De manera alguna el señor fiscal de Corte informó al presidente, ni a quien habla ni a ningún allegado del presidente de la República de estos hechos. Tampoco podía hacerlo porque si bien es la cabeza pública del Ministerio Público y Fiscal no conoce de antemano un eventual pedido de procesamiento de un fiscal. Tampoco ningún fiscal de la República nos ha informado de estos hechos”, afirmó.