• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Poder Ejecutivo “cumplirá su parte” para lograr un TLC con China y que después el Parlamento asuma “el costo” de ratificarlo o no

    El presidente Tabaré Vázquez considera que traerá de Beijing lo que fue a buscar: el compromiso del gobierno chino de iniciar las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral. Con ese primer objetivo alcanzado, el Poder Ejecutivo empezará a trabajar a toda marcha para cerrar el acuerdo antes del final del 2018, aun cuando puedan surgir críticas desde el oficialismo.

    Vázquez dijo a varios miembros de la delegación que lo acompañó que su gobierno hará “todo el trabajo y cumplirá su parte” para firmar el tratado y que el Poder Legislativo será el que “asuma los costos” de “ratificarlo o no”, relataron a Búsqueda participantes en las reuniones.

    El Poder Ejecutivo siguió una estrategia similar que en las negociaciones con Chile. Varios legisladores del Frente Amplio cuestionaron que la Cancillería no compartiera el contenido del acuerdo hasta después de su firma, el martes 4.

    Y es posible que el acuerdo con China encuentre dificultades en el Parlamento, sobre todo dentro del oficialismo.

    “Siempre he estado de acuerdo con negociar con China y había empezado a conversar durante mi gobierno”, dijo a Búsqueda el ex presidente y actual senador José Mujica. “Pero me parece importante hablar de un acuerdo comercial y no utilizar la figura de TLC. No me gusta ese nombre porque es demasiado grandilocuente y perjudica más de lo que ayuda”, señaló. “Que quede claro que estoy de acuerdo con la negociación, pero si seguimos hablando de TLC vamos a generar que nuestros vecinos nos pongan trabas. Ellos van a interpretar que lo que puede estar en juego es que Uruguay sea una especie de zona franca de China y esa no es la idea. (…) Eso se lo voy a transmitir a Tabaré cuando vuelva”, agregó.

    Para Mujica, Uruguay debe “negociar en 10 o 15” asuntos concretos. “A nosotros nos sirve entrar a ese mercado gigantesco sin aranceles y eso hay que verlo caso a caso. Para poner un ejemplo concreto, nosotros no vamos a competir en industria textil con China pero nos sirve ingresar la lana de una forma más conveniente. Tenemos que favorecer un intercambio que no nos destroce y nos permita agregar valor a nuestros productos”, opinó.

    Una victoria.

    La Cancillería uruguaya cree que el viaje a China fue “muy exitoso” y es una demostración de que el trabajo de la diplomacia está “cosechando” lo que se “sembró” en lo que va del gobierno, dijeron a Búsqueda fuentes de esa cartera.

    “Venimos muy esperanzados y nos sentimos apabullados de tanto que logramos”, dijo Vázquez este miércoles 19 al cierre de su visita oficial. Es importante “firmar una asociación estratégica con China, que es la segunda economía del mundo y dentro de no mucho tiempo será la primera”, aventuró.

    El punto más importante del viaje, según el gobierno, fue la reunión del martes 18 entre Vázquez y su par Xi Jinping. Tras ese encuentro, el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Zhu Qingqiao, dijo que los mandatarios “acordaron iniciar cuanto antes las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio”.

    Para el gobierno, el anuncio del posible TLC con China es una cucarda más en la política exterior que encabeza el canciller Rodlfo Nin Novoa. Se suma al avance en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, que la semana pasada tuvieron su primera reunión formal en cuatro años, y a la firma este mes de un acuerdo con Chile, opinó un diplomático consultado.

    Este miércoles, antes de emprender el viaje de retorno a Uruguay, Vázquez mantuvo una reunión de balance con la delegación que lo acompañó, entre ellos varios empresarios. Allí destacó que continuará en su estrategia de buscar mercados para que los aproveche el sector privado. “Yo los pongo en la cancha, ustedes después son los que juegan el partido”, les dijo el presidente, de acuerdo con varios consultados. “Si nos quedamos sentados en Uruguay las inversiones no vienen, tenemos que salir a buscarlas”, agregó, según las fuentes.

    Festejo compartido.

    El optimismo del gobierno fue compartido por el sector empresarial.

    El presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Gabriel Rozman, dijo a Búsqueda que las conversaciones entre los gobiernos en el marco de la visita de Vázquez al gigante asiático fueron un “éxito, mucho más de lo que se podía esperar”.

    El empresario, que integró la delegación, agregó que tras la expresión de voluntad del gobierno chino de negociar un acuerdo, Uruguay tendrá que “trabajar duro” y lograr “volúmenes importantes para exportar. Hay que pensar en mucho más grande”.

    Más allá de que Vázquez habló de un TLC, el alcance que tendría el eventual acuerdo no está claro.

    Para Rozman, en cualquier caso es una oportunidad que se presenta favorecida por el hecho de que Uruguay está integrando foros importantes en Naciones Unidas y que recibirá el año próximo una reunión de las cámaras de comercio con China de América Latina. “Estamos muy alineados con los chinos y debemos aprovecharlo. Es un tren expreso que no debemos dejarlo pasar”, dijo.

    “Un área a negociar con China son las inversiones que pueda hacer en Uruguay, en tierras, en industrias, bajo qué condiciones. Va a ser difícil. Pero tenemos que pensar en una salida beneficiosa para Uruguay”, evaluó el representante empresarial.

    Infraestructura y agro.

    Más allá del avance en las negociaciones de un TLC, con China se firmaron varios acuerdos y hubo conversaciones acerca de posibles inversiones de ese origen en infraestructura en Uruguay. Otro objetivo de la visita oficial era que mientras el acuerdo bilateral no se concreta “se pueda generar el máximo vínculo institucional para que el comercio fluya y anticiparse a posibles trabas no arancelarias, mediante nuevas normativas”, dijo a Búsqueda el director de Asuntos Internacionales del ministerio de Ganadería, Mario Piacenza.

    El titular de esa cartera, Tabaré Aguerre, firmó protocolos sanitarios para facilitar el ingreso de cítricos y arándanos de Uruguay al mercado chino. Además, fue renovado otro para la soja.