• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Por frigorífico suspendido para exportar a China, MGAP inició “investigación exhaustiva” y sindicato criticó “pésima” gestión

    La aduana china detectó un producto “no comestible” en una de las cajas de la carne enviada por la firma Rondatel

    A los operarios de los frigoríficos y a los inspectores sanitarios del Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) no les sorprende que se registren problemas en los embarques de carne y subproductos cárnicos exportados porque hace tiempo advierten la escasez de personal para ejercer los controles pertinentes, entre otros asuntos.

    Así fue cómo reaccionaron ante la decisión de la Oficina de Inocuidad Alimentaria de la Administración General de Aduanas de China (GACC, por su sigla en inglés) de suspender el ingreso de exportaciones del frigorífico Rosario (Rondatel) el jueves 30 de setiembre tras detectar en un reciente embarque “grasa bovina incompatible con lo establecido en el protocolo sanitario”, firmado entre los gobiernos chino y uruguayo en 2018.

    Esa determinación de China fue comunicada el viernes 1° por el MGAP, que resolvió realizar una “investigación exhaustiva e integral de este caso para tomar las medidas correctivas” y así “evitar problemas similares” para “cumplir con lo solicitado por parte de la autoridad china”. El MGAP se comprometió a “presentar en el corto plazo un informe sobre la investigación realizada y la implementación de las medidas correctivas dispuestas”, según el comunicado en cuestión.

    En un intento por dar una señal de tranquilidad al mercado y a los chinos, el titular de Ganadería, Fernando Mattos, remarcó ese día en una conferencia de prensa que se trata de un “episodio aislado”. Y manifestó el compromiso de “subsanar la situación en el menor plazo posible” y “continuar manteniendo los fuertes lazos” entre ambos países. Mattos indicó además que el inspector encargado del control del embarque cuestionado fue suspendido en sus funciones por este caso.

    “Se constató la presencia del producto descripto como grasa corporal bovina de no conformidad, es decir, que no coincidía la declaración del certificado explicitado en la documentación con el producto” encontrado, señaló.

    Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores de Rondatel, Javier Martínez, declaró el viernes 1° en Canal 5 que los inspectores de la aduana china encontraron “material no comestible” en una caja de carne enviada en un contenedor y no descartó la posible “intencionalidad” del hecho.

    El frigorífico Rosario registró un monto de exportaciones de carne de US$ 12,4 millones de enero a agosto de este año y faenó unos 18.000 vacunos, según datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac). Esa planta de faena enviará a unos 300 empleados al seguro de paro debido a la suspensión de las ventas a China, anunció el gerente de Rondatel, Julio Ortiz, en Radio Del Oeste, de Colonia, el viernes 1°.

    Ortiz comentó que anteriormente otros frigoríficos fueron suspendidos, como BPU y Lorsinal, y que en esos casos se debió a “errores” en los etiquetados de las exportaciones de carne al gigante asiático, por entre 60 y 90 días. “Esperemos no llegar a esa cantidad de días y poder reabrir lo antes posible”, dijo.

    Rondatel y Lorsinal pertenecen al grupo chino Sundiro Holding.

    El problema causado por las irregularidades detectadas en los controles sanitarios chinos tiene un impacto significativo, considerando que al ser China el mercado predominante de las exportaciones de carne uruguaya se genera una dependencia creciente de esos negocios y de la actividad de la industria frigorífica.

    El monto de las exportaciones del sector cárnico a China, que incluyen carnes vacuna y ovina, además de menudencias y subproductos, llegó a casi US$ 1.100 millones a fines de setiembre de este año, lo que representa un aumento de 91% respecto a igual período de 2020, según el Inac, que indica que esa cifra correspondiente al mercado chino abarca el 56% de las divisas generadas por las exportaciones totales del rubro cárnico, que se acercaron a los US$ 2.000 millones.

    Esos datos relevan el peso y la concentración de los negocios de exportaciones cárnicas.

    Sangría y alerta

    Ante el nuevo caso de suspensión de exportaciones de un frigorífico, el sindicato del MGAP (Afgap), en un comunicado divulgado el lunes 4, alertó que “los cometidos (de esa secretaría de Estado) están al borde del incumplimiento” y que “la sangría continua en los recursos humanos, especialmente en áreas sensibles, traería aparejada la pérdida de credibilidad del país y comprometería el estatus sanitario que hoy nos abre las puertas de los más exigentes mercados”.

    El trabajo de los funcionarios permitió “la apertura y mantenimiento de los mercados internacionales más exigentes, promoviendo el crecimiento sostenido de la economía y el ingreso de divisas”, sostuvo.

    Planteó además que “los funcionarios de la División Industria Animal (DIA) son garantes de los controles oficiales en la inocuidad de la carne y productos cárnicos”.

    “Los problemas que se han venido generando con los mercados compradores claramente se deben a la falta de recursos humanos en la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) y especialmente en la DIA”, enfatizó.

    El sindicato recordó que desde 2017 advirtió “reiteradamente” a “las autoridades anteriores y actuales, así como a todo el sistema político (en instancias de Presupuesto Nacional y Rendición de Cuentas) y a la opinión pública en general, el sostenido desmantelamiento del inciso y la degradación de los servicios que presta el MGAP a causa de la falta de funcionarios en los diferentes servicios, en especial en la DIA y en la División Sanidad Animal (DSA) de la DGSG”.

    “A pesar de la continua denuncia por parte de nuestro sindicato de esta triste situación, hemos sido testigos de la sostenida baja de funcionarios, que se han jubilado año a año sin reposición”, indicó.

    Y advirtió que esa situación “se verá agravada hacia el 2025”, cuando, “de los 1.500 funcionarios actuales, la mitad tendrán causal jubilatoria”.

    “Solo en la DIA hacia el 2025 quedarán 267 funcionarios para cubrir 177 establecimientos habilitados, poniendo en riesgo un sistema de inspección veterinaria permanente que es reconocido” en el mundo “y nos permite la exportación a los mercados más exigentes”, aseguró.

    El sindicato recordó que “en varias oportunidades” vaticinó que “esta situación se agravaría aún más por el decreto 90/20 del Poder Ejecutivo, que no permitió el llenado de vacantes generadas al 2019, autorizando solo un tercio de las generadas en 2020”.

    Pese a las gestiones que la Afgap realizó con las autoridades y Presidencia para entrar en la excepción como otros ministerios y pese a que solicitó en varias instancias a las autoridades para que se hicieran los llamados de las vacantes 2020, “esto nunca ocurrió”, se lamentó. Y planteó que de acuerdo a lo previsto en el decreto 310/021 del 10 de setiembre, que deroga los artículos 4 y 5 de esa norma, “la administración tiene en sus manos la oportunidad de solucionar la situación grave” del MGAP, “haciendo uso de lo dispuesto en los artículos 3 y 4, que habilitan a que los incisos soliciten excepciones, dando un plazo hasta el 31/10/2021 próximo para enviar la información solicitada a la Contaduría General de la Nación”.

    Afgap propuso que “se tramite esa excepción para el MGAP” y deslindó “toda responsabilidad de las consecuencias graves para el país que significa la pésima gestión de los recursos humanos de las autoridades de Ganadería”.

    “No queremos como dice el refrán que ‘la piola se rompa por el lado más fino’, o sea, los funcionarios”, sostuvo.

    En relación con este asunto, el ministro Mattos declaró en agosto (Búsqueda Nº 2.134) que el MGAP prevé “incorporar nuevos funcionarios con un plan para proponerle al Ministerio de Economía, a la Oficina de Servicio Civil y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y al presidente de la República”.

    Hubo “algunos problemas en cuanto al cumplimiento de protocolos sanitarios”, y “no digo que sea totalmente atribuible a la falta de personal, pero sí al fiel y estricto cumplimiento de la normativa y de los compromisos asumidos en el ámbito internacional”, señaló el jerarca en esa oportunidad.