Nº 2268 - 14 al 20 de Marzo de 2024
Nº 2268 - 14 al 20 de Marzo de 2024
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSe acentuó en los últimos años. Los guiones de series de televisión se han transformado en copias de unos a otros, tal vez como una estrategia comercial para obtener mayores ganancias. En todos los casos, en perjuicio de la gente. Esas series se destacan por sobreactuaciones, trivialidades, reproches, traiciones, victimismo y falsedades. Lo peor es la pobreza de imaginación. Seguramente, incapacidad o torpeza.
Abusan de quien busca un esparcimiento sin analizar demasiado lo que le ofrecen mientras toma un mate o una copa al final de la jornada. La mayoría consume lo que surge de la TV y, aunque algunos quieran manifestar su disconformidad, no pueden llegar a los productores. De cualquier manera, tampoco nada obtendrían. Les darían la espalda.
Todo esto viene a cuento por correos electrónicos y mensajes de WhatsApp que recibí durante esta semana sobre mi columna de la semana pasada titulada ¡Sálvese quien pueda! Entonces reiteré la mediocridad y la pobreza de los “discursos” de los principales precandidatos presidenciales en perjuicio del ciudadano, que huérfano de propuestas ignora si alguien podrá colmar sus expectativas. Nada le ofrecen para su mejor futuro. Casi todos los comentarios de los lectores comparten mi razonamiento.
Tal vez para evitar exponerse no protestan públicamente. Se sientan con pasividad frente a la pantalla, rezongan durante unos instantes y entre trago y trago siguen mirando absortos. Tres de ellos me expresaron —al igual que alguien a quien cité en mi pasada columna— que cuando llegue su momento frente a la urna votarán anulado. Otros, que lo harán en blanco.
El politólogo Daniel Chasqueti explica que los votos anulados y en blanco no se consideran, por lo que, cuanto mayor sea su cantidad, más se achica el universo de distribución de las bancas parlamentarias. Vale decir que si se producen muchos votos anulados o en blanco, varios precandidatos marginales deberán dedicarse a las ocho horas. O al BPS.
De lo que no hay ninguna duda es que tanto el voto anulado como en blanco serían notorias expresiones de disconformidad sobre el actual funcionamiento del sistema político, en especial, sobre la escasa o nula credibilidad en los candidatos. Cada uno recoge lo que siembra pero el perjudicado es siempre el ciudadano.
Aunque muchos optimistas siempre esperan una sorpresa, los días pasan y nada cambia. Todos los precandidatos siguen aferrados a la filosofía de las series de TV: sobreactuación, trivialidades, autoelogios, agresiones personales…
El 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, tres precandidatas, Carolina Ache, Carolina Cosse y Laura Raffo, aprovecharon para hacer demagogia sobre el tema de ese día. De propuestas de fondo en beneficio de los ciudadanos, nada. Todo lo contrario.
Dentro de ese marco irrumpió la errática y arrogante Ache para anunciar su candidatura. Salió con un pie en plancha y los tapones contra el pecho de sus rivales de la interna. Sostuvo que se postula para que su partido tenga un candidato colorado y no “rosadito”. Insólita descalificación que el editorial de El País del viernes 8 define con acierto como un “insulto”. Eso, por lo menos.
El mismo editorial argumenta que Ache busca “generar un caballo de Troya dentro de la coalición, con el propósito de debilitarla”, porque “ya tiene quien la asesore jurídicamente con ese objetivo”. Alude el diario al exfiscal de Corte Jorge Díaz, abogado de Ache en el caso en el que denunció la entrega de un pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset, un asunto que sigue durmiendo la siesta en la Fiscalía.
Cosse metió la mano en el fondo de la bolsa para lograr el respaldo de Nancy Rey, la exsecretaria privada del expresidente Tabaré Vázquez. La mujer lo hizo a través de Facebook. En el mejor de los casos Rey tiene medio voto pero Cosse pretende arrastrar a simpatizantes del expresidente. Como lo creyó insuficiente le pidió ayuda al relator deportivo Víctor Hugo Morales. Como buen servidor destacó las virtudes de Cosse. ¿Cuántos hinchas la votarán?
Para completar este triunvirato de mediocridades queda Laura Raffo. El expresidente José Mujica sostuvo que si fuera blanco no votaría en la interna por Álvaro Delgado, el rival de Raffo, “porque es más atractiva la piba”. Molesta con ese machismo del expresidente, que buscó descalificar a quien lleva la delantera, Raffo le respondió: “Ni piba, ni vieja”. ¡Intercambio de sabios filosóficamente profundo para el futuro de los uruguayos!
Una amiga, ferviente devota católica, me expresó su esperanza de que la inminente Semana Santa opere un milagro que conduzca a los precandidatos a demostrar el rumbo de propuestas de fondo y que serán capaces de gobernar.
Arruiné su esperanza. Le recordé algo que, palabra más o menos, razonaba el agudo escritor estadounidense Mark Twain: “Para creer en un milagro basta con cualquier testimonio, pero los hechos es necesario demostrarlos”.