En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Nació en Ciudad de México en 1935, fue publicista, locutor y redactor para la BBC en Londres, además de diplomático y dibujante. Pero a Fernando del Paso se lo conoce, sobre todo, por su narrativa. En su país es considerado un estilista de la lengua y un renovador de la novela mexicana. Justamente por sus aportes literarios, el jueves 12, Del Paso recibió el Premio Cervantes, el más importante otorgado en lengua española, destinado a distinguir la obra global de un autor. El galardón es de 125.000 euros.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien su primer libro fue de poemas (Sonetos de lo diario, 1958), su obra más trascendente son sus novelas, en las que mezcla historia, ficción, cultura, política y sátira. La primera es de 1966, José Trigo, que tiene como escenario, y como tema, su propio país. Luego apareció Palinuro de México (1979), una novela exuberante y ambiciosa con un personaje tomado de la Eneida de Virgilio, ganadora del Premio Rómulo Gallegos en 1982.
También extensa es su tercera novela Noticias del imperio (1987), que obtuvo el Premio Nacional de Letras y Artes en 1991. En 1996 incursionó en el género policial con Linda 67: Historia de un crimen.
El jurado del Cervantes destacó en su fallo la peculiar forma de aunar tradición y modernidad que Del Paso despliega en sus libros, y además señaló: “Sus novelas, llenas de riesgo, recrean episodios de la historia de México haciéndolos universales”.
En plaza se encuentra Bajo la sombra de la historia, un libro de ensayos sobre el Islam y el judaísmo, editado por Fondo de Cultura Económica.